Retos de la gestión educativa en comunidades urbanas inteligentes periféricas: impacto en el desarrollo social y económico
Challenges of educational management in peripheral intelligent urban communities: impact on social and economic development
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3694Palabras clave:
gestión educativa, comunidades urbanas inteligentes, desarrollo social y económico, equidad educativa, gobernanza localResumen
Este estudio analiza los retos de la gestión educativa en comunidades urbanas inteligentes periféricas de Culiacán Rosales, Sinaloa, como eje estratégico para el desarrollo social y económico. Se realizó una investigación exploratoria con enfoque mixto, combinando análisis cualitativo y cuantitativo. Los hallazgos evidencian deficiencias en infraestructura educativa, baja capacitación docente y escasa participación comunitaria en la toma de decisiones. Se destaca la necesidad de estrategias integradas para mejorar la inclusión educativa y fortalecer la gobernanza local. Este estudio contribuye a la discusión sobre equidad educativa en zonas periféricas y propone líneas futuras de investigación orientadas a la implementación de modelos educativos innovadores y sostenibles en contextos de vulnerabilidad.
Descargas
Citas
Azzerboni, D. R., & Harf, R. (2003). Conduciendo la Escuela. Manual de gestión directiva y evaluación institucional. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Blejmar, B. (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Cantero, G., & Celman, S. (2001). Gestión escolar en condiciones adversas. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI / Santillana.
Chacón, L. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: Bajo el paradigma emergente de la complejidad. Omnia, 20(2), 150-161.
Cháves, Z. P. (1995). Gestión para instituciones educativas: Una propuesta para la construcción de Proyectos Educativos Institucionales con un enfoque estratégico y participativo. Caracas: Cinterplan, OEA.
Gairín Sallán, J. (1997). Organización de instituciones educativas. Naturaleza y enfoques. En Domínguez Fernández, G. & Mesanza López, J. (Coords.), Manual de organización de instituciones educativas (pp. 15-67). Madrid: Ed. Escuela Española.
Ibarra Escobar, E. (2009). Ensayos sobre el desarrollo económico regional de Sinaloa. México: Universidad Autónoma de Sinaloa / Instituto Sinaloense de Cultura / Juan Pablos Editor.
Pérez Peñuelas, B. O., & Jiménez Huerta, E. R. (2020). La fragmentación socioespacial de las urbanizaciones populares en la periferia de la ciudad de Culiacán Rosales. ACE Architecture, City and Environment, e-ISSN 1886-4805. DOI: https://doi.org/10.5821/ace.14.42.8521
Tello, C. (2008). Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, realidad y política. Revista Iberoamericana de Educación, 45(6), 1-10. DOI: https://doi.org/10.35362/rie4562024