Construcción y Validación del Instrumento de Medición “Ansiedad Generalizada en Matemáticas” para Estudiantes de Bachillerato de la Universidad de Guadalajara
Construction and Validation of the Measuring Instrument “Generalized Anxiety in Mathematics” for High School Students at the University of Guadalajara
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3771Palabras clave:
ansiedad, validación, confiabilidad, consistencia internaResumen
En la construcción y validación del instrumento “Ansiedad Generalizada en Matemáticas” para estudiantes de egreso de la Escuela Preparatoria No. 6 (EP6) de la Universidad de Guadalajara durante el periodo 2024A”, inicialmente se revisó literatura sobre las dimensiones de la ansiedad generalizada y las dimensiones de una clase de matemática, esto como parte de validez de contenido lo que derivó en la primera versión del instrumento con 49 ítems, el cual se aplicó a una muestra piloto, y por medio del análisis de Cluster, la matriz de correlaciones y la validez de constructo llevó a compactar el instrumento en una segunda versión con 32 ítems sometidos a validación de jueceo, por cinco expertos en el área. Se consideraron sus calificaciones con la V de Aiken y recomendaciones por lo que se obtuvo la tercera versión del instrumento aplicado a una muestra compuesta por 372 estudiantes, con lo que se realizó la validación de constructo y se revisó la confiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente Omega (0.967). Finalmente, con la validación del ajuste del modelo con el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) se aprobó el instrumento. En la aplicación a los estudiantes de la EP6 se observó que 20 de cada 100 presentaban índice de ansiedad arriba del promedio. Hubo mayor calificación en la dimensión examen influida principalmente por la falta de concentración ante un examen. En lo general se recomendó el diseño e implementación de un taller para prevención y afrontamiento de la Ansiedad Generalizada en Matemáticas.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association (2014). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.) (DSM5®). Washington (DC): American Psychiatric Association. DOI: https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Bausela, E. (2020). Inmigración, Ansiedad y Apoyo Parental Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, vol. 3, núm. 56. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4596/459664450007/459664450007.pdf DOI: https://doi.org/10.21865/RIDEP56.3.06
Benito, M., Simón, M., Sánchez, M. & Matachana, M. (2017). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente (1ª ed.). Estrés y ansiedad. Mc. Graw Hill.
Calleja, N., Candelario Mosco, B. J., Rosas Medina, J. H., & Souza Colín, E. (2020). Equivalencia psico-métrica de las aplicaciones impresas y electrónicas de tres escalas psicosociales. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 12(2), 50-58. https://doi.org/10.32348/1852.4206.v12.n2.25284 DOI: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v12.n2.25284
Calleja, N., Mason, T.A. & Gómez Pérez, O. (2022). Escala de Bienestar Subjetivo, versión corta (EBS-8): Revalidació, invarianza de medición y teoría de respuesta ítem. Acta Colombiana de Psicología, 25(1), 203-217. https://www.doi.org/10.14718/ACP.2022.25.1.13 DOI: https://doi.org/10.14718/ACP.2022.25.1.13
Center for Addiction and Mental Health (2012). Anxiety disorders. http://www.camh.ca/en/hospital/health_information/a_z_mental_health_and_addiction_information/anxiety_disorders/Pages/Anxiety_Disorders.asp
Chen, X., Qi, H., Liu, R., Feng, Y., Li, W., Xiang, M., Cheung, T., Jackson, T., Wang, G., & Xiang, Y. - T. (2021). Depression, anxiety and associated factors among Chinese adolescents during the COVID-19 outbreak: A comparison of two cross-sectional studies. Translational Psychiatry. https://doi.org/10.1038/s41398-021-01271-4 DOI: https://doi.org/10.1038/s41398-021-01271-4
Espinosa, M., Rodríguez, C., Espino, A., Zárate, I., Lioner, C, Muñoz, S., Roxana, J., Bernales, H., Romero, C. & Moreno, C. (2016). Programa de Intervención de Estrés y Salud en estudiantes de las Preparatorias 6, Regional de Autlán y Regional de Colotlán. Sistema de Educción Media Superior (SEMS) – Universidad de Guadalajara (U de G)
Fennema, E. & Sherman, J. A. (1976). Fennema-Sherman mathematics attitude scales. Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by males and females. JSAS Catalog of Selected Documents of Psychology, 6(31) DOI: https://doi.org/10.2307/748467
Garay, C. J., Donati, S., Ortega, I. S., Freiría, S., Rosales, G., & Koutsovitis, F. (2019). Modelos cognitivo-conductuales del Trastorno de Ansiedad Generalizada. Revista De Psicología, 15(29), 7–21. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/download/2102/1952
García, N. (Ayudarte Estudio de Psicología). (2022). Diferencia entre estrés y ansiedad. https://www.youtube.com/watch?v=5OmlNTOt9lQ
Gregory, R. (2012). Pruebas Psicológicas. Historia, principios y aplicaciones. Pearson Educación de México.
