Impacto de la seguridad social en la gestión empresarial y el bienestar laboral
Impact of social security on business management and occupational well-being
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3754Palabras clave:
seguridad social, bienestar laboral, equidad, justicia social, obligaciones patronalesResumen
La seguridad social es un pilar fundamental para la protección de los trabajadores en México. Este estudio, de tipo descriptivo y explicativo, examina las razones por las que algunas empresas se niegan a proporcionar este beneficio, incluidas las limitaciones financieras, la complejidad administrativa y la falta de aplicación de la normativa. Para abordar el problema, se utilizó un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo una interpretación integral de los datos. El diseño de investigación adoptado es no experimental y transversal, ya que se recopilaron datos en un solo momento en el tiempo sin manipular variables. El análisis de datos se llevó a cabo mediante técnicas estadísticas y representación gráfica de la información obtenida en encuestas, así como un análisis de contenido para interpretar las respuestas cualitativas. El objetivo principal de esta investigación es identificar y analizar los factores que influyen en la decisión de algunas empresas de no proporcionar seguridad social a sus trabajadores, así como evaluar el impacto que esto genera en su bienestar y en la estabilidad laboral. A partir de estos hallazgos, se busca generar propuestas que fomenten el cumplimiento de las obligaciones empresariales en materia de seguridad social. Este estudio también destaca el marco legal que sustenta la seguridad social en México, como la Constitución mexicana, la Ley del Seguro Social y la Ley Federal del Trabajo, haciendo énfasis en las obligaciones del empleador y los derechos de los empleados. Además, explora los beneficios psicológicos y financieros de la seguridad social, mejorando la productividad de los trabajadores y el bienestar general. Los hallazgos subrayan la necesidad de regulaciones más estrictas y un cambio cultural hacia el cumplimiento para garantizar beneficios generalizados para la sociedad.
Descargas
Citas
Alvarado, I. Y. H., Medellín de Dios, e. M., & Casanova Rivera, j. A. C. (2024). La esencia de la transparencia en la responsabilidad social corporativa. Latam revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, 5(6). Https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3068 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3068
Artículo 31° – museo de las constituciones. (s. F.). Https://museodelasconstituciones.unam.mx/articulo-31/
Artículo 123° – museo de las constituciones. (s. F.). Https://museodelasconstituciones.unam.mx/articulo-123
Bermúdez, g. M. (2022). Informe: avances y retrocesos de la seguridad social en méxico, 2021. Revista latinoamericana de derecho social, 457-490. Https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17286 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.17286
Cámara de diputados. (2024). Presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2025 [comunicado de prensa]. Https://dof.gob.mx/2024/shcp/pef_2025.html
De la defensa del trabajo, p. F. (s. F.). La seguridad social y sus beneficios. Gob.mx. Https://www.gob.mx/profedet/articulos/seguridad-social
Evaluación estratégica de protección social 2018. (s. F.). Https://www.coneval.org.mx/evaluacion/paginas/eval-estrategica-proteccion-social.aspx
Instituto mexicano del seguro social. (2007). Introducción. Imss. Recuperado 12 de julio de
Https://imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20172018/04-introduccion.pdf
José luis belmont lugo, maría de lourdes parra garcía. (2017). Derecho humano a la seguridad social. Cndh méxico. Https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/14-dh_seguridad_social.pd
Pérez, j., & lópez, m. (2023). El impacto de la reforma de pensiones en la calidad de vida de los
Adultos mayores en méxico. Revista mexicana de seguridad social, 15(2), 45-62.
"proyectos de resolución de la suprema corte de justicia de la nación y de los tribunales colegiados de circuito. Sólo deben publicarse aquellos en los que se analice la constitucionalidad o la convencionalidad de una norma general, o bien, se realice la interpretación directa de un precepto constitucional o de un tratado internacional en materia de derechos humanos.”. (2022). Https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2023-03/adr-1875-2022-14032023.pdf
Soberanes fernández, josé luis rivera moya, marla daniela. (2020). La seguridad social en méxico y el mundo. En temas y tópicos jurídicos a propósito de serafín ortiz ortiz (1.a ed., pp. 471-484). Universidad nacional autónoma de méxico. Https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6028/1.pdf (obra original publicada 2020)
Torres, a. (2025, 28 enero). Qué dice el artículo 123 de la constitución. Sociedad universal. Https://sociedaduniversal.com/legal/que-dice-el-articulo-123-de-la-constitucion/