Análisis de la eficiencia energética de la vivienda rural gubernamental del municipio de Ahome, Sinaloa
Analysis of the energy efficiency of rural government housing in the municipality of Ahome, Sinaloa
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3696Palabras clave:
vivienda rural, eficiencia energética, materiales adecuadosResumen
La vivienda rural gubernamental subsidiada es la acción de vivienda que se les otorga a las familias de las localidades rurales en condición de pobreza y hacinamiento, como apoyo 100% subsidiado por parte del gobierno municipal de Ahome en los programas sociales de vivienda. El objetivo del estudio consistió en evaluar las normas de eficiencia energética de la vivienda rural desarrolladas en las políticas públicas de vivienda del municipio de Ahome, Sinaloa, México, denominada vivienda rural gubernamental. La metodología consistió en la caracterización de los modelos de vivienda rural gubernamental en el período del 2010-2020 para determinar si estos cumplen con la NOM-020-ENER-2011. El análisis se realizó mediante la herramienta de cálculo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, se determinaron dos modelos de vivienda: 1. Muros de block hueco de concreto y losa de concreto armado; 2. Muros de concreto armado y losa de concreto armado. El resultado del estudio indica que la eficiencia energética de los dos modelos de vivienda rural gubernamental no es satisfactoria de acuerdo a la norma. A partir de esta evaluación, se propusieron estrategias de mejora en materiales, orientaciones y protecciones solares. Tras implementar estos cambios, ambos modelos lograron cumplir satisfactoriamente con la NOM-020-ENER-2011. Este estudio se presenta como una propuesta para mejorar el confort térmico de las viviendas rurales, contribuyendo a la reducción del consumo energético y beneficiando a las familias de comunidades rurales.Además, busca orientar políticas públicas y mejorar la adaptación de la vivienda rural al contexto regional, fomentando un desarrollo más sostenible.
Descargas
Citas
Alpuche Cruz, M. G. (2022). Experiencia docente en el área de la eficiencia energética de edificaciones-casos de es-tudio en Sonora, México. Entrópico 2022, 0. https://doi.org/10.33413/eau.2022.224 DOI: https://doi.org/10.33413/eau.2022.224
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2018). Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de México, Publicación de las Naciones Unidas, Impreso en Naciones Unidas, Ciudad de México 2018-012 S.18-00496. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/361298d9-554f-42d0-83b4-d38bb03dae88/content
Domínguez, IR; Rodríguez-Muñoz, NA; Romero-Pérez, CK; Nájera-Trejo, M.; Ortega-Ávila, N. Análisis de los supuestos metodológicos de la NOM-020-ENER-2011—Norma Mexicana de Edificaciones Residenciales. Entornos 2018 , 5 , 118. DOI: https://doi.org/10.3390/environments5110118
Galindo-Borbón, C., Borbón-Almada, A., Ochoa-de-la-Torre, J. M. ., & Marincic-Lovriha, I. . (2024). Análisis costo-beneficio de estrategias para eficiencia energética en vivienda, aplicando la normatividad vigente en el Noroeste de México. Hábitat Sustentable, 14(2), 32–47. https://doi.org/10.22320/07190700.2024.14.02.03 DOI: https://doi.org/10.22320/07190700.2024.14.02.03
Hernández Chavela, Martin, Ceja Soto, Flavio Roberto, & Marroquín de Jesús, Ángel. (2023). EL TAPANCO EN VIVIENDAS VERNÁCULAS DE QUERÉTARO, MÉXICO. USO Y EFICIENCIA HIGROTÉRMICA. Revista hábitat sustentable, 13(1), 108-119. https://dx.doi.org/10.22320/07190700.2023.13.01.09 DOI: https://doi.org/10.22320/07190700.2023.13.01.09
NOM-020-ENER-2011 (2011). “Eficiencia energética en edificaciones-Envolvente de edificios para uso habitacional”, Diario Oficial de la Federación, Gobierno Federal, México.
ROMERO-MORENO, Ramona, BOJÓRQUEZ-MORALES, Gonzalo, LUNA-LEÓN, Aníbal and REYESBARAJAS, Karmina. (2020). Energy efficiency in mass-built housing and demonstrative bioclimatic models in a hot-dry climate zone. Journal Architecture and Design. 4-11:1-8. DOI: 10.35429/JAD.2020.11.4.1.8 DOI: https://doi.org/10.35429/JAD.2020.11.4.1.8
Secretaría de Energía. Herramienta Cálculo NOM-020-ENER-2002. 2002. Disponible en línea: https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/herramienta-calculo-nom-020-ener-2001
Secretaría de Energía. NORMA Oficial Mexicana NOM-020-ENER-2011, Eficiencia Energética en Edificaciones. —Envolvente de Edificios para uso Habitacional, en Apéndice A, Tabla 1 ; SEGOB: Ciudad de México, México, 2011.
Sotelo Salas, C., Esparza López, C., & Escobar Del Pozo, C. (2019). Comportamiento Térmico de fachada ventilada opaca en clima cálido seco extremo. Revista de Arquitectura y Diseño, Vol.3(No.10), 20–28. https://doi.org/10.35429/jad.2019.10.3.20.28 DOI: https://doi.org/10.35429/JAD.2019.10.3.20.28