Estrategias locales de adaptación al cambio climático, para el desarrollo económico y social del sector lácteo de Olancho, Honduras, periodo 2022-2026

Local strategies for adaptation to climate change, for the economic and social development of the dairy sector in Olancho, Honduras, period 2022-2026

Autores/as

  • Ventura Obdulio Zelaya Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda
  • Pedro Pablo Benavidez Torres Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda https://orcid.org/0000-0001-7622-5597

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3718

Palabras clave:

familias rurales, ganadería, defraudación, pastos, clima

Resumen

El presente artículo científico ha sido realizado en el marco del programa doctorado en Gestión y Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, Estelí, Nicaragua, realizado en el territorio de Olancho, Honduras para recomendar estrategias locales de adaptación al cambio climático, para el desarrollo económico y social del sector lácteo en Olancho, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo-cualitativo. Se utilizó una muestra de 148 familias al aplicar la fórmula de poblaciones finitas, la técnica de recopilación de información fue la encuesta y grupo focal, La investigación se sustenta en instrumentos previamente validados por expertos, con un Alpha Cronbach de 0.8223, para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25 con triangulación de la información. Se realiza un análisis de cómo ha sido y cómo será la situación de los ganaderos de Olancho ante las amenazas de la variabilidad climática en condición de Niña y Niño, cuando existe una condición neutral del clima y perspectivas ante el cambio climático. Bajo una condición futura de cambio climático, el aumento significativo de la temperatura y la disminución de las precipitaciones en el departamento, los potenciales riesgos que enfrentará, traería como consecuencia un cambio drástico en la mayoría de los medios de vida de los ganaderos principalmente en la producción de pasto para alimentar el ganado; por tanto, se hace evidente y necesario que la población desarrolle acciones de adaptación a los efectos actuales de la variabilidad climática y los efectos futuros del cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ventura Obdulio Zelaya, Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

Pedro Pablo Benavidez Torres, Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda

Citas

Beer, J., Harvey, C., Ibrahim, M., Harmand, J. M., Somarriba, E., & Jiménez, F. (2002). Servicios ambientales de los sistemas agroforestales. Revista Agroforestería en las Américas, 10(37), 1-8.

Bourouncle, C., Imbach, P., Läderach, P., Rodríguez, B., Medellín, C., & Fung, E. (2014). La Agricultura de Nicaragua y el cambio climático ¿dónde están las priodades para la adaptación? Managua, Nicaragua: CATIE, CIAT.

Casas, V. M. (2017). La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/entities/publication/350a4b18-7ed2-4822-bee6-dc9032d81801

Centella, A., Castillo, L., & Aguilar, A. (1998). Escenarios climáticos de referencia para la república de El Salvador. San Salvador, El Salvador.

De Souza, M., Goncalves de Assis, S., & Ramos de Souza, E. (2005). Evaluación por triangulación de métodos. Abordaje de programas sociales. Buenos Aires: Lugar Editorial. Obtenido de https://www.semanticscholar.org/paper/Evaluaci%C3%B3n-por-Triangulaci%C3%B3n-de-M%C3%A9todos.-Abordaje-Minayo-Assis/113196291de15d4cf99da03a2bb8a3463558acf1

Díaz-Cordero, G. (2012). El Cambio Climático. Ciencia y Sociedad, 37(2), 227-230. DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2012.v37i2.pp227-240

Galindo, L., & Angeles, E. (1996). Métdos y técnicas de investigación. Trillas. Obtenido de https://idoc.pub/documents/munch-angeles-metodos-y-tecnicas-de-investigacion-pdf-143092631v4j

Gottret, M. (2011). Medios de vida sostenibles, una estrategia para el diseño e implementación de iniciativas para la reducción de la pobreza. Turrialba, Costa Rica: CATIE.

Hernández-Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación Sexta Edición. Ciudad de México: Mcgraw-Hill/Interamericana editores S.A.

Mejía, N. J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista latinoamericana de metodología de la investigación social, (1), 47-60. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Obtenido de http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/43

Monroe, M., Plate, R., Oxarart, A., Bowers, A., & Chaves, W. (2019). Identifying effective climate change education strategies: a systematic review on the research. Environmental Education Research, 25(6), 791-812. DOI: https://doi.org/10.1080/13504622.2017.1360842

Romero, G. D., & Diez, Á. S. (2014). Cambio climático y derecho a la alimentación: dos retos urgentes para la economía mundial. In Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medio ambiental: II Foro Bienal de Estudios del desarrollo (pp. 113-134). Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/102651050/7.I.2_20Gemma_20Duran_20y_20Angeles_20Sanchez_Cambio_20climatico-libre.pdf?1685049624=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCambio_climatico_y_derecho_a_la_alimenta.pdf&Expires=1736439125&Signat

Stern, N. (2007). Stern Review: The Climate Change Economy. London, England.

Thomas, K., Hardy, D., Lazrus, H., Mendez, M., Orlove, B., Rivera-Collazo, I., . . . Wintrop, R. (2019). Explaining differential vulnerability to climate change: A socialscience review. Wiley Online Library, 18. DOI: https://doi.org/10.1002/wcc.565

Vermeulen, S. J., Dinesh, D., Howden, M., Kramer, L., & Thornton, P. (2018). Transformation in practice: a review of empirical cases of transformational adaptation in agriculture under climate change. Frontiers Magazine, 2, 17. DOI: https://doi.org/10.3389/fsufs.2018.00065

Descargas

Publicado

2025-04-04

Cómo citar

Zelaya, V. O., & Benavidez Torres, P. P. (2025). Estrategias locales de adaptación al cambio climático, para el desarrollo económico y social del sector lácteo de Olancho, Honduras, periodo 2022-2026: Local strategies for adaptation to climate change, for the economic and social development of the dairy sector in Olancho, Honduras, period 2022-2026. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 1583 – 1596. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3718

Número

Sección

Ciencias Sociales