Apoyo social, satisfacción laboral y engagement, factores protectores del estrés en docentes de medicina, odontología, psicología y enfermería

Social support, job satisfaction, and engagement: protective factors against stress in medical, dental, psychological, and nursing teachers

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3774

Palabras clave:

personal docente, educación superior, ciencias de la salud

Resumen

Identificar la correlación entre el apoyo social, la satisfacción laboral y el engagement con el estrés psicológico en docentes de Ciencias de la Salud. Estudio descriptivo, observacional y transversal, el tamaño de muestra fue de 76 docentes de una población de 90. Se observaron correlaciones positivas estadísticamente significativas entre el apoyo social con la satisfacción laboral (r=.666),  la satisfacción laboral con el engagement (r=.540) y una correlación negativa estadísticamente significativa entre el engagement con el estrés psicológico (r=-.438); se comprobó bajo tres modelos de relaciones estructurales que el apoyo social incrementó la satisfacción laboral (β=.73); la satisfacción laboral incrementó el engagement (β=.71) y el engagement contribuyó a disminuir el estrés psicológico (β=-.87), los índices de ajuste de los modelos son adecuados (Chi2/gl<5; RMSEA<.08; NNFI, NFI, CFI, IFI, RFI y GIF≥.90). Es importante promover intervenciones tendientes a incrementar el apoyo social del jefe inmediato y el apoyo social entre compañeros de trabajo, para aumentar la satisfacción laboral y el engagement, con el propósito de mantener moderados niveles de estrés psicológico en el personal docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Eugenia Nava Gómez, Universidad Autónoma de Baja California

José Félix Brito Ortiz, Universidad Autónoma de Baja California

Verónica González Torres, Universidad Autónoma de Baja California

Arturo Juárez García, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Estefania Brito Nava, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Citas

Bernedo-García, M.C., Quiroga-Sánchez, E., Liébana-Presa, C., Márquez-Álvarez L., Arias-Ramos, N. y Fernández-Martínez E. (2023). Factores estresores, Inteligencia Emocional y Engagement en los estudiantes de enfermería durante sus prácticas clínicas. Index Enferm; 31(3): 222-226. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962022000300018&lng=es DOI: https://doi.org/10.58807/indexenferm20224939

Boluarte-Carbajal, A. (2014). Propiedades psicométricas de la Escala de satisfacción laboral de Warr, Cook y Wall, versión en español. Revista Medica Herediana, 25(2), 80-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2014000200005&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.2014.249

Boluarte-Carbajal, A., & Merino-Soto, C. (2015). Versión breve de la escala de satisfacción laboral: evaluación estructural y distribucional de sus puntajes. Liberabit, 21(2), 235-243. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272015000200006&lng=es&tlng=es

Cirami, L., Mur, J. A., Rodriguez-Melgarejo, A. y Pereyra-Girardi, C. I. (2023). Adaptación cultural y validación del Job Contents Questionnaire (JCQ) para trabajadores argentinos. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 13(2), 34-52. Recuperado de: https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/895/520 DOI: https://doi.org/10.26864/PCS.v13.n2.3

Da-Silva-Júnior, Ferreira, M.C., & Valentini, F. (2020). Propiedades psicométricas de la Escala de Profesores Comprometidos (ETS). Psicología: teoría e prática, 22 (1), 109-126. https://doi.org/10.5935/1980-6906/psicologia.v22n1p109-126 DOI: https://doi.org/10.5935/1980-6906/psicologia.v22n1p109-126

Flores-Torres, M., Tran, A., Familiar, I., López-Ridaura, R., & Ortiz-Panozo, E. (2022). Perceived Stress Scale, a tool to explorepsychological stress in Mexican women. Salud Pública de México, 64(1), 49-56. https://doi.org/10.21149/12499 DOI: https://doi.org/10.21149/12499

Gálvez, P.V. (2020). Apoyo Social y su Influencia en el Agotamiento de docentes de Instituciones Educativas Policiales. Revista San Gregorio, (39), 31-41. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i39.1143 DOI: https://doi.org/10.36097/rsan.v1i39.1143

Grados-Lozano, L. F. (2023). Propiedades psicométricas de una escala de satisfacción laboral en una empresa transnacional. Liberabit, 29(1). https://doi.org//10.24265/liberabit.2023.v29n1.681 DOI: https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.681

Iguasnia, S. & Saquisela M. (2020). Estrés laboral, causas y consecuencias en los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Jaime Roldós Aguilera del Distrito Ximena 2 de la ciudad de Guayaquil. 593 Digital Publisher CEIT; 6(1):18–28. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.408 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2021.1.408

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2024). Estrés laboral. Salud en Línea. Recuperado de: https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral

Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]. (2024). Los riesgos del estrés laboral para la salud. Recuperado de: https://www.insp.mx/avisos/3835-riesgos-estres-laboral-salud.html

López-Fernández, R., Avello-Martínez, R., Palmero-Urquiza, D. E., Sánchez-Gálvez, S. y Quintana-Álvarez, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(Supl. 1). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011&lng=es&tlng=es

