Retos de la educación sustentable en la educación superior

Challenges of sustainable education in higher education

Autores/as

  • Patricia Noemi Samaniego Luna Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3707

Palabras clave:

educación sustentable, sostenibilidad, cambio cultural, formación docente, integración curricular, colaboración interinstitucional

Resumen

La educación superior constituye un eje fundamental para la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible. En este contexto, las universidades deben impartir conocimientos técnicos y prácticos, así como valores que fomenten una conciencia ambiental y social. Este artículo tiene como objetivo, analizar los desafíos y oportunidades en la implementación de la educación sustentable en la educación superior, con el fin de proponer estrategias integrales que fortalezcan la formación de estudiantes comprometidos con la sostenibilidad, la capacitación docente, la transformación institucional y la gestión sostenible de los campus, así como fomentar alianzas intersectoriales para promover el desarrollo sostenible. La metodología se basa en fuentes secundarias, incluyendo estudios académicos, informes y experiencias de universidades que han implementado estrategias de sostenibilidad. Se han identificado seis retos clave: integración curricular, capacitación del profesorado, cultura y valores sociales sobre temas ambientales, investigación y generación de conocimiento en sostenibilidad, gestión sostenible de campus y colaboración interinstitucional y alianzas. Sin embargo, también se presentan oportunidades para mejorar la integración de la sostenibilidad a través de estrategias innovadoras, inversión en capacitación docente y colaboración interinstitucional. Las Universidades que han adoptado estas acciones han logrado avances significativos en la formación de profesionales con una visión sostenible. Por lo tanto, se resalta que la educación sustentable en la educación superior exige un enfoque integral que aborde lo curricular, docente, cultural, investigativo y colaborativo. Solo mediante este compromiso multidimensional las universidades formarán profesionales capaces de enfrentar los retos globales con conciencia sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Noemi Samaniego Luna, Instituto Superior Universitario Bolivariano de Loja

Citas

Baena-Morales, S., Merma Molina, G., & Gavilán-Martín, D. (2021). ¿Qué conocen los profesores de Educación Física sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Un estudio cualitativo-exploratorio (What do Physical Education teachers know about the Sustainable Development Goals? A qualitative-exploratory study). Retos, 42, 452-463. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87724 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87724

Bonilla Jurado, D. M., Ocampo León, C. S., Camacho Escobar, M. A., & Pinos Morales, G. J. (2019). Estudio legal y estrategias sobre vinculación universitaria con la colectividad, Caso Ecuador. Killkana sociales: Revista de Investigación Científica, 3(2), 57-64. DOI: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v3i2.465

Briones, A. A. M., Lara, E. D. C., Briones, M. C. M., Galarza, J. L. M., Andrade, J. E. P., & Loor, R. G. T. (2025). La Gestión de la Innovación como Herramienta al cambio Organizacional en las Universidades Manabitas. Dominio de las Ciencias, 11(1), 1863-1883. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4273

Cantillo Padrón, J. C., Mendoza Herrera, A. G., & Hoz Suárez, A. I. de la. (2021). Revisión bibliográfica de los planteamientos académicos para mejorar la calidad de la educación contable en Colombia. Económicas CUC, 42(2), 219-242. DOI: https://doi.org/10.17981/econcuc.42.2.2021.Econ.5

Castillo, L. R. R. del, Arévalo, D. P. de, Perez, C. R., Ramírez, K. A., & Tuesta, B. L. G. (2025). Educación para la Ciudadanía Global: Cómo Formar Líderes Sostenibles. Editorial Internacional Alema. https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/44

Cevallos, M. P. C., Martínez, P. E. N., & Cayo, I. E. C. (2024). Integración de la educación ambiental en el currículo de las instituciones públicas de educación superior en Ecuador: Un enfoque hacia la sostenibilidad. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i1.4294 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i1.4294

Cornelio, O. M., Rodríguez, A. R., Álava, W. L. S., Mora, P. G. A., Mera, L. M. S., & Bravo, B. J. P. (2024). La Inteligencia Artificial: Desafíos para la educación. Editorial Internacional Alema. https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/34

Dávila Panduro, S. K., Macedo Torres, L., López Alvarado, L. P., & Vásquez Alegría, R. (2024). Innovación y eficacia: El rol del software educativo en la educación universitaria. Editorial Internacional Alema. https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/39

Ezquerra Delgado, D. I. (2023). Huella ecológica del campus Capanique II de la Universidad Privada de Tacna—2023. Universidad Privada de Tacna. http://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/3138

Fernández Cerero, D. (2024). Inteligencia artificial para la formación docente sanitaria. 1-126. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.17381558

González Ciriaco, L. (2024). Participación estudiantil en la responsabilidad social universitaria: Estrategias, factores de éxito y mejores prácticas. Estrategia y Gestión Universitaria, 12(2), e.8586. https://doi.org/10.5281/zenodo.14174001

Hoyos, L., Gordillo, O., & Vargas, L. (2024). Educación Sostenible: Construyendo Seres Humanos Conscientes. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 1(18), 57-76. https://doi.org/10.24054/cie.v1i18.3014 DOI: https://doi.org/10.24054/cie.v1i18.3014

