El principio de la democracia en el cooperativismo de ahorro y crédito ecuatoriano actual
The principle of democracy in current ecuadorian savings and credit cooperatives
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3739Palabras clave:
principios cooperativos, democracia, cooperativismo, cambioResumen
La legislación cooperativa en América Latina debe basarse en los principios cooperativos establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional y la Recomendación 193 de la OIT, que conforman el Derecho Cooperativo Internacional (ACI-Américas, 2009). En Ecuador, es fundamental mejorar la normativa y las políticas públicas para fortalecer el cooperativismo, especialmente en el ámbito de ahorro y crédito. Se requiere una regulación que facilite el ingreso de nuevos socios, promueva su participación en los procesos electorales y de gestión, e incentive mayores aportes de capital para fortalecer el patrimonio de las cooperativas. Asimismo, es necesario permitir la inversión de terceros sin comprometer la autogestión, abriendo nuevas fuentes de financiamiento sin desvirtuar la esencia cooperativa. Este análisis evalúa si la legislación ecuatoriana garantiza el principio de democracia cooperativa, especialmente en lo relativo al ingreso de socios, su participación y el aporte de capital. Se utilizará un método deductivo-descriptivo para examinar el marco legal y su aplicación práctica. Actualmente, el principio democrático se ve debilitado por la falta de transparencia, escasa capacitación, baja participación de socios y resistencia a la renovación generacional. Además, la legislación no incentiva adecuadamente el capital ni prevé mecanismos para incluir a terceros sin afectar la autogestión. Por tanto, se hace necesario reformar el marco normativo para garantizar la participación democrática, fomentar la transparencia y fortalecer el crecimiento patrimonial de las cooperativas. Así, se contribuiría al desarrollo de un entorno propicio para el crecimiento sostenible del cooperativismo en Ecuador, en concordancia con los valores de solidaridad, democracia y autogestión.
Descargas
Citas
ACI-Américas, Ley Marco para las Cooperativas de América Latina, Editada por la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas, Primera Edición, San José, Costa Rica, 2009, p. 4.
Alda García, M., Asso Sanz, J.; Marco Sanjuan, I. (2017). Las cooperativas de crédito en España tras la reestructuración del sector financiero. Aposta, Revista de Ciencias Sociales, No. 75, España, pp. 98-129, disponible en: http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/malda.pdf
Atxabal Rada, Alberto (2014). Democracia y Jóvenes, Una Aproximación desde las Cooperativas, Revista de estudios Cooperativos REVESCO, No. 116, Gobierno Vasco. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v116.45716
Atxabal Rada, Alberto (2014-2015). La Democracia como Valor Identitario de la Cooperativa, Revista CES Cooperativismo E Economía Social, No. 37, España, pp. 89-114.
Birchall, J. (2005). Los principios cooperativos, diez años después, Revista de la Cooperación Internacional 2, pp. 1-16.
Carrau Criado, Rafael (2017), Capital Social y Cooperativismo. Revista Jurídica de los Derechos Sociales Lex Social, Vol. 7, No. 2, pp. 179-203.
Código Orgánico Monetario y Financiero.
Códigos y Leyes
Cooperativa de la Policía Nacional, Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Policía Nacional Ltda., 2020, disponible en: https://www.cpn.fin.ec/frontend/web/pdf/REGLAMENTO%20INTERNO%20CPN%20.pdf
Cooprogreso, Boletín Cooprogreso Cifras a Agosto 2023, Edición Septiembre 2023, disponible en: https://www.cooprogreso.fin.ec/Portals/0/Documentos/Bolet%C3%ADn%20cifras%202022/boletin-septiembre-2023_1.pdf?ver=2023-10-24-170700-260
Decreto Legislativo 2/2015, aprobación del texto refundido de la Ley de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=DOGV-r-2015-90416
F. Correa (ed.) (2022). “Instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/203/Rev.1), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Forbes Ecuador, Summit Cooperativismo, (2024), disponible en: https://www.seps.gob.ec/portfolio_page/summit-cooperativismo/
Gadea, Enrique (2000). La financiación de las sociedades Cooperativas: un estudio desde la perspectiva de la Ley de Cooperativas del País Vasco, Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, País Vasco, pp. 37 – 53.
Gold Partner Comunicaciones, Cooperativismo y Tecnología, Las Cooperativas y su rol en la Economía Popular y Solidaria, s/f., desde: https://www.comunicaciones-gp.com/cooperativismo-y-tecnologia-de-la-informacion/
Herrera, Carmen (2023). El Capital Social Cooperativo como Fuente de Financiación. Blog FEVECTA Reflexiones sobre el emprendimiento cooperativo, la gestión participativa y el trabajo en equipo, disponible en: https://blog.fevecta.coop/capital-social-cooperativo-2023/
Juliá, J.F., y Gallego, L.P. (2003). Principios cooperativos y eficacia económica. Un análisis Delphi en el contexto normativo español. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa No. 44, pp. 231-259.
Ley 11/2019 de Cooperativas del País Vasco, disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-615
Ley 27/1999, Ley General de Cooperativas de España, disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1999-15681
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, LOEPS.
Marcuello, C., & Saz, M. I. (2008). Los principios cooperativos facilitadores de la innovación: un modelo teórico. REVESCO, No. 94, 59-79. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/download/REVE0808130059A/18891.
Moreno Fontanela, Juan Luis (2017). Las relaciones entre los valores y principios cooperativos y los principios de la normativa cooperativa. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos No. 12 4, 114-127. Doi: 10.5209/REVE.54923. DOI: https://doi.org/10.5209/REVE.54923
Reglamento a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.
Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Base de Taura (2023).
Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda. (2022).
Resolución No. SEPS-IGS-IGT-IGJ-INSEPS-INSESF-INGINT-2024-003, disponible en: https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/RESOLUCIO%CC%81N-No.-SEPS-IGS-IGT-IGJ-INSEPS-INSESF-INGINT-2024-003-REGISTRO-Y-CALIFICACIO%CC%81N-IDONEIDAD-FIRMADO.pdf
Resolución No. SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INGINT-2021-019, disponible en: https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INGINT-2021-019.pdf
Rivadeneira Hinojosa, María Gabriela (2022). Las elecciones como base del control democrático en las cooperativas de ahorro y crédito. Tesina para obtener el título de especialización en Inclusión Financiera y Gestión de Cooperativas de Ahorro y Crédito, FLACSO.