Inclusión educativa como garantía del derecho a una educación básica de calidad

Educational inclusion as a guarantee of the right to quality basic education

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3995

Palabras clave:

calidad, derechos, educación, inclusión, legislación

Resumen

La presente investigación analiza la inclusión como derecho a una educación de calidad en la educación básica de Ecuador. Se revisan normativas como la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI, que respaldan la eliminación de barreras y promueven la participación equitativa de todos los estudiantes. La metodología empleó un enfoque cualitativo, sustentado en la Revisión Bibliográfica Sistemática RBS, utilizando métodos analíticos sintéticos y hermenéuticos para interpretar la legislación y prácticas inclusivas. Los hallazgos identificaron avances normativos, pero también limitaciones en su aplicación, asociadas a la falta de infraestructura adecuada, la sobrecarga docente y la escasa formación en estrategias inclusivas. Se evidencia que la inclusión no solo garantiza el acceso a la educación, sino que contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y fortalece la cohesión social. Se concluye que, a pesar de los esfuerzos legales, es necesario implementar políticas prácticas que transformen la realidad educativa, promuevan la equidad y favorezcan entornos inclusivos y de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Gonzalo Mayorga Román, Universidad de Otavalo

Karina Patricia Valverde Paz, Universidad Tecnológica Indoamérica

Catalina Alexandra Canchignia Bonifaz, Unidad Educativa Juan Benigno Vela

María Angela Ubillús Román, Universidad Tecnológica Indoamérica

Citas

Acosta, L. B. B., & Landero, E. C. (2023). Educación inclusiva para un entorno de paz. Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 6(10), 179-208.

Álava, R. A. Q., Campuzano, M. F. P., & Laz, E. M. S. A. (2020). La educación inclusiva y su aporte en la práctica docente Portoviejo–Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 181-209.

Arcos Proaño, N., Garrido-Arroyo, M. del C., & Balladares Burgos, J. A. (2023). La inclusión educativa en Ecuador: Una mirada desde las políticas educativas. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6656

Ávila Roura, M. I. (2023). Los conocimientos ancestrales y la falta de protección efectiva internacional en el ámbito de los derechos intelectuales.

Azcona Avalos, G. I., & Navarro Linares, J. del R. (2021). Aplicación de criterios de búsqueda y selección de textos para la elaboración de trabajos académicos en estudiantes universitarios: Un estudio de caso. Propósitos y representaciones, 9(3). DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2021.v9n3.825

Bartolomé, D., Martínez, L., & GARCÍA, V. V. (2021). La inclusión en la educación superior ecuatoriana: Algunas iniciativas. Revista espacios, 42(9). DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n09p05

Canuto, L. T., & de Oliveira, A. A. S. (2020). Métodos de revisão bibliográfica nos estudos científicos. Psicologia em Revista, 26(1), 83-102. DOI: https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p82-100

Casanova, M. A. (2020). Miradas de futuro: Educación inclusiva para la sociedad democrática: Una revisión en el tiempo. Avances en supervisión educativa, 33(03).

De Franco, M. F., & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: Análisis teórico. Mundo recursivo, 3(1), 1-24.

Diaz, C. C., Reyes, M. P., & Bustamante, K. G. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y praxis latinoamericana, 25(3), 87-95.

Encalada, A. E. G., Quezada, B. A. S., & Uguña, A. F. M. (2024). Desafíos y barreras en la implementación de la educación inclusiva. Caso Ecuador. Reincisol., 3(5), 553-573. DOI: https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)553-573

Escuder, C. S., Mínguez, R. T., & Cerezuela, G. P. (2022). Efectividad de las comunidades de aprendizaje en la inclusión educativa y social. Una revisión sistemática. Educação & Sociedade, 43, e241333. DOI: https://doi.org/10.1590/es.241333

Estrella-Serón, G., Mory-Chiparra, W., Mendoza-Retamozo, N., Menacho-Vargas, I., & Quispe-Chero, C. (2020). Percepción del proceso de inclusión en educación básica regular en docentes del nivel primario de Lima norte. Propósitos y Representaciones, 8(3). DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n3.784

Gudiño, M. R., Río, C. J., & Calle, R. C. (2022). La percepción de los alumnos como indicador de inclusión educativa. Educación XX1, 25(1), 257-379. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.30198

Hernández Pico, P. A., & Samada Grasst, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 63-81.

