Calidad de vida en el adulto mayor con dependencia funcional y neurocognitiva en la institución Santa Rosa

Quality of life in older adults with functional and neurocognitive dependency at the Santa Rosa institution

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3760

Palabras clave:

calidad de vida, adulto mayor, dependencia funcional, neurocognición

Resumen

El concepto de envejecimiento activo implica maximizar las oportunidades de salud, seguridad y compromiso para mejorar la calidad de vida general a medida que las personas envejecen. La etapa del adulto mayor se estima desde los 65 años de vida o más, como bien se sabe es donde pasan por cambios radicales en su última etapa de vida, sus funciones tanto físicas como neurocognitivas disminuyen y su calidad de vida se modifica El objetivo de la presente investigación es Evaluar la dependencia funcional y neurocognitiva de los adultos mayores en una Institución en Santa Rosa mediante la aplicación de test de Barthel y Mini Examen del Estado mental. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, analizables, verificables de método descriptivo; es de diseño no experimental y transversal. En la presente investigación se determinó dentro de los resultados que los adultos mayores con edades equitativas a 70 y 80 años requieren al menos un 75% de los mismos dependencia en cuanto al aseo o higiene y confort, y el otro 25% son independiente a dichas actividades. En conclusión, la población evaluada de adultos mayores tiene un bajo grado de dependencia funcional y neurocognitiva, esto es algo positivo ya que reflejan un envejecimiento saludable, destacando la necesidad de intervenciones que fomenten el mantenimiento de las capacidades físicas y cognitivas en los adultos mayores, es parte fundamental que estas actividades se sigan realizando ya que estas ayudan a tener una mejor calidad de vida y una vejez digna hasta el final de sus días.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juleysi Pineda Eras, Universidad Técnica de Machala

Kristhel Tenezaca Yaguana, Universidad Técnica de Machala

Ana Vaca Gallegos, Universidad Técnica de Machala

Citas

Albala, C. (2020). El envejecimiento de la población chilena y los desafíos para la salud y el bienestar de las personas mayores. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(1). https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.12.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2019.12.001

Bustillos, L. (2022). ¿Edentulismo y Deterioro Cognitivo? Revista Odontológica de Los Andes, 17(1). https://doi.org/10.53766/rola/2022.17.01.01 DOI: https://doi.org/10.53766/ROLA/2022.17.01.01

Castilla Anglas, Y. L., & Pardavé Machoa, L. (2021). Apoyo social y dependencia funcional en adultos mayores de seis iglesias adventistas del séptimo Día. Revista Muro de La Investigación, 6(2). https://doi.org/10.17162/rmi.v6i2.1639 DOI: https://doi.org/10.17162/rmi.v6i2.1639

Duque, P. A., Hincapié Ramirez, D., & Henao Trujillo, O. M. (2022). Efectividad de un programa de estimulación cognitivas en la prevención del deterioro mental en los adultos mayores. Archivos de Medicina (Manizales), 22(1). https://doi.org/10.30554/archmed.22.1.3979.2022 DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.22.1.3979.2022

Fajardo Ramos, E., Leitón Espinoza, Z. E., & Alonso, L. M. (2022). Envejecimiento activo y saludable: desafío y oportunidad del siglo XXI. Salud Uninorte, 37(02). https://doi.org/10.14482/sun.37.2.155.67 DOI: https://doi.org/10.14482/sun.37.2.155.67

Flores Silva, A. S., Fierros Flores, A., Gallegos Novela, V. E., Magdaleno Ordaz, G., Velasco Rodríguez, R., & Pérez Hernández, M. G. (2020). Estado cognitivo y funcionalidad para las actividades básicas en el adulto mayor institucionalizado. Revista CuidArte, 9(17). https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2020.9.17.72760 DOI: https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2020.9.17.72760

García-Pulido, E. A. (2021). Edadismo: un reto para la enfermería. Revista de Enfermer�a Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 29(1). https://doi.org/10.24875/reimss.m21000032 DOI: https://doi.org/10.24875/REIMSS.M21000032

Guamán Poaquiza, A. J., & Gavilanes Manzano, F. R. (2023). Funcionamiento cognitivo y calidad de sueño en adultos mayores. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.306 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.306

López Zamora, L., & Gonzales Saldaña, S. H. (2023). Capacidad funcional y calidad de vida del adulto mayor que asiste al Servicio de Geriatría en un Hospital Nacional de Lima, 2023. Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería, 3(3). https://doi.org/10.33326/27905543.2023.3.1858 DOI: https://doi.org/10.33326/27905543.2023.3.1858

López-Ortega, M., Torres-Castro, S., Gutiérrez-Robledo, L. M. F., & Guzmán, A. (2025). Costos asociados a la atención de personas con demencia en residencias para personas mayores. Revista Salud y Bienestar Social [ISSN: 2448-7767], 9(1), 41–55. https://doi.org/10.32776/SALUDYBIENESTARSOC.V9I1.190 DOI: https://doi.org/10.32776/saludybienestarsoc.v9i1.190

Mamani C, R. M., Roque G, E., Colque M, N. M., & Solorzano A, M. L. (2023). Actividad física y el deterioro cognitivo en adultos mayores. Revista Ciencias de La Actividad Física, 24(1). https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.8 DOI: https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.8

