Estrategias psicopedagógicas para trabajar en el área de matemática con un estudiante que presenta TDAH

Psychopedagogical strategies for working in mathematics with a student with ADHD

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3752

Palabras clave:

estrategias, matem´´atica, estudiantes, TDAH

Resumen

La educación es un derecho para todos los niños, independientemente de sus capacidades físicas o intelectuales. Sin embargo, hay que tener presente que no todos aprenden del mismo modo, debido a los diversos ritmos y estilos de aprendizaje, por ello es esencial utilizar diferentes estrategias psicopedagógicas para aseverar su éxito, de hecho, es fundamental que todos tengan acceso a servicios educativos, pedagógicos y de apoyo, incluso los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Motivo por el cual se analizó una experiencia la cual tuvo sustento teórico para realizar dicha investigación. El objetivo fue proponer estrategias psicopedagógicas para trabajar en el área de matemática, la misma que tuvo gran relevancia ya que se empleó el enfoque cualitativo con diseño no experimental utilizando el método descriptivo, también, la técnica e instrumento fue la observación y entrevistas a la directora de la institución, docente del área y representante legal, siendo la unidad de análisis el estudiante con TDAH de la Escuela de educación básica “Clara Luz”, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. Es importante tener presente que los principales hallazgos es que las estrategias psicopedagógicas adaptadas mejoran la atención y autorregulación del estudiante incrementando la capacidad de mantener la atención en tareas académicas, además del desarrollo de habilidades con el éxito de técnicas como el refuerzo positivo, la segmentación de tareas y el aprendizaje multisensorial, destacando que el rol de la comunidad educativa va a ser siempre el pilar fundamental dentro de este proceso. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ginger Jamilet Rodríguez Espinales, Escuela de Educación Básica “Clara Luz”

Citas

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1-10.

Belepucha Sanmartín, J. A. (2020). Prácticas pedagógicas para favorecer procesos inclusivos de un niño con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en el aula. Obtenido de Universidad del Azuay.

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación, para administración, economía y ciencias sociales. Tercera edición. Pearson.

Camizán García, H., Benites Seguín, L. A., & Damián Ponte, I. F. (2021). Estrategias de aprendizaje. TecnoHumanismo, 1(8), 1-20. DOI: https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40

Campozano Tomalá, M. G. (2020). Estrategias Psicopedagógicas y su relación en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los niños con discapacidad intelectual. Guayaquil, Ecuador: Universidad.

D. J., & Barcia Briones, M. F. (2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Dominio de las Ciencias, 6(3), 548-563.

El Comercio. (30 de Abril de 2017). El déficit de atención se detecta cuando el niño va a la escuela. El Comercio.

González Calleros, C. B., Guerrero García, J., & Navarro Rangel, Y. (2019). Un juego serio para la solución de problemas matemáticos para niños con TDAH. Campus Virtuales, 121-140.

Guzmán, A., Jessica Ruiz, J., & Sánchez, G. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas sin calculadora. Ciencia y Educación, 5(1), 55-74. DOI: https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp55-74

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. McGraw-Hill.

INEVAL, I. (2018). Educación en Ecuador. Resultado de PISA para el desarrollo.

Loayza Romero, M., Gallarday Morales, S. A., & Arana Loayza, P. K. (2022). Impacto de las estrategias pedagógicas en las habilidades de comprensión lectora. Horizonte- Revista de investigación en ciencias de la educación. DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i25.417

López, J. M. (2018). Estilos de aprendizaje y métodos de enseñanza. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid.

Ministerio de educación. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. Ministerio de educación, 1-66.

Molina Torres, J., Orgilés , M., & Servera, M. (2022). El TDAH en la etapa preescolar: Una revisión narrativa. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 9(3), 6. DOI: https://doi.org/10.21134/rpcna.2022.09.3.5

Roa Rocha, J. C. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica de FAREM-Estelí, 63-75. DOI: https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11608

Rodríguez Heredia, D. A., Chiguano Jarrin, M. A., & Culqui Cerón, C. P. (2023). Estrategias basadas en el método Montessori para el desarrollo emocional de los niños y niñas de educación inicial. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y valores, 1-16. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i3.3603

Rusca Jordán, F., & Cortez Vergara, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 148-156. DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3794

Saldarriaga Zambrano, P. J., Bravo Cedeño, G., & Loor Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3), 127-137.

Tigse Parreño, C. M. (2018). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista andina de educación, 2(1), 25-28. DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4

Toala Zambrano, J. D., Loor Mendoza, C. E., & Pozo Camacho, M. J. (2022). Estrategias Pedagógicas en el desarrollo Cognitivo. Obtenido de Guayaquil: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad de Guayaquil.: https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdf

UNESCO. (2023). Educación inclusiva. Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación.

Velásquez Saldarriaga, A. M., Vera Moreira, M. T., Zambrano Mendoza, G. K., Giler Loor.

Descargas

Publicado

2025-04-09

Cómo citar

Rodríguez Espinales, G. J. (2025). Estrategias psicopedagógicas para trabajar en el área de matemática con un estudiante que presenta TDAH: Psychopedagogical strategies for working in mathematics with a student with ADHD. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 2076 – 2087. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3752

Número

Sección

Ciencias Sociales