Conflictos familiares y rendimiento académico: una mirada desde la perspectiva docente
Family conflicts and academic performance: a look from the teacher's perspective
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3746Palabras clave:
conflictos familiares, rendimiento académico, docente, estudiantesResumen
Esta investigación explora cómo los conflictos familiares impactan el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Nicolás Infante Díaz, desde la percepción de los docentes. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando encuestas y entrevistas a 18 docentes. Los resultados revelan que el 89% de los docentes percibe que los conflictos familiares afectan negativamente el rendimiento académico, asociado a problemas como desmotivación y ausentismo. Los educadores identifican conductas emocionales como irritabilidad y tristeza en los estudiantes, vinculadas a situaciones familiares adversas. La mayoría emplea estrategias de acompañamiento emocional, aunque enfrentan limitaciones debido a la falta de protocolos institucionales. Se resalta la relevancia de la cooperación entre el entorno escolar y el hogar para potenciar el desempeño académico. Este estudio propone intervenciones que incluyan la capacitación docente y el fortalecimiento del vínculo escuela-familia, contribuyendo así a desarrollar políticas educativas inclusivas que apoyen el bienestar integral de los estudiantes.
Descargas
Citas
Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The Impact of Enhancing Students’ Social and Emotional Learning: A Meta‐Analysis of School‐Based Universal Interventions. Child Development, 82(1), 405–432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x
Fajardo Bullón, F., Maestre Campos, M., Felipe Castaño, E., León del Barco, B., & Polo del Rio, M. I. (2017). ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGÚN LAS VARIABLES FAMILIARES. Educacion XX1, 20(1), 233–252. https://doi.org/10.5944/educXX1.14475 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.17509
Flor García, M. G., Crespo Obaco, J. P., Alama Duarte, G. J., & Segura Torres, K. T. (2023). La familia, su Impacto en los Estudiantes del Subnivel Elemental de la Unidad Educativa Mi Inun Ya. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 1002–1018. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7782 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7782
Flores España, X. del C. (2023). Disfunción familiar y bajo rendimiento académico en estudiantes de bachillerato general. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.927 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.927
González Herrera, I. L., Murillo Ortiz, K. M., & Diaz Bernal, J. A. (2024). Impacto de los Problemas Familiares en el Rendimiento Académico de los Niños y Niñas de la IE Paulo VI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3272–3281. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11551 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11551
Jennings, P. A., & Greenberg, M. T. (2009). The Prosocial Classroom: Teacher Social and Emotional Competence in Relation to Student and Classroom Outcomes. Review of Educational Research, 79(1), 491–525. https://doi.org/10.3102/0034654308325693 DOI: https://doi.org/10.3102/0034654308325693
Martínez Chairez, G. I., Torres Díaz, M. J., & Ríos Cepeda, V. L. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 11, 1–17. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657 DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657
Mendoza Baquerizo, J., & Plaza Zambrano, P. (2024). Impacto de los conflictos familiares en el rendimiento académico de los estudiantes (Revisión). Revista ROCA, 20, 634–651. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4674
Millan, R., & Gordon, S. (2004). Capital social: una lectura de tres perspectivas clasicas. Revista Mexicana de Sociologia, 66(4), 711–747. DOI: https://doi.org/10.2307/3541414
Moreno, J., & Chauta, L. (2012). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia, 6(1), 155–166. https://doi.org/10.21500/19002386.1177 DOI: https://doi.org/10.21500/19002386.1177
Pivaque Martínez, E. J., Giler Rodríguez, P. R., Guerrero Pacheco, D. R., & Macías Delgado, J. J. (2022). Problemas familiares y su afectación en cuanto al rendimiento académico estudiantil. Polo Del Conocimiento, 7(8), 625–640. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8
Ramírez, J., & Hernández, E. (2012). ¿Tenía razon Coleman? Acerca de la relación entre capital social y logro educativo. Revista Electrónica Sinéctica. ITESO, 39. http://www.sinectica.iteso.mx/index.
Vargas Tess, M. E., Rosales Cunningham, N., & García Solórzano, A. (2011). LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y EL APRENDIZAJE EN LA NIÑEZ DE IV GRADO. Ciencia e Interculturalidad, 1(1), 45–61. https://doi.org/10.5377/rci.v1i1.584 DOI: https://doi.org/10.5377/rci.v1i1.584
Villamizar Acevedo, G., Galvis Mateus, J. P., & Jiménez Plata, M. (2016). Relación entre satisfacción familiar y rendimiento académico en estudiantes de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga. Revista Psicológica Herediana, 8(1–2), 11. https://doi.org/10.20453/rph.v8i1-2.2945 DOI: https://doi.org/10.20453/rph.v8i1-2.2945