Evaluación de las políticas de transparencia y su aplicación en el proceso de rendición de cuentas en el GAD Municipal del cantón el Empalme, periodo 2021-2022

Evaluation of transparency policies and their application in the accountability process in the GAD Municipal del cantón el Empalme, period 2021-2022

Autores/as

  • Roger Ariel Intriago Vélez Universidad Técnica Estatal de Quevedo https://orcid.org/0009-0002-6525-2578
  • Mayte Jamileth Moncayo Alvarado Universidad Técnica Estatal de Quevedo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3692

Palabras clave:

evaluación, transparencia, políticas, rendición de cuentas, gestión

Resumen

Las políticas de transparencia son esenciales para garantizar una adecuada rendición de cuentas en las instituciones públicas, principalmente en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. La transparencia absoluta, permite a los ciudadanos tener acceso a información relevante sobre la gestión que se lleve a cabo en una institución, lo que les permitirá realizar una evaluación sobre la eficacia y eficiencia de su rendimiento. En este contexto, se realizó un estudio sobre las políticas de transparencia y su aplicación en el proceso de rendición de cuentas, donde se identificó diversas áreas en las que el GAD Municipal del cantón El Empalme pueda mejorar y resaltar significativamente su desempeño; como afinar la publicación de información relevante en su portal web y mejorar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, y, por lo tanto, mejorar su gestión. El objetivo principal de la investigación es analizar las políticas de transparencia y su aplicación en el proceso de rendición de cuentas en el GAD Municipal del cantón El Empalme, periodo 2021-2022. La metodología de la investigación se ejecutó realizando un análisis importante, interpretando la información obtenida por medio de la encuesta que se le realizó a los ciudadanos y funcionarios del GAD del cantón. Los resultados indicaron que, aproximadamente el 52.02% de los encuestados, se muestra satisfecho con la efectividad de las políticas de transparencia en el proceso de rendición de cuentas, teniendo como conclusión que, esta institución cuenta con una eficiencia reconocida por la ciudadanía, sus funcionarios y por otras instituciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roger Ariel Intriago Vélez, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Mayte Jamileth Moncayo Alvarado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Citas

Batista, H. N., Escobar, J. J., Pozo, O. F., & Aysanoa, C. H. (2021). Propuesta de metodología para el análisis de la transparencia. Asociación Latinoamericana De Ciencias Neutrosóficas, 16, 65-72. Obtenido de https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/150/485

Bravo, N. G., & Tumbaco, B. L. (2018). Aplicación de los mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones del Gad del Cantón Bolívar periodo 2012-2017. Obtenido de Repositorio Digital ESPAM: https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/749/1/TAP108.pdf

Cano, Á. J., & Molina, A. H. (2019). Evaluación de la participación ciudadana en la toma de decisiones del gobierno autónomo descentralizado de Rocafuerte período 2014 – 2017. Obtenido de Repositorio Digital ESPAM: https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1141

Coronel, R. E., Narváez, Z. C., & Erazo, Á. J. (2020). Evaluación del proceso de planificación y del ciclo presupuestario para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(10), 63-91. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-EvaluacionDelProcesoDePlanificacionYDelCicloPresup-7439113.pdf DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i10.688

Crespo, J. A. (2018). Fundamentos políticos de la rendicion de cuentas. Obtenido de Repositorio UDG Virtual: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2249/1/Rendicion%20de%20cuentas.pdf

De la Torre, S., & Núñez, S. (2023). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, 53–73. doi:https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3 DOI: https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.3

Fuertes, V. A., & Mallama, M. K. (2023). Análisis de la gestión pública digital y su incidencia en la transparencia, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Montúfar. Obtenido de Repositorio UPEC: http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1877

Rodríguez, M. K. (2022). El control interno y su incidencia en la gestion administrativa del Gobierno Autonomo Descentralizado del Canton Pedro Carbo. Obtenido de Repositorio UNESUM: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3410/1/tesis%20Kary%20Rodriguez-1%20%20FINAL%20(1).pdf

Salas, S., & Marco, A. (2020). Percepción de la participación ciudadana en los gobiernos autónomos parroquiales rurales. Revista de ciencias sociales, 26(2), 163-179. Obtenido de http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=7500750 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32432

Troya, A. R., Vásquez, F. C., & Fajardo, V. L. (2019). Emprowerment: Una herramienta estratégica como ventaja de competitividad en la administración de los gobiernos autónomos descentralizados (GADS). Obtenido de Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento: https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4599/1/Troya%20Andrade%20Ruth%20Patricia.pdf

Ugalde, L. C. (2019). La rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales. Obtenido de UDGVirtual: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2985

Descargas

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Intriago Vélez, R. A., & Moncayo Alvarado, M. J. (2025). Evaluación de las políticas de transparencia y su aplicación en el proceso de rendición de cuentas en el GAD Municipal del cantón el Empalme, periodo 2021-2022: Evaluation of transparency policies and their application in the accountability process in the GAD Municipal del cantón el Empalme, period 2021-2022. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 1198 – 1211. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3692

Número

Sección

Ciencias Sociales