Modelo Didáctico para la Integración de Competencias Lingüísticas e Interculturales en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en tres Instituciones Educativas de Fusagasugá

Didactic Model for the Integration of Linguistic and Intercultural Competencies in the Teaching of English as a Foreign Language in Three Educational Institutions in Fusagasuga

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3755

Palabras clave:

competencia lingüística, competencia comunicativa intercultural, enseñanza del inglés, modelo didáctico

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo propósito fue diseñar un modelo didáctico que integre de forma equilibrada competencias lingüísticas e interculturales en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, con estudiantes de grado noveno en tres instituciones educativas de Fusagasugá, Colombia. La propuesta se basó en un enfoque constructivista y empleó el método de investigación acción participativa. Se adoptó un diseño de investigación de campo, de tipo contemporáneo, univariable, no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas a docentes y estudiantes, observaciones de clase y análisis de documentos oficiales. El software Atlas.Ti versión 25 facilitó la codificación selectiva de las entrevistas, mientras que se aplicaron matrices y listas de verificación para el análisis documental y las observaciones. Los resultados evidencian que tanto los lineamientos institucionales como las voces docentes valoran la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI), aunque no se identifican estrategias ni herramientas claras para su aplicación en el aula. Por su parte, los estudiantes expresan que aprender inglés les permite desarrollar habilidades comunicativas, comprender la diversidad cultural y fortalecer su identidad. A partir de estos hallazgos, se concluye que existe una necesidad concreta de contar con un modelo pedagógico que articule de manera efectiva los componentes lingüísticos e interculturales, permitiendo a los estudiantes no solo aprender un idioma, sino también adquirir las herramientas necesarias para desenvolverse con respeto, empatía y conciencia en contextos multiculturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lizeth Catalina Murillo Urrego, Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología (UMECIT)

Citas

Blommaert, J. (2010). The sociolinguistics of globalization. Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511845307

Burns, A. (2009). Doing action research in English language teaching: A guide for practitioners. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203863466

Byram, M. (1997). Teaching and assessing intercultural communicative competence. Multilingual Matters.

Byram, M. (2008). Intercultural citizenship and foreign language education. Durham University. (20), 122-132.

Byram, M. (2012). Language awareness and (critical) cultural awareness–relationships, comparisons, and contrasts. Language Awareness, 21(1-2), 5-13. DOI: https://doi.org/10.1080/09658416.2011.639887

Byram, M., & Risager, K. (1999). Language teachers, politics, and cultures. Multilingual Matters.

Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approach (5th ed.). Sage Publications.

Deardorff, D. (2006). Identification and assessment of intercultural competence as a student outcome of internationalization. Journal of Studies in International Education, 10(3), 241-266. DOI: https://doi.org/10.1177/1028315306287002

Kramsch, C., & Widdowson, H. (1998). Language and culture: Oxford university press. David Johnson–English Dep Kennesaw State Univ Georg Cult Adult ESL.

Merriam, S. B., y Tisdell, E. J. (2016). Qualitative research: A guide to design and implementation. Jossey-Bass

Norton, B. (2013). Identity and Language Learning: Extending the Conversation. (2nd ed.). Multilingual Matters. DOI: https://doi.org/10.21832/9781783090563

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/agenda-2030/

Patton, M. Q. (2015). Qualitative research & evaluation methods : Integrating theory and practice. Sage Publications

UNESCO. (2017). Education for Sustainable Development Goals: Learning Objectives. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247444 DOI: https://doi.org/10.54675/CGBA9153

Descargas

Publicado

2025-04-10

Cómo citar

Murillo Urrego, L. C. (2025). Modelo Didáctico para la Integración de Competencias Lingüísticas e Interculturales en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en tres Instituciones Educativas de Fusagasugá: Didactic Model for the Integration of Linguistic and Intercultural Competencies in the Teaching of English as a Foreign Language in Three Educational Institutions in Fusagasuga. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 2111 – 2120. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3755

Número

Sección

Ciencias de la Educación