Viabilidad de implementar un Ingreso Básico Universal en Ecuador (IBU): Estudio Comparativo con la experiencia de Maricá en Brasil
Feasibility of implementing a Universal Basic Income (UBI) in Ecuador: Comparative study with the experience of Maricá in Brazil
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3748Palabras clave:
ingreso básico universal, protección social, estado de bienestarResumen
Esta investigación analiza la viabilidad de implementar un Ingreso Básico Universal (IBU) en Ecuador desde una perspectiva jurídica. Para ello, se explora su conceptualización, fundamentación teórica y experiencias internacionales, con especial atención al caso de Brasil, en particular el programa de renta básica ciudadana de Maricá y el Programa Bolsa Escola. Mediante este enfoque comparativo, se identifican las oportunidades y desafíos que implicaría la adopción de un IBU en Ecuador, tomando en cuenta aspectos legales, económicos y sociales. Este análisis permite evaluar las condiciones necesarias para su implementación y proyectar los posibles impactos en el sistema de protección social del país. De esta forma, el estudio no solo proporciona un análisis normativo detallado, sino que, enriquece el debate académico y legislativo sobre el ingreso básico universal, ofreciendo reflexiones y recomendaciones que podrían servir como insumos para futuras discusiones y políticas públicas dirigidas a fortalecer el sistema de protección social en Ecuador.
Descargas
Citas
Álvarez, D, Von Kretschmann W., Berenice C. (2019) Renta Básica Universal Antecedentes doctrinarios y experiencia extranjera, Nº SUP: 121108.
Atkinson, A. B. (2016). Inequality: What can be done. Practice, 40(2), 289-292. DOI: https://doi.org/10.3326/fintp.40.2.6
Baliña, J. (2024). Sistemas de protección social ante la crisis del COVID-19: análisis de las políticas de transferencia monetaria en los países del Mercosur desde la teoría del ingreso ciudadano universal (2020-2021). DOI: https://doi.org/10.26422/RPA.2024.0301.bal
Barajas, P. D., & Guzmán, A. B. (2022). De idea a política pública: traducciones de la renta básica universal en Brasil, México y Argentina. Revista de Sociologia e Política, 29, e007. DOI: https://doi.org/10.1590/1678-987321297907
Bregman, R. (2017). Utopía para realistas: a favor de la renta básica universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras. Salamandra.
Bregman, R. (2017). Utopía para realistas: a favor de la renta básica universal, la semana laboral de 15 horas y un mundo sin fronteras. Salamandra.
Bulla Caiza, E. S. (2023). Renta Básica Universal en Ecuador: Una propuesta de implementación en el contexto post pandemia.
Carmona, E. (2017). El derecho a un mínimo vital y el derecho a la renta básica. Anuario de Derechos Humanos, (13), 199-209.
Carmona, E. (2017). El derecho a un mínimo vital y el derecho a la renta básica. Anuario de Derechos Humanos, (13), 199-209. DOI: https://doi.org/10.5354/0718-2279.2017.46886
Declaración Universal de los Derechos humanos (1948). DUDH. La Convención Internacional de los Derechos del Niño. Naciones Unidas. Tomado de http://www. aprodeh. org. pe.
Dias, A. K. C. A. (2022). Renda Básica Universal implementação e governança social: os casos do Alasca (EUA), Madhya Pradesh (Índia) e Maricá (Mumbuca). Contribuições para inovação sócio tecnológica: policy paper-Renda Básica Universal (RBU) e Governança Social Diretrizes de implementação da RBU a partir de experiências internacionais.
Do Nascimento, C. L. L. C., & Proni, M. W. (2022). O debate enviesado sobre renda básica universal no Brasil. Instituto de Economia, UNICAMP
Fontán, A. (2008). Príncipes y humanistas: Nebrija, Erasmo, Maquiavelo, Moro, Vives.
Gallardo Rodas, E. D. (2015). Estudio para la positivización de la renta básica universal como derecho humano (Master's thesis).
González Meyer, R. (2022). La Renta Básica Universal: fundamentos, debates y posibilidades. Polis (07176554), (62).
Gosta Esping-Andersen, G. (1990). The three worlds of welfare capitalism. Polity.
Jara, H. X., Mideros-Mora, A., & Palacio, M. G. (Eds.). (2024). Política social, pobreza y desigualdad en el Ecuador: 1980-2021. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Meyer, Raúl González. (2022). La Renta Básica Universal: fundamentos, debates y posibilidades. Polis (Santiago), 21(62), 13-39. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2022-n62-1738 DOI: https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N62-1738
Mideros Mora, A. I., & Fernández Mora, N. E. (2021). El bienestar como tarea pendiente en Ecuador: hacia nuevos pactos para garantizar la protección social universal. Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).
Noguera, J. A. (2010). La renta básica universal: razones y estrategias. Policy Papers, 5, 1-23.
Pérez, J. L. R. (2020). Renta básica universal. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (19), 237-257. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5710
Sarlet, I. W., & Rocha, T. S. (2024). O Direito à Renda Básica Familiar: a constitucionalização do direito a uma renda mínima no Brasil. Labuta: Revista Eletrônica de Direito do Trabalho e Previdência, 1(1), 83-106.
Soto, G. R. (2022). Trabajo y renta básica universal. Polis. Revista Latinoamericana, (62).
Stanford (2022) Basic Income Lab https://basicincome.stanford.edu/
Tena, C. (2024) La renta básica universal: génesis y temporalidades de una historia intelectual.
Van Parijs, P. (1992). Basic income capitalism. Ethics, 102(3), 465-484. DOI: https://doi.org/10.1086/293420
Van Parijs, P. (2013). The universal basic income: Why utopian thinking matters, and how sociologists can contribute to it. Politics & Society, 41(2), 171-182. DOI: https://doi.org/10.1177/0032329213483106