Manzano-Patiño, A. P. (2018). Introducción a los modelos de ecuaciones estructurales. Investigación en educación médica, 7(25), 67-72. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.11.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.11.002

Mejia, C.R., Chacon, J.I. Enamorado-Leiva, O. M., Garnica, L. R., Chacón-Pedraza, S A., García-Espinosa, Y.A. (2019). Factores asociados al estrés laboral en trabajadores de seis países de Latinoamérica. Rev Asoc Esp Espec Med Trab; 28: 204—211. Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v28n3/1132-6255-medtra-28-03-204.pdf

Montenegro S., J. (2023). Satisfacción laboral y engagement en docentes de instituciones educativas estatales de la provincia de Chiclayo. Acta psicológica peruana, 6(1), 80-94. https://doi.org/10.56891/acpp.v6i1.340 DOI: https://doi.org/10.56891/acpp.v6i1.340

Moral, J. (2022). Una medida de asimetría unidimensional para variables cualitativas. Revista de Psicología (PUCP), 40(1), 519-551. https://doi.org/10.18800/psico.202201.017 DOI: https://doi.org/10.18800/psico.202201.017

Ortiz, M. S. & Fernández-Pera, M. (2018). Modelo de Ecuaciones Estructurales: Una guía para ciencias médicas y ciencias de la salud. Terapia psicológica, 36(1), 51-57. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082017000300047 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-48082017000300047

Osorio, J.E. y Cárdenas-Niño, L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas; 13(1):81. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06 DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06

Patlán-Pérez J. (2020). What is job stress and how to measure it? Revista Científica Salud Uninorte; 35(1):156–84. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-55522019000100156&lng=es&nrm=iso&tlng=en DOI: https://doi.org/10.14482/sun.35.1.158.72

Pedrosa, I., Juarros-Basterretxea, J., Robles-Fernández, A., Basteiro, J. y García-Cueto, E. (2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿qué estadístico utilizar? Universitas Psychologica, 14(1), 245-254. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672015000100021 DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.pbad

Puentes-Martínez, L., & Díaz-Rábago, A. B. (2019). Fiabilidad y validez de constructo de la Escala de Estrés Percibido en estudiantes de Medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(3), 373-379. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000300373&lng=es&tlng=es

Pujol-Cols, J. y Dabos, G.E. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809 DOI: https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809

Robles-Ojeda, F. J., Galicia-Moyeda, I. X., & Sánchez-Velasco, A. (2023). Satisfacción y estrés en docentes por las actividades a distancia ante la contingencia por COVID-19. Revista Electrónica Educare, 27(1), 225-241. https://dx.doi.org/10.15359/ree.27-1.14499 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14499

Rodríguez-Esquivel, K.P., Juárez García, A., Ortega-Sánchez, F. J. y Flores-Jiménez, C. A. (2023). Propiedades psicométricas de la escala UWES-15 en una muestra de comerciantes informales mexicanos. Psicumex. 13(1): 1-34. https://doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.544 DOI: https://doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.544

Salcedo-Zambrano, R. J., & Deroncele-Acosta, A. (2021). Engagement y estrés de rol en una comunidad de docentes universitarios de Ecuador: Array. Maestro Y Sociedad, 38–57. Recuperado de: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5444

Silva, Y. N., Justo, M. M., Davies, A. P., Gracia, M. F., Rietti, S., & Preuss, M. (2021). Niveles de Resiliencia y Estrés Percibido en personal Esencial y No Esencial durante la cuarentena por COVID-19. Psocial, 7(2), 4-12. Recuperado de: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-619X2021000200004&lng=en&tlng=es

Sucapuca, E. J., Yapu, L., Mamani-Benito, O. J, & Turpo, J. E. (2022). Efecto de la carga de trabajo y estrés sobre la percepción del teletrabajo en docentes peruanos: rol mediador de la satisfacción laboral. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 31(1), 70-78. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S3020-11602022000100008&lng=es&tlng=es.

Torres-Lagunas, M.A., Vega-Morales, E.G., Vinalay-Carrillo, I., Arenas-Montaño, G., & Rodríguez-Alonzo, E. (2015). Validación psicométrica de escalas PSS-14, AFA-R, HDRS, CES-D, EV en puérperas mexicanas con y sin preeclampsia. Enfermería universitaria, 12(3), 122-133. https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.08.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.08.001

Villarruel-Fuentes, M., Chávez, R., Hernández, I., Naranjo, F., Salazar, J., Roque, E., y Robert, R. (2018). Estrés y desgaste profesional en maestros de educación superior tecnológica en Veracruz, México. Rev Estud Exp Educ;17(34):113–25. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20181734mvillarruel5 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.20181734mvillarruel5

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Nava Gómez, M. E., Brito Ortiz, J. F., González Torres, V., Juárez García, A., & Brito Nava, E. (2025). Apoyo social, satisfacción laboral y engagement, factores protectores del estrés en docentes de medicina, odontología, psicología y enfermería: Social support, job satisfaction, and engagement: protective factors against stress in medical, dental, psychological, and nursing teachers. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 2386 – 2401. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3774

Número

Sección

Ciencias Sociales