Impacto de las Habilidades Blandas en el Clima Laboral: Caso Ministerio Del Trabajo – Machala

Impact of Soft Skills on the Work Environment: Ministry of Labor Case - Machala

Autores/as

  • Zoila Janeth García Blacio Universidad Técnica de Machala
  • Eduardo Vinicio Pulla Carrión Universidad Técnica de Machala

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3999

Palabras clave:

habilidades blandas, clima laboral, comunicación, trabajo en equipo, sector público, talento humano

Resumen

El presente estudio investiga la relación entre las habilidades blandas y el clima laboral en los servidores del Ministerio del Trabajo en la ciudad de Machala, donde participaron 24 servidores públicos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 25 y 55 años, pertenecientes a distintas áreas administrativas de la institución. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y diseño no experimental, recolectando datos mediante dos instrumentos validados: un cuestionario para medir las habilidades blandas y otro para evaluar la percepción del clima laboral. Los resultados indicaron que si existe una relación entre el desarrollo de habilidades blandas y la percepción que mantienen los empleados con respecto al clima laboral. En particular, se evidenció que la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son factores clave con incidencia directa en la mejora del ambiente organizacional. Así mismo, se identificó una alta demanda por parte del personal respecto a capacitaciones en las mencionadas competencias, lo que demuestra una necesidad por parte de la institución para fortalecerlas como parte de la gestión del talento humano. No se encontró una asociación importante entre la gestión de conflictos por parte de los empleados y la percepción de necesidad de formación en habilidades blandas, determinando algunos posibles vacíos en la conciencia sobre su impacto. Se concluye que la promoción de habilidades blandas resulta esencial en la consolidación de entornos laborales más saludables, eficientes y cooperativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zoila Janeth García Blacio, Universidad Técnica de Machala

Eduardo Vinicio Pulla Carrión, Universidad Técnica de Machala

Citas

Bencomo, M. I. G., Sánchez, B. G. B., Zapata , A. J. C., Bolívar , M. P., Ávila , J. R. A., Díaz, M. del R. de F. A., & Villa, J. R. (2023). Habilidades blandas y sociales y su impacto en el ambiente laboral de las empresas. Brazilian Journal of Development, 9(12), 32051–32061. https://doi.org/10.34117/bjdv9n12-100 DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv9n12-100

Brunello, G.; Schlotter, M. (2011). Non-cognitive skills and personality traits: Labour market relevance and their development in education & training systems. IZA Discussion Paper No. 5743. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/228252134_Non-Cognitive_Skills_and_Personality_Traits_Labour_Market_Relevance_and_Their_Development_in_Education_Training_Systems DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.1858066

Carreño, A. D. V., Caza, F. S. G., & Vidal, M. E. Á. (2025). Análisis de las habilidades blandas y su influencia en el clima laboral de los servidores públicos en el distrito de educación 13d12 Tosagua–Rocafuerte.: Análisis de las habilidades blandas en el clima laboral. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 13(1), 69–90. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.005 DOI: https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.005

Cunha, F.; Heckman, J. (2007). The Technology of Skill Formation. American Economic Review, 97(2), 31-47. Disponible: http://jenni.uchicago.edu/papers/Cunha-Heckman_AER_v97n2_2007.pdf DOI: https://doi.org/10.1257/aer.97.2.31

Espinoza, M., Antonio, M., Gallegos, B., & Del Pilar, D. (2020). Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798(1015), 577-629. http://www.ifac.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p10.pdf

Gamero, E. G. (2019). Las habilidades blandas competencias para el nuevo milenio. DIVULGARE: Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 6(11), 3. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10097175.pdf DOI: https://doi.org/10.29057/esa.v6i11.3760

Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, 23, https://doi.org/10.1590/2175-35392019016464 DOI: https://doi.org/10.1590/2175-35392019016464

Laines Alamina, C. I., Hernández García, A. P., & Zamayoa Urbina, D. A. (2021). La importancia de las habilidades blandas en el home office y su impacto en la productividad de una empresa. Vinculatégica, 7(1), 929-944. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/26208 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga7.2-176

Martínez Ortega, R. M., Tuya Pendás, L. C., Martínez Ortega, M., Pérez Abreu, A., & Cánovas, A. M. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(2), 0-0.

Moss, P.; Tilly, C. (1996). “Soft” skills and race: An investigation of black men's employment problems.Work and Occupations,23(3), 252-276. Disponible: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0730888496023003002 DOI: https://doi.org/10.1177/0730888496023003002

Nitonde, R. (2014). Soft Skills and Personality Development. Trabajo presentado en el National Level Seminar on Soft Skills and Personality Development. Shri Shivaji College, Parbhani (MS) India. ISBN978-81-925458-3-7.

Paredes, F. G., Ruiz Díaz, L., & González C., N. (2018). Hábitos saludables y estado nutricional en el entorno laboral. Revista Chilena de Nutrición, 45(2), 119–127. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000300119 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-75182018000300119

Sánchez, O. M., Amar, R. M., & Triadú, J. X. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista científica ECOCIENCIA, 5, 1-18. DOI: https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.144

World Economic Forum. (2016). The future of jobs: Employment, skills and workforce strategy for the Fourth Industrial Revolution. https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs

World Health Organization (2003). Skills for Health Disponible: http://www.who.int/school_youth_health/media/en/sch_skills4health_03.pdf

World Health Organization, Division of Mental Health (1994). Life skills education for children and adolescents in schools Disponible: http://apps.who.int/iris/handle/10665/63552

Descargas

Publicado

2025-05-29

Cómo citar

García Blacio, Z. J., & Pulla Carrión, E. V. (2025). Impacto de las Habilidades Blandas en el Clima Laboral: Caso Ministerio Del Trabajo – Machala: Impact of Soft Skills on the Work Environment: Ministry of Labor Case - Machala. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 937 – 948. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3999

Número

Sección

Ciencias Sociales