Sonidos de identidad: La transformación de la mexicanidad en los corridos tumbados y las rancheras

Sounds of identify: The transformation of mexicanity in corridos tumbados and rancheras

Autores/as

  • Emeli Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3971

Palabras clave:

corridos, rancheras, mexicanidad, identidad, música

Resumen

Este artículo compara dos géneros musicales mexicanos representativos, la ranchera y el corrido tumbado, a través de las canciones "Yo soy mexicano" de Jorge Negrete y "Pacas de billetes" de Natanael Cano. A pesar de sus diferencias temporales y estilísticas, ambos géneros comparten una construcción de la masculinidad centrada en la ostentación de poder, aunque en contextos sociales y culturales distintos. Mientras que las rancheras celebran valores como la valentía, el honor y la resistencia, los corridos tumbados exponen una modernidad influida por la globalización y el narcotráfico, en la que la validación masculina se logra mediante el éxito material. Este análisis resalta cómo la lucha por mantener una imagen de virilidad, en ambos géneros, esconde un temor subyacente a la vulnerabilidad emocional. A través de esta reflexión, el artículo propone que la masculinidad mexicana está construida sobre una necesidad constante de validación externa, en la que los símbolos de poder, ya sean tradicionales o contemporáneos, buscan disimular la fragilidad interior. Finalmente, se refuta la idea de que la mexicanidad es la misma en ambos géneros, argumentando que, aunque comparten raíces culturales, la mexicanidad se ha transformado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios sociales y culturales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emeli Hernández, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Amazon Music. (2020, 22 de septiembre). Corridos Tumbados ft. Natanael Cano [Video]. YouTube. https://youtu.be/qnBb0ckUepc

Astorga, L. (2005). Corridos de traficantes y censura. Región y Sociedad, 17(32), 145–165. https://www.redalyc.org/pdf/102/10203205.pdf

Bartra, R. (2017). La jaula de la melancolía (9ª ed.). Penguin Random House Grupo Editorial.

Billboard. (2023). Los 25 mejores álbumes de música latina de 2023. Billboard. https://www.billboard.com/lists/25-mejores-albumes-musica-latina-2023/

Burgos Dávila, C. J. (2011). Música y narcotráfico en México. Una aproximación a los narcocorridos desde la noción de mediador. Athena Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11(1), 97–110. https://www.redalyc.org/pdf/537/53719756006.pdf DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.825

Cano, N., & García Mesa, F. A. (2023). Pacas de billetes [Canción]. En Nata Montana. Warner Music Latina.

Cineteca Nacional. (s.f.). El peñón de las ánimas. Recuperado el 4 de marzo de 2025, de https://www.cinetecanacional.net/detallePelicula.php?clv=2544

Córdoba, M. (Director). (1954). Cuidado con el amor [Película]. Cinematográfica Calderón.

Cortázar, E., & Esperón, M. (1954). Yo soy mexicano [Canción interpretada por Jorge Negrete]. En Yo soy mexicano Jorge Negrete. RCA Victor.

Figueroa, C. (Director). (1943). El peñón de las ánimas [Película]. Producciones Rodríguez Hermanos.

García Ledesma, F. J. (2021). El nacionalismo musical mexicano. Interiorgráfico. Revista de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, (1). https://interiorgrafico.com/edicion/vigesima-edicion-agosto2020/el-nacionalismo-musical-mexicano

Ginzburg, C. (1989). Indicios: Raíces de un paradigma de inferencias indiciales. Gedisa

Héau-Lambert, C. (2015). El narcocorrido mexicano: ¿La violencia como discurso literario? Sociedad y Discurso, 26, 155–178. https://journals.aau.dk/index.php/sd/article/view/1097/926

Instituto Mexicano de Cinematografía. (2022). Catálogo de exposiciones. IMCINE. https://www.imcine.gob.mx/media/2022/6/expo.pdf

Lira Hernández, A. (2013). El corrido mexicano: Un fenómeno históricosocial y literario, una postura diferente respecto a la definición del corrido mexicano. Contribuciones desde Coatepec, 24, 23–49. https://www.redalyc.org/pdf/281/28126456004.pdf

Montoya Arias, L. O., & Fernández Velásquez, J. A. (2009). El narcocorrido en México. Cultura y Droga, 14(16), 207–232. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5439/4915

Nuño Parra, L. R., Reyes Sánchez, D. I., Hernández de la Torre, L. E., & Macías Medrano, A. J. (2019). Masculinidad en narcocorridos del movimiento alterado en México. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 27(76), 70–80. https://www.redalyc.org/journal/674/67458162008/html DOI: https://doi.org/10.33064/iycuaa2019761803

Palou, P. A. (2014). El fracaso del mestizo (1.ª ed.). Ediciones Culturales Paidós.

Picún, O., & Carredano, C. (2012). El nacionalismo musical mexicano: Una historia entre los sonidos y los silencios. En F. Ramírez, L. Noelle, & H. Arciniega (Coords.), El arte en tiempos de cambio: 1810, 1910, 2010. https://www.academia.edu/29397573/El_nacionalismo_musical_mexicano_una_lectura_desde_los_sonidos_y_los_silencios

Redacción. (2023, 6 de enero). ¿Por qué identifican al ‘Chapo’ con el 701, número que Alejandrina Guzmán puso en su marca? El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/espectaculos/2023/01/06/por-que-identifican-al-chapo-con-el-701-numero-que-alejandrina-guzman-puso-en-su-marca/

Rolling Stone. (2023). The 50 best Spanish-language albums of 2023. Rolling Stone. https://www.rollingstone.com/music/music-lists/the-50-best-spanish-language-albums-of-2023-1234922548/natanael-cano-nata-montana-1234925355

Sigüenza Orozco, S. (2004). Del mariachi y la china poblana como identidad nacional en el siglo XX a lo diverso y heterogéneo en el siglo XXI. Desacatos, (9), 179–184. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607050X2002000100012

Sociedad de Autores y Compositores de México. (s.f.). Ernesto Cortázar Hernández. https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/08042

Spotify. (2023, 1 de mayo). Regional MX Daily Chart – 1 de mayo de 2023. Spotify Charts. https://charts.spotify.com/charts/view/regional-mx-daily/2023-05-01

Spotify. (2023, 30 de junio). Regional MX Daily Chart – 30 de junio de 2023. https://charts.spotify.com/charts/view/regional-mx-daily/2023-06-30

Tah Ayala, E. D. (2023). La mexicanidad desde el cine mexicano. Anuario Mexicano de Asuntos Globales, (1), 581–609. https://anuarioasuntosglobalesumar.com/ojs/index.php/AMAG/article/view/33/32 DOI: https://doi.org/10.59673/amag.v1i1.33

Valenzuela Arce, J. M. (2024). Corridos tumbados bélicos ya somos, bélicos morimos. Universidad de Guadalajara. DOI: https://doi.org/10.32870/9786075813868

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

Hernández, E. (2025). Sonidos de identidad: La transformación de la mexicanidad en los corridos tumbados y las rancheras: Sounds of identify: The transformation of mexicanity in corridos tumbados and rancheras. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 641 – 655. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3971

Número

Sección

Humanidades