Diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene en el departamento de corte de Líderes Industriales S.A. de C.V.
Diagnosis of Safety and Hygiene Conditions in the Cutting Department of Líderes Industriales S.A. de C.V.
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3756Palabras clave:
seguridad laboral, higiene ocupacional, prevención de riesgos, equipos de protección personal, cultura organizacionalResumen
En la presente investigación se analizó la situación actual del departamento de corte en la empresa Líderes Industriales de Ropa S.A. de C.V., enfocado específicamente en las condiciones de seguridad e higiene laboral. El estudio inició con un diagnóstico exhaustivo de las condiciones existentes, identificando riesgos potenciales y áreas prioritarias para la implementación de mejoras. Se llevaron a cabo inspecciones periódicas con el propósito de evaluar el grado de cumplimiento con las normativas vigentes y los procedimientos internos en materia de seguridad laboral. Posteriormente, se implementaron acciones correctivas y preventivas que incluyeron la instalación y distribución adecuada de equipos de protección personal, señalización visible de zonas de riesgo, así como capacitaciones constantes enfocadas en prácticas seguras y uso correcto de maquinaria. Asimismo, se desarrollaron protocolos específicos para la atención de emergencias y planes de acción frente a situaciones de riesgo. Se promovió activamente una cultura de seguridad laboral involucrando a los empleados en la detección temprana de riesgos, el reporte oportuno de situaciones peligrosas y su participación activa en programas dirigidos al bienestar y salud ocupacional. Los resultados obtenidos reflejan una mejora significativa en las condiciones laborales del departamento de corte, evidenciándose una reducción considerable de accidentes laborales y un aumento en la conciencia del personal respecto a la importancia de mantener prácticas seguras en el entorno de trabajo.
Descargas
Citas
Alarcon, J. L. (5 de octubre de 2010). Diario oficial de la federacion. Obtenido de https://www.gob.mx/
Castillo Monroy, M. L. (2020). IMPLEMENTACION. En A. BOADA, SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS (pág. 56). UNIVERSIDAD DE BOYACA.
Díaz, A. (2019). Jurisprudencia laboral y su importancia en el desarrollo del derecho del trabajo. JURIDICA, 45-60.
Fernández, C. (2020). Influencia de la jurisprudencia laboral en la seguridad e higiene en el trabajo. Derecho Laboral, 30-45.
García, A. P. (2022). Seguridad e Higiene Laboral: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas. Editorial Tecnológica. MEXICO: Tecnológica.
González, E. (2020). Fundamentos de la jurisprudencia laboral. JURIDICA.
Hair Jr. J. Lamb, C. W. (2011). Marketing: (11 ed.). México: Cengage.
Hernández, D. I. (2021). Conceptos de Seguridad e higiene. Pachuca Hidalgo: Area academica.
Hernández, M. (2018). Aplicación de la jurisprudencia laboral en casos de seguridad e higiene en el trabajo. . Estudios Jurídicos, 75-90.
IBV, I. D. (2023). ERGO/IBM. Obtenido de https://www.ergoibv.com/
INEGI. (2010). MARCO GEOESTADÍSTICO. inregral, A. c. (9 de Enero de 2024). AS CONSULTORIA INTEGRAL. Obtenido de https://www.asconsultoriaintegral.com
López, D. M. (2019). Manual de Seguridad y Salud Laboral. Jurídica.
López, M. &. (2020). Manual de Seguridad Industrial: Procesos y Prácticas. America.
Marleni Ramírez, A. M. (2020). Seguridad laboral y salud ocupacional. Mexico: Universidad Abierta para adultos.
Martínez, J. (2021). Rol de sos tribunales laborales en la protección de los derechos de los trabajadores. . Derecho Laboral, 105-120.
MEXICO, C. P. (2022). Obtenido de https://www.constitucionpolitica.mx
Obtenido de https://www.gob.mx/stps
Philip Kotler, G. A. (2012). Marketing. México: Pearson educación .
Previsión, S. d. (2023). Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/
Rama, L. (2018). Jurisprudencia laboral: principios y aplicaciones. LABORAL.
Reyes, G. &. (2021). Seguridad e Higiene en el Trabajo: Aspectos Fundamentales. Monterrey: Universitaria.
Reyes, J. G. (2020). Manual de Seguridad Industrial. Académica.
Ríos, P. (2017). Jurisprudencia laboral y su impacto en la protección de los derechos laborales. Derecho LaboraL, 20-35.
Roger A. Kerin, S. W. (2014). Marketing. Mexio: McGRAW-HILL.
ROMERAL HERNANDEZ, J. (21 de Mayo de 2019). El modelo español. Bol. Mex. Der. Comp. [online]. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332012000300012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2448-4873.
Salud, O. M. (07 de ABRIL de 2019). Prevención de Enfermedades Ocupacionales: Guía Práctica. Obtenido de https://www.who.int
Salud, O. M. (2021). Salud en el Trabajo: Guía para la Prevención de Enfermedades Profesionales. . Obtenido de https://www.who.int
SEGOB. (4 de ABRIL de 2024). Ley federal del trabajo. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/
Social, S. d. (16 de Febrero de 2018). Normas Oficiales Mexicanas en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Spafford, E. (19 de Agosto de 2020). conceptoydefinicion. Obtenido de https://conceptoydefinicion.com trabajo, A. e. (2008). Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://asinom.stps.gob.mx/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
Zaira, A. S. (01 de Marzo de 2019). Repository uaeh