Martínez-Contreras, C. A., & Moreno-Fergusson, M. E. (2023). Calidad de vida en adultos mayores con trastorno neurocognitivo mayor moderado a grave institucionalizados: efecto de la Doll Therapy. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 58(6). https://doi.org/10.1016/j.regg.2023.101410 DOI: https://doi.org/10.1016/j.regg.2023.101410

Monsalve-Jaramillo, E., Bohórquez-Olaya, C. I., & Cobo-Mejía, E. A. (2021). Una mirada desde la percepción del cuerpo de la persona mayor. Revista Investigación En Salud Universidad de Boyacá, 8(1). https://doi.org/10.24267/23897325.598 DOI: https://doi.org/10.24267/23897325.598

Mosqueda, A. (2021). Importancia de la realización de actividad física en la tercera edad. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2943 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2943

Olarte Rueda, G., Largo Cardenas, Y. C., León Acosta, D. L., Sánchez Cubides, L. S. D. R., & Ríos Gómez, L. M. (2021). Conocimiento y sobrecarga del cuidador principal de la persona dependiente. Horizonte de Enfermeria, 32(3). https://doi.org/10.7764/horiz_enferm.32.3.256-265 DOI: https://doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.32.3.256-265

Oñate-Nuñez, J. A., & Gavilanes-Manzano, F. R. (2022). Funcionalidad cognitiva y calidad de vida en el adulto mayor. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4097 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4097

Paullo De La Cruz, K. V., Risco Mendoza, G. G., Sigueñas Tafur, E. J., & González-Farfán, M.-E. (2022). Nivel de funcionalidad y calidad de vida en población rural de adultos mayores en un centro integral para el adulto mayor de Lima, Perú. Revista Herediana de Rehabilitación, 5(1). https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4257 DOI: https://doi.org/10.20453/rhr.v5i1.4257

Pérez de León, A., & Brito Calderín, M. A. (2021). REFLEXIONES ACERCA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL ADULTO MAYOR. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 159–173. https://doi.org/10.51896/atlante/oswu9043 DOI: https://doi.org/10.51896/atlante/OSWU9043

Pinargote Parrales, G. L., & Alcivar Molina, S. A. (2020). La familia en el cuidado de los adultos mayores. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2324 DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2324

Pinilla Cárdenas, M. A., Ortiz Álvarez, M. A., & Suárez-Escudero, J. C. (2022). Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema. Salud Uninorte, 37(02). https://doi.org/10.14482/sun.37.2.618.971 DOI: https://doi.org/10.14482/sun.37.2.618.971

Pozo Bardera, C., Madrid Vegas, K. E., Fernández Cezar, R., & Solano Pinto, N. (2022). Relación entre variables psicosociales y actitud hacia el envejecimiento. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1). https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v1.2305 DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v1.2305

Quezada-Ramírez, Y., & Salazar-González, B. C. (2023). Adaptación de personas adultas mayores frente al deterioro cognitivo leve: teoría de rango medio. Index de Enfermería Digital. https://doi.org/10.58807/indexenferm20236168 DOI: https://doi.org/10.58807/indexenferm20236168

Robledo, C. A., Duque, C. P., Hernández, J. A., Ruiz, M. A., & Zapata, R. B. (2022). Envejecimiento, calidad de vida y políticas públicas en torno al envejecimiento y la vejez. CES Derecho, 13(2). https://doi.org/10.21615/cesder.6453 DOI: https://doi.org/10.21615/cesder.6453

Roldán-Ramírez, E. L., Díaz-Sánchez, R., & Vargas, C. A. (2022). Redes sociales de apoyo formales e informales para la reducción de pobreza del adulto mayor y su familia. Salud UIS, 55(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23004 DOI: https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23004

Sánchez Silverio, V., Abuín Porras, V., & Rodríguez Costa, I. (2022). Análisis del estado cognitivo y su relación con la dependencia en las actividades de la vida diaria: un estudio transversal en pacientes con accidente cerebrovascular. Revista Científica de La Sociedad Española de Enfermería Neurológica, 56. https://doi.org/10.1016/j.sedene.2021.02.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sedene.2021.02.001

Sotomayor, A., Zhunio, F., Ajila, A., & Pelaez, P. (2022). Funcionamiento Cognitivo de la Vejez y la Dependencia del Adulto Mayor. Dominio de Las Ciencias, 8(3). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v8i3

Velasco, V. M., Suárez, G. G., Limones, M. de L., Reyes, H., & Delgado, V. E. (2020). Creencias, estereotipos y prejuicios del adulto mayor hacia el envejecimiento. European Journal of Health Research, 6(1). https://doi.org/10.30552/ejhr.v6i1.204 DOI: https://doi.org/10.30552/ejhr.v6i1.204

Descargas

Publicado

2025-04-12

Cómo citar

Pineda Eras, J., Tenezaca Yaguana, K., & Vaca Gallegos, A. (2025). Calidad de vida en el adulto mayor con dependencia funcional y neurocognitiva en la institución Santa Rosa: Quality of life in older adults with functional and neurocognitive dependency at the Santa Rosa institution. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 2179 – 2189. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3760

Número

Sección

Ciencias Sociales