Fortalecimiento de la Ganadería Ecuatoriana: Manejo Sostenible de Pastos, Forrajes y Sistemas Silvopastoriles para un Futuro Resiliente

Strengthening Ecuadorian Livestock: Sustainable Management of Pastures, Forages, and Silvopastoral Systems for a Resilient Future

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3769

Palabras clave:

alimentación animal, desarrollo rural, ganadería de precisión, ganadería regenerative

Resumen

La producción y el manejo sostenible de pastos y forrajes en Ecuador son fundamentales para fortalecer la ganadería asi como preservar el medio ambiente. La diversidad forrajera del país, si se gestiona adecuadamente, permite mejorar la productividad ganadera, tanto como la sostenibilidad de los ecosistemas. Para analizar las mejores prácticas de manejo, se realizó una revisión de literatura con un enfoque cualitativo, descriptivo y documental, priorizando estudios recientes sobre especies forrajeras, su rendimiento además de la adaptación a los ecosistemas ecuatorianos, con énfasis en el contenido de proteína cruda, conjuntamente con la adaptabilidad al medio. Los resultados destacan que gramíneas de alto rendimiento, como Pasto Elefante, King Grass y Pasto Mombasa, ofrecen una elevada producción de biomasa, mientras que leguminosas como Leucaena y Matarratón enriquecen el contenido proteico del forraje. Asimismo, los sistemas silvopastoriles, que combinan árboles, junto con pastos, favorecen la sostenibilidad mediante la captura de carbono sumado a la reducción de la erosión. Además, prácticas como el pastoreo rotacional, así como la conservación mediante ensilaje garantizan la disponibilidad de forraje durante todo el año, optimizando la eficiencia productiva asegurando una alimentación balanceada para el ganado. En conclusión, el manejo eficiente de pastos y forrajes, junto con la implementación de sistemas silvopastoriles, incrementa la productividad ganadera, contribuyendo de esta manera a la conservación ambiental. Este enfoque fortalece la seguridad alimentaria, así como el bienestar económico de las comunidades rurales en Ecuador, promoviendo una ganadería más resiliente y sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Douglas Pinela Castro, Universidad de Guayaquil

Iván González Puetate, Universidad de Guayaquil

Pedro Pablo Cedeño Reyes, Universidad de Guayaquil

Jorge Álava Cobeña, Universidad de Guayaquil

Shirley Villacis Mosquera, Universidad de Guayaquil

Johnny Novillo Celleri, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Citas

Agethen, K., Mauricio, R. M., Deblitz, C., Izquierdo, M. D., Reyes, E., & Chará, J. (2024). Future perspectives of Brazilian beef production: what is the role of Silvopastoral systems? Agroforestry Systems, 98(7), 2179-2196. https://doi.org/10.1007/s10457-024-01005-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s10457-024-01005-7

Alfaro Aguilar, A. B., García Salas, A., Álvarez Vázquez, P., Carrillo López, P., & Fraire Cordero, S. (2024). Composición nutrimental de pastos tropicales en sistemas de bovinos de carne en Escárcega, Campeche. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Baque Balón, I. Y. (2024). Preferencias de consumo de especies forrajeras en ganado bovino elaboradas como bloques nutricionales, Manglaralto provincia de Santa Elena [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10894

Bejarano, D. R. (2025). Identificación de especies vegetales con potencial alimenticio para bovinos como alternativa nutricional en épocas de escasez de la Asociación Ganadera Ganaga – Gachalá Cundinamarca [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. Repositorio Institucional. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64515

Cayo, C. J. (2022). Manejo de las principales especies forrajeras gramíneas, para el uso en pastoreo del Ecuador [Examen complexivo, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11325

Cedeño Reyes, P. P., Dillon Abarca, M. D., Sauhing Alarcón, C. S., Rodríguez Rocohano, D. L., Soriano Rodríguez, G. A., Acosta, J. M., & González-Puetate, I. (2024). Mombaza (Panicum maximum), aplicación de varios niveles de gallinaza en pasto de corte tropical. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 2941–2949. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2827 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2827

Dillon, M. D., & Sauhing, C. S. (2024). Evaluación del comportamiento agronómico del Panicum maximum fertilizado con abono orgánico utilizando tres niveles de gallinaza [Trabajo de titulación, Universidad de Guayaquil, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ug.edu.ec/items/e99454d7-8a54-44cb-b3b2-01b3c276b96d

