La construcción de la identidad cristiana en la adolescencia: Una reflexión teológica y pastoral

The construction of Christian identity in adolescence: A theological and pastoral reflection

Autores/as

  • Milton Teodoro Salazar Palaguachi Facultad Teológica Latinoamericana
  • Jael Steffania Peralta Cevallos Universidad Estatal de Milagro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3684

Palabras clave:

identidad cristiana, adolescentes, oración, principios, valores cristianos

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la construcción de la identidad cristiana en la adolescencia, desde una reflexión teológica y pastoral. Se considera un tema muy importante en virtud de la necesidad que tienen muchos jóvenes en la actualidad de alimentar una vida espiritual y fortalecer una identidad cristiana. Como metodología se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental e investigación de tipo descriptivo; la principal técnica de recolección de información fue la encuesta, la cual estuvo conformada por cinco preguntas de selección simple; la muestra se realizó de forma aleatoria simple no probabilística y estuvo representada por 100 jóvenes adolescentes que asisten a diversas congregaciones religiosas de la Provincia de Cañar, Ecuador. Como principales resultados se conoció que los adolescentes encuestados en su mayoría no tienen un acercamiento diario con la lectura bíblica ni la oración, lo cual incide en la identidad cristiana y su crecimiento espiritual. Se concluyó que es importante llevar a cabo diversas estrategias para lograr que los jóvenes tengan un mayor acercamiento a la Palabra de Dios y puedan orientar su vida y sus acciones a la identidad cristiana, fortaleciendo los valores y principios que caracterizan una vida apegada a la voluntad de Dios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milton Teodoro Salazar Palaguachi, Facultad Teológica Latinoamericana

Jael Steffania Peralta Cevallos, Universidad Estatal de Milagro

Citas

Amaro, M. (2022). El uso de Instagram como conflicto de identidad en los adolescentes. Eirene estudios de paz y conflictos, 5(9), 117-141. https://www.redalyc.org/journal/6759/675972511005/675972511005.pdf

Aucapiña, E., & Campodónico, N. (2024). Revisión sistemática sobre influencia de las redes sociales en la autoestima de los adolescentes. Revista de Psicología UNEMI, 73-87. https://pure.udem.edu.mx/es/publications/revisi%C3%B3n-sistem%C3%A1tica-sobre-la-influencia-de-las-redes-sociales-en DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss15.2024pp73-87p

Benítez, J. (2025). Mi Experiencia en el Desarrollo de la Pedagogía dentro del Programa de Discipulado y su Impacto Individual. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 21(1), 120-137. https://revistasaga.org/index.php/saga/article/view/37

Berg, M., & Sadler, R. (2022). Vocaciòn: El Escenario Del Florecimiento Humano. New Reformation Publications.

Cieza, E., Quiroz, K., Rodas, V., & Maguiña, J. (2024). Condición y calidad de la vida espiritual en estudiantes adolescentes. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(23), 304-326. https://doi.org/10.37135/chk.002.23.14 DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.23.14

Fuentes, H. (2025). Temas seleccionados de ética, moral y orientación espiritual. Ebooks Con-Secuencias.

Gómez, E., Guevara, R., Fernández, L., & José, M. (2022). La importancia de la educación emocional en la familia: propuesta de trabajo para un programa para padres y madres con hijos e hijas en edad adolescente. Magister, 34(1), 33-44. https://doi.org/10.17811/msg.34.1.2022.33-44 DOI: https://doi.org/10.17811/msg.34.1.2022.33-44

Gómez, G. (2017). La espiritualidad en tiempos de globalización. Centro de Investigación y de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, 1(12), 36-44. https://core.ac.uk/download/pdf/386347818.pdf

Ignatieff, M. (2024). El honor del guerrero: Guerra étnica y conciencia moderna. Editorial Taurus.

Lampe, P. (2023). Los primeros cristianos en Roma. Almogaren, 71, 175-182. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9098203.pdf

Lorente, M. (2023). El extraordinario Martirio de Lorenzo de Roma. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas(57), 165-171. https://www.academia.edu/download/98085494/LRH_57.8.pdf

Manzanares, A. (2023). La configuración del presbítero con Cristo: don, tarea y proceso. Centro de Estudios Teológicos de Orihuela-Alicante, 68(232), 115-125. https://doi.org/10.52039/seminarios.v68i232.2199 DOI: https://doi.org/10.52039/seminarios.v68i232.2199

Noguez, A. (2022). La Iglesia según Marcos. El reto de aprender a ser discípulos. Revista Iberoamericana de Teología, 18(35), 47-90. https://doi.org/10.48102/ribet.18.35.2022.120 DOI: https://doi.org/10.48102/ribet.18.35.2022.120

Queija, I., Pineda, Á., & Parra, A. (2023). El papel mediador de la fuerza del compromiso entre los estilos de procesamiento de la identidad y el bienestar de jóvenes adultos emergentes. Anales de Psicología / Annals of Psychology,, 39(2), 265-272. https://doi.org/10.6018/analesps.47591 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.475911

Sánchez, J., Valdez, L., Romero, S., & Lescano, G. (2024). Formación ciudadana: Retos y desafíos de la sociedad actual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 276-297. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3221 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3221

Soto, J. (2021). Jesús: el agua viva. El agua en la historia de la salvación a partir de Jn 4,10. Albertus Magnus, VIII(1), 1-17. https://doi.org/10.15332/25005413/7769

Úbeda, J. (2022). El precatecumenado para los niños y adolescentes. Actualidad Catequética para la evangelización(271), 105-112. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8762782.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-27

Cómo citar

Salazar Palaguachi, M. T., & Peralta Cevallos, J. S. (2025). La construcción de la identidad cristiana en la adolescencia: Una reflexión teológica y pastoral: The construction of Christian identity in adolescence: A theological and pastoral reflection. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 1069 – 1087. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3684

Número

Sección

Ciencias Sociales