El pluralismo jurídico como horizonte teórico para repensar al derecho

Legal pluralism as a theoretical horizon for rethinking law

Autores/as

  • Beatriz Esquivel Contreras Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3710

Palabras clave:

pluralismo jurídico, monismo jurídico, derecho, derechos humanos

Resumen

El derecho entendido unívocamente como creación del grupo hegemónico desde una óptica monista está en crisis, pues más que bien común ha generado exclusiones e injusticias. El objetivo principal de esta investigación es reflexionar críticamente sobre la ontología y el sentido de lo jurídico, pues el derecho parece estar cada vez más alejado de la sociedad civil y más cerca del cobijo de los intereses de unos cuantos. El análisis del derecho desde teorías sociológicas, antropológicas y filosóficas permite su comprensión como un espectro de más largo alcance que el delimitado por la legalidad estatal.  Para la realización de este artículo se echó mano de la investigación bibliográfica, la cual se concentró en las aportaciones teóricas de pensadores como Ehrilch, Gurvitch, Santos y Bordieu, entre otros, cuyos aportes sirven como soporte para apostar por un derecho congruente con la realidad diversa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Esquivel Contreras, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UMSNH

Citas

Aragón Andrade, Orlando (coord.), Los derechos de los pueblos indígenas en México. Un panorama, Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Congreso del estado de Michoacán, 2008.

Bordieu, Pierre, Poder, derecho y clases sociales, Descleé de Brower, S. A., 2000.

Carbonnier, Jean, Sociología jurídica, Madrid, Tecnos, 1997.

Dupret, Baudouin, European Journal of Legal Studies : Issue 1, “Pluralismo jurídico, pluralidad de leyes y prácticas jurídicas: Teorías, críticas y reespecificación praxiológica”, http://www.ejls.eu/1/14ES.pdf

Ehrlich, Eugen, Escritos sobre sociología y jurisprudencia, Marcial Pons, 2005.

Engle Merry, Sally et al., Pluralismo jurídico, Siglo de hombre editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Gurvitch, George, Elementos de sociología jurídica, Comares, colección crítica del derecho, 2001.

Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, 2ª ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1980.

Kelsen, Hans, La teoría pura del derecho: introducción a la problemática científica del derecho, México, Época S. A. de C.V., 2003.

Olivé, León, Interculturalismo y justicia social: autonomía e identidad cultural en la era de la globalización, México, UNAM, 2008.

Romano, Santi, El ordenamiento jurídico, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1969.

Sánchez Castañeda, Alfredo, Los orígenes del pluralismo jurídico, biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1855.29.pdf, 2006.

Santos, Boaventura de Sousa, Refundación del Estado en América Latina: perspectivas desde una epistemología del sur, México, Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, 2010.

Descargas

Publicado

2025-04-02

Cómo citar

Esquivel Contreras, B. (2025). El pluralismo jurídico como horizonte teórico para repensar al derecho: Legal pluralism as a theoretical horizon for rethinking law. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 1469 – 1477. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3710

Número

Sección

Ciencias Sociales