Mesenteritis retráctil como causa de vólvulo de ciego

Retractile mesenteritis as a cause of cecal volvulus

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3682

Palabras clave:

mesenteritis retráctil, vólvulo de ciego, obstrucción intestinal

Resumen

El vólvulo de ciego carece de pruebas diagnósticas concretas, lo que puede provocar un diagnóstico tardío que pueda derivar en la aparición de complicaciones. La tomografía computarizada es útil, y si no se dispone de esta prueba, la radiografía simple de abdomen es suficiente para detectar el cuadro oclusivo intestinal, evidenciando que la cirugía es el tratamiento más adecuado. La mesenteritis retráctil es considerada una enfermedad benigna debida a inflamación crónica del tejido adiposo del mesenterio que conlleva a una fibrosis progresiva, esta enfermedad puede causar en algunos casos vólvulo de ciego, la cual, aunque la incidencia es baja, debido a la retracción del mesenterio fibrosado. Presentamos el caso de una mujer de 61 años que se realizó una laparotomía de emergencia por oclusión intestinal donde en los hallazgos se encontró el ciego dilatado y volvulado debido a un mesenterio fibrosado y retráctil, realizándose posteriormente una hemicolectomía derecha para una anastomosis latero lateral entre el íleon y colon transverso, paciente va con buena evolución en los días post operatorios y siendo dada de alta sin complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivans Percy Villavicencio Oquendo, Hospital Antonio Lorena

Rony Alain Monge Pérez, Hospital Antonio Lorena

Erick Giovanny Villavicencio Oquendo, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Enrique Baca Lloclla, Hospital Antonio Lorena

José Daniel Arce Castelo, Hospital Antonio Lorena

Edwar Cáceres Peñalva, Hospital Antonio Lorena

Citas

Aguilar F, Vela A, Recalde J, Negrete R. Mesenteritis esclerosante: diagnóstico y tratamiento. Rev Colomb Cir. 2021; 36 (2): 338-343 DOI: https://doi.org/10.30944/20117582.707

Consorti E, Liu T. Diagnosis and treatment of caecal volvulus. Postgrad Med J. 2005; 81 (962): 772-776. DOI: https://doi.org/10.1136/pgmj.2005.035311

Gil-Hernández G, Pérez-Escobedo SU, Rodríguez-Wong U, et al. Oclusión intestinal secundaria a vólvulo de ciego. Rev Hosp Jua Mex. 2012; 79 (1): 55-57.

Halabi W, Jafari M, Kang C, et al. Colonic volvulus in the United States: trends, outcomes, and predictors of mortality. Ann Surg. 2014; 259 (2): 293-301. DOI: https://doi.org/10.1097/SLA.0b013e31828c88ac

Hiltinen K, Syrjä H,Matikainen M. Colonic volvulus. Diagnosis and results of treatment in 82 patients. Eur J Surg. 1992; 158 (11-12): 607-611.

Ibáñez N. (2018). Estudio prospectivo randomizado comparando anastomosis latero – lateral isoperistáltica versus antiperistáltica tras hemicolectomía derecha laparoscópica por cáncer [tesis doctoral]. Universidad de Murcia.

Katembo-Sikakulya et al. Cecal volvulus in an adult male: a rare cause of intestinal obstruction: A case report. Int J surg Case Rep. 2021. 85. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2021.106186

López E, Martínez M, Ripollés T, Vila R, Flors L. Cecal volvulus: Imaging features. 2010; 52 (4): 333-341 DOI: https://doi.org/10.1016/S2173-5107(10)70022-7

Maneski J. Operative therapy for cecal volvulus combining resection with colopexy. Am J Surg. 2005; 189 (2): 211-213. DOI: https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2004.11.004

Muñoz N. et al. Análisis de variables relacionadas con la morbimortalidad de la anastomosis ileocólica después de hemicolectomía derecha. 2018; 70 (5): 432-438. DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-40262018000500432

Revoredo-Rego F, et al. Cecal volvulus. An. Fac. med. 2021; 82(3): 225-228. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v82i3.17604

Ruiz-Tovar J, Calero-García P, Morales Castiñeiras V, Martínez Molina E. Caecal volvulus: presentation of 18 cases and review of literatura. Cir Esp. 2008; 85 (2): 110-113. DOI: https://doi.org/10.1016/S2173-5077(09)70124-3

Sharma P, Yadav S, Needham C, Feuerstadt P. Sclerosing mesenteritis: a systematic review of 192 cases. Clin J gastroenterol. 2017; 10: 103-111 DOI: https://doi.org/10.1007/s12328-017-0716-5

Sosa G, Barrios A. Vólvulo de ciego con lesión de colon ascendente: reporte de un caso y alternativas de tratamiento. Acta Gastroenterológica Latinoamericana. 2021; 51 (3): 353-357 DOI: https://doi.org/10.52787/suyi2286

Swenson B, Kwaan M, Burkart N, et al. Colonic volvulus: presentation and management in metropolitan Minnesota, United States. Dis Colon Rectum. 212; 55 (4): 444-449. DOI: https://doi.org/10.1097/DCR.0b013e3182404b3d

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Villavicencio Oquendo, I. P., Monge Pérez, R. A., Villavicencio Oquendo, E. G., Baca Lloclla, E., Arce Castelo, J. D., & Cáceres Peñalva, E. (2025). Mesenteritis retráctil como causa de vólvulo de ciego: Retractile mesenteritis as a cause of cecal volvulus. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 1046 – 1052. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3682

Número

Sección

Ciencias de la Salud