Hembree, R. (1990). The nature, effects, and relief of mathematics anxiety. Journal for Research in Mathematics Education, 21(1), 33-46. DOI: https://doi.org/10.5951/jresematheduc.21.1.0033
Herrera, I., Espinoza, G., Miramontes, M., Sánchez, H., Anaya, M., & Orozco, R. (2017). Ansiedad matemática en estudiantes de bachillerato de la Universidad de Guadalajara. Sistema de Educación Media Superior (SEMS) – Universidad de Guadalajara (U de G)
Larracilla, N., Moreno, E., García & A. (2019). Factores que explican la ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de Economía en México. Instituto Politécnico Nacional. Investigación Administrativa, vol. 48, núm. 124. DOI: https://doi.org/10.35426/IAv48n124.04
Maloney, E.A., Schaeffer, M.W. y Beilock, S.L. (2013) Mathematics anxiety and stereotype threat: shared mechanisms, negative consequences and promising interventions, Research in Mathematics Education, 15(2), 115-128. DOI: https://doi.org/10.1080/14794802.2013.797744
Morales, V. (2012). Estadística aplicada en las Ciencias Sociales. Tamaño necesario de la muestra: ¿Cuántos sujetos necesitamos? Universidad Pontifica Comillas. Madrid. Facultad de humanidades.
Muñiz, J. (2018). Introducción a la Psicometría. Teoría Clásica y Tri. Pirámide.
Muñoz, J. & Mato, V. (2007). Elaboración y estructura factorial de un cuestionario para medir la ansiedad hacia las matemáticas en alumnos de ESO. Revista Gallego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación 12(1): 221-231.
Pérez, P., Monje, J., & Castro, E. (2013). Afecto y matemáticas. Diseño de una entrevista para acceder a los sentimientos de alumnos adolescentes. AIEM. Avances de Investigación en Educación Matemática, 4, 65-82. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46752/1/2013_Perez-Tyteca_etal_AIEM.pdf
Planas, J. (2012). Pruebas que miden la ansiedad matemática. Recuperado de: https://issuu.com/msegur/docs/pruebas_para_medir_la_ansiedad_en_las_matematicas#:~:text=Escala%20de%20Ansiedad%20hacia%20lasMatem%C3%A1ticas%20de%20Sepie%20y,8%20a%20la%2011%20miden%20el%20factor%20cognitivo.
Reali, F., Maldonado, C. & Jiménez, W. (2015). Ansiedad a las matemáticas y bajo desempeño: ¿Son las niñas y los estudiantes de últimos años escolares los más afectados? Sexteto, 6. Recuperado de https://sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-6/h orizontes/ansiedad-a-las-matematicas-y-bajo-desempeno-son-las-ninas-y -los-estudiantes-de-ultimos-anos-escolares-los-mas-afectados
Richardson, F. C., & Suinn, R. M. (1972). The mathematics anxiety rating scale: psychometric data. Journal of counseling Psychology, 19(6), 551. DOI: https://doi.org/10.1037/h0033456
Sagasti, M. (2019). La ansiedad matemática. Matemáticas, Educación y Sociedad, 2(2), 1-18. https://www.researchgate.net/publication/335842850_La_ansiedad_matematica
Villamizar, G., Araujo, T., Trujillo & Wenddy, J., (2020). Relación entre ansiedad matemática y rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de secundaria. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/4595/459564063009/459564063009.pdf DOI: https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2174
Villegas, M. E. C. (2022). Prevalencia de Ansiedad en Estudiantes de la Escuela Preparatoria No. 11 durante la Pandemia por Covid-19 (Tesis para obtener el diploma de especialista, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara). https://riudg.udg.mx/visor/pdfjs/viewer.jsp?in=j&pdf=20.500.12104/92487/1/ECUCS10801FT.pdf