La búsqueda de una educación de calidad en México: un derecho fundamental

The pursuit of quality education in Mexico: a fundamental right

Autores/as

  • Mireli Corte Cortés Centro de Posgrado del Benemérito Instituto Normal del Estado
  • Beatriz Chino Francisco Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 260
  • María Rocelia Rangel León Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 260
  • Silvina Olivares Romero Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 151

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3772

Palabras clave:

calidad educativa, reformas educativas y mejora continua

Resumen

La calidad educativa es una de las prioridades que deben abordar los sistemas educativos a nivel global, ya que contribuye de manera significativa al desarrollo económico y social de los países. Este trabajo tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de garantizar educación de calidad en el contexto mexicano, que permita el crecimiento económico del país y, en consecuencia, mejores condiciones de vida para todos los mexicanos. Se analizan reformas en materia educativa, la realidad del sistema educativo en México y la construcción de una educación de calidad. Se concluye que, en México, la calidad de nuestro sistema educativo se encuentra en una situación crítica y es urgente implementar una estrategia educativa que asegure una mejora continua, especialmente ante altos índices de criminalidad, desigualdad y pobreza. Es necesario destinar un mayor presupuesto a la educación en México, ya que solo a través de ella se podrá transformar la realidad del país. Para lograr un progreso significativo, es fundamental considerar la calidad educativa en su totalidad: desde la cobertura, el perfil de ingreso y egreso, hasta la infraestructura adecuada, la capacitación docente, los planes y programas pertinentes, el desarrollo de habilidades y competencias, así como el logro de aprendizajes. Sólo mediante un cambio en esta realidad se podrá alcanzar un avance educativo, lo cual, a su vez, favorecerá el crecimiento económico de la nación y mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mireli Corte Cortés, Centro de Posgrado del Benemérito Instituto Normal del Estado

Beatriz Chino Francisco, Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 260

María Rocelia Rangel León, Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 260

Silvina Olivares Romero, Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 151

Citas

Ávalos, B. (2007). Formación docente continua y factores asociados a la política educativa en América Latina y el Caribe. Informe preparado para el Diálogo Regional de Política Banco Interamericano de Desarrollo.

Colín N. A. (2021). Educación gratuita, inclusiva y de calidad: Una construcción de paz para México. Revista Construyendo Paz Latinoamericana, (13), pp. 85-93 .https://doi.org/10.35600/25008870.2021.13.0201 DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2021.13.0201

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados Del H. Congreso de la Unión.

Cordero, D. G., Vázquez, M. D., & Navarro, C. (2022). Mapeo sistemático de la literatura de políticas docentes de educación básica de la Reforma Educativa. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 13(24), pp. 1-19. https://doi.org/10.32870/dse.v0i24.1038

Escribano, E. (2018, junio 23). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42 (2), pp.1-25. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Flamand, L. Arriaga, R. y Santizo, C. (2020, 20, diciembre). Reformas educativas y políticas de evaluación. Foro Internacional [online], (México [2020], Vol. LX, n.2, pp. 240, 717-753 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v60i2.2737

Hernández, M. T. & Esparza, G. A. (2022). La calidad de la educación en territorios rurales desde las políticas públicas. Sopia, colección de Filosofía de la Educación, pp. 32, 171-193. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.05 DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.05

IBERO (2020). La investigación educativa y su compromiso con la equidad, la justicia y la mejora de la política educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L (2), pp.5-8. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.68. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.2.68

IBERO (2023). Educación para el bien común, o la educación como bien común. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, LIII (1), pp. 7-14. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.538 DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.538

Instituto para la Investigación y el Desarrollo de la Educación. (2021). ¿Qué sentido tiene hablar de violencia en la educación? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, LI (2), pp. 7-12. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.386 DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.386

OCDE (2020). Del acceso al empoderamiento. Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025. Perfiles Educativos, XLII (167), pp. 198-218. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59695 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59695

Quezadas Barahona, A. L., Baeza Sosa, E., Ovando Torres, J. C., Gómez Gallardo, C. D., & Bracqbien Noygues, C. S. (2023). Educación para la resiliencia, un análisis desde la perspectiva de niñas, niños y docentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, LIII (1), pp.155-178. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.534 DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.534

SEP (2019). Hacia una nueva escuela mexicana. Perfiles Educativos, XLI (166), pp.182-190. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59611 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59611

Touriñán, J.M. (2022). Construyendo educación de calidad desde la pedagogía. Sopia Colección de Filosofía De La Educación, (XXXII), pp. 41-92. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.01 DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.01

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Corte Cortés, M., Chino Francisco, B., Rangel León, M. R., & Olivares Romero, S. (2025). La búsqueda de una educación de calidad en México: un derecho fundamental: The pursuit of quality education in Mexico: a fundamental right. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 2337 – 2349. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3772

Número

Sección

Ciencias de la Educación