Transformando la Educación Superior: Implementación de Modelos Andragógicos en Instituciones de Educación Superior
Transforming Higher Education: Implementation of Andragogical models in Higher Education Institutions
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3741Palabras clave:
adultos, andragogía, educación superiorResumen
La andragogía es una disciplina encargada de la educación entre, para y por adultos, la cual tiene como finalidad transformar, modificar y reorientar los procesos educativos, en función de establecer un enfoque que considere la importancia de la formación y capacitación para personas adultas. A pesar de los avances en la implementación de modelos andragógicos en la actualidad, aún existen grandes desafíos en su adopción en las instituciones de educación superior. El objetivo principal del presente estudio es explorar la implementación de modelos andragógicos en instituciones de educación superior. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, con diseño bibliográfico, basado en la exploración de material documental a través de diversas bases de datos. De los hallazgos se pudo conocer que la andragogía reconoce que las personas adultas cuentan con características y necesidades de aprendizaje únicas y específicas que difieren de forma significativa de las de los niños. Algunas de estas características están referidas a la autonomía, experiencia acumulada, orientación hacia la tarea y disposición para aprender. A diferencia de la pedagogía, la andragogía promueve un enfoque más participativo y enfocado en el estudiante y tiene como propósito conseguir que el aprendizaje se establezca de manera significativa en estudiantes adultos.
Descargas
Citas
Campos, R. (2022). Modelo De Educación Andragógica. Obtenido de https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2022/10/Ed.58-128-141-Campos-Rosa.pdf
Corcahdo, P., Deladillo, A., & Castellanos, J. (2023). Estilos de Aprendizaje en la Comprensión Lectora Enfoque de la Andragogía. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9334/13880
Española-, R. A. (2024). Adulto. Obtenido de https://dle.rae.es/adulto
Gascón, T. (2024). Revista Educação Em Páginas•ISSN 2764-8028• 2024 • v. 03, n. 03: e14933Recebido: 30de marçode 2024| Aprovado: 26de maio depsicoeducación Y La Andragogía:. Obtenido de https://periodicos2.uesb.br/index.php/redupa/article/view/14933/8596
Hernández, R. (2018). Metodología de la Investigación. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
Lifshitz, A. (2024). Andragogía y Aprendizaje del Adulto. . Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=T0oxEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA57&dq=andragogia&ots=ZfE8sEzYpu&sig=n6hpSjkdr-_3OjSIxDFofgU3FJs#v=onepage&q&f=false
Lugo, J. (2021). Andragogía y La Experiencia en La Educación de Médicos. Obtenido de https://www.medicinaclinica.org/index.php/rmc/article/view/257
Mora, M., Cabrera, L., Reascos, N., & Auccahuallpa, R. (2021). Técnicas andragógicas innovadoras para la enseñanza a personas con escolaridad inconclusa. Obtenido de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/1503
Muhalache, K. (2023). Enfoque andragógico para el fortalecimiento de competencias docentes. Obtenido de https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/205
Samayoa, S., Solís, K., & Escobar, L. (2023). La andragogía con enfoque socioformativo. Obtenido de https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/download/100/147/354
Sánchez, I., & Cabeza, M. (2023). Andragogía digital. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3314/331477742031/html/
Santana, L. (2022). Andragogía y educación superior. Obtenido de Principios Fundamentales de la Andragogía
Zapata, I., & Cadrazco, C. (2022). La Andragogia Como Alternativa Para Prevenir La Desercion Escolar En Adultos. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8526997.pdf
Zapata, I., & Moreno, C. (2022). El pensamiento del profesor alrededor del modelo andragógico. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8766084