Huanca-Arohuanca, J. W., & Canaza-Choque, F. A. (2019). Puno: Educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Revista Helios, 3(1), 97-108.

Inclusive education | UNICEF. (2025). https://www.unicef.org/education/inclusive-education

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2023). Informe de rendición de cuentas Ineval 2023.

Jaramillo, E. F., Fiallos, S. L. F., & Fiallos, A. L. F. (2024). Educación inclusiva, una mirada al marco legal en Ecuador. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 76. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1936

Jiménez, A. S., Quinto, N. M. M., Yambo, M. L. C., & Méndez, K. V. (2024). Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidades en Escuelas Públicas Ecuatorianas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2954-2971. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10727

Lara, K. (2020). La inclusión como característica del docente competente. J. Trujillo Holguín, AC Ríos y JL García (coords.), Desarrollo profesional docente: Reflexiones y experiencias de inclusión en el aula, 89-98.

Lozano Fernández, M. A., Lozano Fernández, E. N., & Ortega Cabrejos, M. Y. (2022). Habilidades blandas una clave para brindar educación de calidad: Revisión teórica. Conrado, 18(87), 412-420.

Maldonado, E. A. H. (2023). Las implicaciones del enfoque hermenéutico interpretativo en investigación educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 10561-10576. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.8069

Martínez, L. A., & Hernández, M. F. (2023). Uso y abuso de los criterios de inclusión y exclusión en el proyecto de investigación. MediSur, 21(5), 1144-1146.

Montalvo, M. C. T., Cárdenas, M. K. G., & Clavijo, C. S. A. (2023). La Educación Inclusiva en el Aula. Revista Científica Hallazgos21, 8(1), 72-81. DOI: https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v8i1.612

Moreno, A. G. Y. (2020). La inclusión, un derecho en la educación. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 1(1), 24-38. DOI: https://doi.org/10.29166/criticayderecho.v1i1.2445

Muñoz, M. M. (2021). La actualidad del método hermenéutico de Friedrich Schleiermacher. Escritos, 29(62), 56-72. DOI: https://doi.org/10.18566/escr.v29n62.a04

Pardal-Refoyo, J. L., & Pardal-Peláez, B. (2020). Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Revista orl, 11(2), 155-160. DOI: https://doi.org/10.14201/orl.22882

Puma, A. E., Alvarez, C. A. V., & Puma, R. E. (2023). La inclusión en la Educación.

Reyes-Paz, W. M. (2022). Retos de la política inclusiva en la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI-2010. Revista Criterios, 29(1), 158-179. DOI: https://doi.org/10.31948/rev.criterios/29.1-art9

Román-Soto, D. (2022). Nuevas configuraciones en el espacio didáctico. Análisis de las políticas de inclusión educativa desde la mirada del constructivismo radical propuesta por Humberto Maturana. Revista electrónica educare, 26(2), 627-638. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.26-2.33

Suasnabas-Pacheco, L. S., & Juárez, J. F. (2020). Calidad de la educación en Ecuador.¿ Mito o realidad? Dominio de las Ciencias, 6(2), 133-157.

Urrutxi, L. D., Rementería, M. A., Sáez, I. A., & Arizti, N. B. (2021). Voluntad política a favor de la educación inclusiva y equitativa: Inicios y desarrollo analizando su significado. Education Policy Analysis Archives, 29(January-July), 64-64. DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.29.4976

Valdivieso, K. D., Paspuel, D. A. V., Ruiz, J. S., & Berrú, C. B. C. (2021). Educación inclusiva en la educación superior: Propuesta de un modelo de atención en Ecuador. Revista de Ciencias sociales, 27(3), 14-27.

Vázquez, R. L., Tobón, S. T., Bucheli, M. G. V., & Hernández, L. G. J. (2021). Mediación didáctica e inclusión educativa en la educación básica desde el enfoque socioformativo. Revista de Investigación Educativa, 39(2), 527-552. DOI: https://doi.org/10.6018/rie.443301

Descargas

Publicado

2025-05-28

Cómo citar

Mayorga Román, M. G., Valverde Paz, K. P., Canchignia Bonifaz, C. A., & Ubillús Román, M. A. (2025). Inclusión educativa como garantía del derecho a una educación básica de calidad: Educational inclusion as a guarantee of the right to quality basic education. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 864 – 879. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3995

Número

Sección

Ciencias de la Educación