La lectura: un desencanto con las páginas y un alejamiento de la sabiduría en la escuela contemporánea

Reading: a disenchantment with pages and a departure from wisdom in the contemporary school

Autores/as

  • Oralia Mercedes Moguel Morales Normal Experimental “Fray Matías Antonio de Cordova y Ordoñez”

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3955

Palabras clave:

formación docente, lectura crítica, lectura digital, educación primaria

Resumen

Este artículo presenta una investigación realizada en una Escuela Normal de Chiapas, México, donde los estudiantes en formación docente participan activamente como observadores y practicantes en aulas de educación primaria. El estudio analiza cómo la preferencia por textos breves y digitales, en detrimento de la lectura de libros completos, afecta la formación crítica de estos futuros docentes. A través de un enfoque cualitativo, se examinan las percepciones de los estudiantes sobre la lectura crítica y su aplicación en la enseñanza. Los hallazgos revelan que la inclinación hacia lecturas superficiales limita el desarrollo de aprendizajes esperados necesarios para fomentar el pensamiento crítico en los alumnos de primaria. Se concluye que es fundamental revalorar la lectura profunda en la formación docente para asegurar una educación de calidad que promueva la reflexión y el análisis en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oralia Mercedes Moguel Morales, Normal Experimental “Fray Matías Antonio de Cordova y Ordoñez”

Citas

Amo Filvà, M. A. (2007). La lectura crítica: Una estrategia para enseñar a pensar. Narcea Ediciones.

Bauman, Z. (2007). Vida líquida. Fondo de Cultura Económica.

Bolívar, A. (2006). La investigación biográfico-narrativa en educación: El enfoque biográfico y la formación. La Muralla.

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (2009). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Ediciones Laia.

Carr, N. (2011). Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Taurus. DOI: https://doi.org/10.12795/AdMIRA.2011.01.11

Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.

Chartier, R. (2007). El orden de los libros. Gedisa.

Díaz Barriga, F. (2005). Currículum: Construcción y evaluación. Trillas.

Eco, U. (1993). Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge University Press.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.

Gómez Palacio, G. (2012). Lectura crítica y ciudadanía. Universidad Veracruzana.

Gramsci, A. (1971). Cuadernos de la cárcel. Ediciones Era.

Jurado Valencia, F. (2004). Leer críticamente. Propuestas y reflexiones para el aula. Editorial Magisterio.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica.

Martínez, M. E., & García, A. (2014). Didáctica de la lengua y la literatura en la educación primaria. Editorial Graó.

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Pérez Gómez, A. I. (2008). Educarse en la era digital: Reto y desafíos para una pedagogía crítica. Morata.

Rincón-Gallardo, S. (2016). Liberar el aprendizaje: La pedagogía del diálogo en la práctica. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, A., & Díaz, C. (2010). Lectura crítica en la escuela: Del texto a la acción. Editorial Octaedro.

Santos Guerra, M. A. (2011). La escuela que aprende: Hacia una gestión pedagógica eficaz. Editorial Graó.

Santos Guerra, M. A. (2021). Evaluar con el corazón: Ideas para una evaluación educativa con sentido. Narcea.

Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Editorial Graó.

Tenti Fanfani, E. (2007). La condición docente: Análisis, experiencias y desafíos. IIPE UNESCO.

Vygotsky, L. S. (1995). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.

Descargas

Publicado

2025-05-21

Cómo citar

Moguel Morales, O. M. (2025). La lectura: un desencanto con las páginas y un alejamiento de la sabiduría en la escuela contemporánea: Reading: a disenchantment with pages and a departure from wisdom in the contemporary school. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(3), 406 – 421. https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.3955

Número

Sección

Ciencias de la Educación