Dios-León, G. E., Ramos-Juárez, J. A., Izquierdo-Reyes, F., Joaquín-Torres, B. M., & Meléndez-Nava, F. (2022). Comportamiento productivo y valor nutricional del pasto Pennisetum purpureum cv Cuba CT-115, a diferente edad de rebrote. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 13(4), 1055–1066. https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i4.5217 DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i4.5217

Espinosa Aguilar, M. A., González Romero, D. A., Romero Herrera, D. X., Ludeña Pérez, J. J., & Centeno Alvear, E. I. (2025). Rotación de cultivos y manejo de forrajes para mejorar la fertilidad del suelo. Arandu UTIC, 12(1), 1213–1229. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.672 DOI: https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.672

Ferrufino-Suárez, A. J., Mora-Valverde, D., & Villalobos-Villalobos, L. A. (2022). Biomass and bromatology of African Stargrass (Cynodon nlemfuensis Vanderyst) with five regrowth stages. Agronomía Mesoamericana, 33(2), Article 47746. https://doi.org/10.15517/am.v33i2.47746 DOI: https://doi.org/10.15517/am.v33i2.47746

García, L. (2021). Análisis del manejo de las principales especies forrajeras gramíneas para uso en pastoreo en el trópico ecuatoriano [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/9285

Herrera, A. (2022). Importancia del uso de la asociación gramíneas y leguminosas para el pastoreo de rumiantes en el Ecuador [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/13357

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2023). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC). Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-superficie-y-produccion-agropecuaria-continua-2022

Jayasinghe, P., Ramilan, T., Donaghy, D. J., Pembleton, K. G., & Barber, D. G. (2022). Comparison of nutritive values of tropical pasture species grown in different environments, and implications for livestock methane production: A meta-analysis. Animals, 12(14), 1806. https://doi.org/10.3390/ani12141806 DOI: https://doi.org/10.3390/ani12141806

León, R., Bonifaz, N., & Gutiérrez, F. (2018). Pastos y forrajes del Ecuador: siembra y producción de pasturas (1ra ed.). Editorial Universitaria Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19019

Meneses, E. G. (2020). Producción de carne y leche en bovinos a partir de estimaciones del aporte energético de especies forrajeras [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5396

Monjardino, M., Loi, A., Thomas, D. T., Revell, C. K., Flohr, B. M., Llewellyn, R. S., & Norman, H. C. (2022). Improved legume pastures increase economic value, resilience and sustainability of crop-livestock systems. Agricultural Systems, 203, 103519. DOI: https://doi.org/10.1016/j.agsy.2022.103519

Montezuma, J. E. (2023). Evaluación del rendimiento productivo, químico y predicción de energía metabolizable en bovinos del pasto saboya (Panicum maximum), en la región amazónica [Tesis de pregrado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio Institucional. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/19165

Nunes, H. P. B., Maduro Dias, C. S. A. M., Vouzela, C. M., & Borba, A. E. S. (2023). Seasonal effect of grass nutritional value on enteric methane emission in Islands pasture systems. Animals, 13(17), 2766. DOI: https://doi.org/10.3390/ani13172766

Rosales-Serna, R., Ríos Saucedo, J. C., Martínez-Galindo, J. A., Carrillo Parra, A., Santana-Espinoza, S., Jiménez Ocampo, R., & Domínguez Martínez, P. A. (2023). Yield and bioenergy quality of maralfalfa biomass obtained at different plant strata and cutting dates. Energies, 16(1), 448. https://doi.org/10.3390/en16010448 DOI: https://doi.org/10.3390/en16010448

Rubio, C. N. (2024). Pastos y forrajes como fuente de alimento para animales en épocas de sequía [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/16194

Silva, L. S., et al. (2022). Does grass-legume intercropping change soil quality and grain yield in integrated crop-livestock systems? Applied Soil Ecology, 170, 104257. DOI: https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2021.104257

Suharyono, S., et al. (2014). The effect of urea molasses multi-nutrient and medicated block for beef cattle, beef and dairy cow. Atom Indonesia, 40(2), 77-87. DOI: https://doi.org/10.17146/aij.2014.274

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Pinela Castro, D., González Puetate, I., Cedeño Reyes, P. P., Álava Cobeña, J., Villacis Mosquera, S., & Novillo Celleri, J. (2025). Fortalecimiento de la Ganadería Ecuatoriana: Manejo Sostenible de Pastos, Forrajes y Sistemas Silvopastoriles para un Futuro Resiliente: Strengthening Ecuadorian Livestock: Sustainable Management of Pastures, Forages, and Silvopastoral Systems for a Resilient Future. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 2289 – 2300. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3769

Número

Sección

Ingeniería y sus Tecnologías