Incidencia del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura en estudiantes de Básica Superior y Bachillerato

Impact of collaborative learning in Spanish Language and Literature teaching-learning process for High school students

Autores/as

  • Johanna Vélez Unidad Educativa “Liceo Ecuatoriano”
  • Geovanny Caizapanta Universidad Central del Ecuador
  • Michelle Riera Universidad Central Ecuador
  • Deysi Benalcázar Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3957

Palabras clave:

aprendizaje colaborativo, lengua y literatura, competencias comunicativas

Resumen

Las metodologías activas de aprendizaje transforman la educación, puesto que permiten que el estudiante construya el conocimiento de manera colaborativa con la guía del docente. Bajo esta premisa, el objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Lengua y Literatura para los estudiantes de Educación Básica Superior y Bachillerato en la Unidad Educativa “Liceo Ecuatoriano” durante el año escolar 2023-2024. La metodología estuvo compuesta por un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de alcance explicativo. La población incluyó a 85 estudiantes de la Básica Superior y Bachillerato. Para recopilar datos, se utilizó una encuesta que constaba de 30 preguntas con una escala de Likert. Se determinó la confiabilidad del instrumento a través del cálculo del Alfa de Cronbach, que dio un resultado de 0,8. Además, se estableció la relación entre las variables utilizando el coeficiente de Spearman, que tuvo un valor de 1. Los resultados fueron tabulados en Microsoft Excel, donde se crearon tablas y gráficos. Los hallazgos mostraron una tendencia de "siempre" y "casi siempre" en la escala de Likert, lo que llevó a la conclusión de que las características y técnicas del aprendizaje colaborativo influyen en la enseñanza de Lengua y Literatura, indicando así una correlación directa. Por otro lado, se concluyó que las técnicas utilizadas en el área de Lengua y Literatura son: cuadros comparativos, mapas mentales, lluvia de ideas y exposiciones. Estas técnicas, basadas en las competencias comunicativas del aprendizaje colaborativo, favorecen el desarrollo integral del estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Johanna Vélez, Unidad Educativa “Liceo Ecuatoriano”

Geovanny Caizapanta, Universidad Central del Ecuador

Michelle Riera, Universidad Central Ecuador

Deysi Benalcázar, Universidad Central del Ecuador

Citas

Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Rivera, O., Acuña, L. y Arellano, C. (2020). La investigación científica. Universidad Internacional del Ecuador, Guayaquil.

Barkley, E., Cross, P. y Howell, C. (2012). Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado (Segunda edición). Ediciones Morata, S.L. Barranco Ruiz, E. (2012). El papel de los diarios de diálogo en la adquisición.

Cabrera, E. y Tapia, S. (2023). Aprendizaje colaborativo aplicado en la enseñanza de la lengua y literatura: Potenciando la participación y el desarrollo de competencias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3266-3282. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6408

Caicedo, J. (2017). Análisis de la influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo año en el área de lengua y literatura de la Unidad Educativa 16 de octubre de la Ciudad de Limones en el año 2016 (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Maestría en Ciencias de la Educación).

Cajamarca, J., Moyón, E., Pinta, R. y Miranda, X. (2024). Estrategias para superar dificultades en el aprendizaje en el área de Lengua y Literatura. Digital Publisher, Volumen 9, 37-50. DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2260

Collazos, C. y Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76.

Cuadros, V. (2021). El aprendizaje colaborativo y su incidencia en la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de los décimos años aplicado a la asignatura de lengua y literatura (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Maestría Innovación en Educación).

Esquivel, P. (2018). El aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica para el mejoramiento de la Comprensión lectora. Cultura, educación y sociedad, 9(3), 105-112. DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.13

Faguagaz, M. (2018). La evaluación entre pares: trabajo colaborativo al servicio del crecimiento grupal. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Año XIX. Vol. 35, pp.117-119.

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (First edition). McGraw-Hill Education.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2023). Informe Nacional de Resultados Ser Estudiante. Recuperado el 09 de septiembre de 2024 de http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/nacionales-informes-y-resultados/

Lage, F. (2001). Ambiente distribuido aplicado a la formación/capacitación de RR HH: Un modelo de aprendizaje cooperativo-colaborativo.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de EGB y BGU. Lengua y Literatura.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Currículo Priorizado con Énfasis en Competencias Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Socioemocionales.

Motos, T. (2009). Las técnicas dramáticas: procedimientos didácticos para la enseñanza de la lengua y la literatura. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 10. Recuperado a partir de

Ricaurte, D. (2021). El trabajo colaborativo en el aprendizaje de la literatura. 7(5), 780-797.

Rodríguez, G., Rojas, N. y Rojo, M. (2018). El diálogo como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico. III Congreso internacional virtual sobre La Educación en el Siglo XXI.

Rojas, Y. y Román, E. (2021). Aprendizaje Cooperativo y Rendimiento Académico en Lengua y Literatura. Revista Ciencias Pedagógicas E Innovación, 9(1), 11-15. DOI: https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i1.399

Roselli, N. (2016). El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria. 4(1), 219-280. DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n1.90

Sigcha, C. (2013). La incidencia de las estrategias metodológicas en el aprendizaje de lengua y literatura de los estudiantes del octavo grado de Educación Básica del Colegio “Cardenal Carlos María De La Torre”. Informe final del Trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Ambato.

Descargas

Publicado

2025-05-21

Cómo citar

Vélez, J., Caizapanta, G., Riera, M., & Benalcázar, D. (2025). Incidencia del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura en estudiantes de Básica Superior y Bachillerato: Impact of collaborative learning in Spanish Language and Literature teaching-learning process for High school students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 422 – 432. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3957

Número

Sección

Ciencias de la Educación