Jordán Buenaño, N., Astrid Mayorga, A., Chacón, L., Soto, A., Mayorga, A., & Núñez, D. (2025). Estrategias innovadoras revolucionan la enseñanza de matemáticas en arquitectura desde los primeros pasos académicos: Innovative strategies revolutionize the teaching of mathematics in architecture from the first academic steps. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.517 DOI: https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.517

Macias, V. M. G., Yépez, G. M. D. P., Avila, J. W. C., Rodríguez, G. E. P., Merino, S. R. P., Quiroz, M. E. C., & Loor, M. D. C. (2023). La educación superior ecuatoriana y el constructivismo. Editorial Internacional Alema. https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/14

Manjarrez Hernández, D. (2020). Propuesta de Implementación de un Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL), en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/111970

Méndez Reyes, J. M., & Padrón Medina, A. M. (2023). Hacia la educación universitaria del futuro: Contribuciones de la pedagogía decolonial transdisciplinaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Perspectivas: Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura, 11(22), 61-76.

Mendoza-Rangel, J. M., Díaz-Aguilera, J. H., Mendoza-Rangel, J. M., & Díaz-Aguilera, J. H. (2023). Economía circular en la industria latinoamericana del cemento y el concreto: Una solución sustentable de diseño, durabilidad, materiales y procesos. Revista ALCONPAT, 13(3), 328-348. https://doi.org/10.21041/ra.v13i3.697 DOI: https://doi.org/10.21041/ra.v13i3.697

Menon, S., & Suresh, M. (2020). Synergizing education, research, campus operations, and community engagements towards sustainability in higher education: A literature review. International Journal of Sustainability in Higher Education, 21(5), 1015-1051. https://doi.org/10.1108/IJSHE-03-2020-0089 DOI: https://doi.org/10.1108/IJSHE-03-2020-0089

Moscoso Bernal, S. A., Pulla Abad, C. A., Minchala Bacuilima, W. R., & Castro Lopez, D. P. (2023). La vinculación con la sociedad como factor clave para acrecentar los niveles de calidad en la universidad ecuatoriana. Debate Universitario CAEE-UAI, 13(22), 39-53. DOI: https://doi.org/10.59471/debate202346

Ortega Puente, M. P., & Larco Ortuño, P. (2024). El Camino hacia la Sostenibilidad: Proceso de Construcción del Libro Blanco de BioEconomía Sustentable de Ecuador y su Estrategia de Posicionamiento. C3-BIOECONOMY: Circular and Sustainable Bioeconomy, 5, 33-52. https://doi.org/10.21071/c3b.vi5.17476 DOI: https://doi.org/10.21071/c3b.vi5.17476

Pérez Muñoz, C., Gómez, M. E., Hernández Arteaga, I., García Porras, S., Pérez Muñoz, C., Gómez, M. E., Hernández Arteaga, I., & García Porras, S. (2019). Educación superior y economía solidaria hacia un enfoque territorial. Sophia, 15(1), 16-30. https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902 DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.15v.1i.902

Prada-Núñez, R., Peñaloza-Tarazona, M. E., & Rodríguez-Moreno, F. J. (2024). Análisis de la producción científica en educación STEAM: Una revisión desde la base de datos web of science. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(3), 214-227. https://doi.org/10.15649/2346030X.4414 DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.4414

Rius Torrijos, A. (2024). Implementación de políticas para fomentar la producción y consumo sostenibles: Un análisis de España y la Comunitat Valenciana en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 [Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado, Universitat Politècnica de València]. https://riunet.upv.es/handle/10251/201594

Roffé, M. A., Ignacio González, F. A., Roffé, M. A., & Ignacio González, F. A. (2024). El impacto de las prácticas sostenibles en el desempeño financiero de las empresas: Una revisión de la literatura. Visión de futuro, 28(1), 195-220. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.28.01.006.es DOI: https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.28.01.006.es

Ruiz, D. de la R., Armentia, P. G., & Maldonado, C. de la C. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: El papel de la universidad en la Agenda 2030. Revista Prisma Social, 25, 179-202.

Serrate González, S., Martín Lucas, J., Caballero Franco, D., & Muñoz Rodríguez, J. M. (2019). Responsabilidad universitaria en la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 7(2), 183-196. DOI: https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.119

Shields, R. (2019). The sustainability of international higher education: Student mobility and global climate change. Journal of Cleaner Production, 217, 594-602. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.01.291 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.01.291

Talavera Avelino, C., & Sanchís Palacio, J. R. (2021). Ética y Responsabilidad Social en las alianzas estratégicas. El caso de las alianzas entre entidades lucrativas y no lucrativas. REVESCO: revista de estudios cooperativos, 137, 142-160. DOI: https://doi.org/10.5209/reve.73863

Taris Wilcaso, M. A., & Cevallos Goyes, A. A. (2023). Hacia un futuro sostenible: Potenciando la educación en Ecuador desde la academia. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 8(4), 170-185.

Yaulilahua-Huacho, R., & Almenaba-Guerrero, Y. F. (2022). Liderazgo y Cultura Organizacional: Influencias en la Productividad en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(3), 29-43. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Samaniego Luna, P. N. (2025). Retos de la educación sustentable en la educación superior: Challenges of sustainable education in higher education. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 1429– 1444. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3707

Número

Sección

Ciencias de la Educación