La desnaturalización del principio de excepcionalidad de la detención preventiva en Bolivia: Un análisis jurídico-empírico (2018-2021)

The denaturalization of the principle of exceptionality in preventive detention in Bolivia: A legal-empirical analysis (2018-2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3677

Palabras clave:

detención preventiva, principio de excepcionalidad, derechos humanos, sistema penal, Bolivia

Resumen

Este artículo examina críticamente la aplicación del principio de excepcionalidad de la detención preventiva en Bolivia durante el periodo 2018-2021. A través de un análisis exhaustivo de resoluciones judiciales, estadísticas penitenciarias y entrevistas a operadores de justicia, se evidencia una profunda brecha entre el marco normativo que establece la excepcionalidad de esta medida cautelar y su aplicación práctica como regla general. La investigación revela que factores como la deficiente fundamentación judicial, la presión mediática, la cultura jurídica inquisitiva y la interpretación extensiva de los riesgos procesales contribuyen a desnaturalizar este principio fundamental, resultando en altas tasas de presos sin condena que superan significativamente los estándares internacionales aceptables. Los hallazgos sugieren la necesidad urgente de reformas estructurales en el sistema de justicia penal boliviano para garantizar que la detención preventiva sea verdaderamente una medida de última ratio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Marcela Castro Dorado, Universidad Mayor De San Andrés

Citas

Asencio Mellado, J.M. (2019). La prisión provisional y el derecho a la libertad. Revista de Derecho Procesal, 2(1), 15-42.

Baratta, A. (2004). Criminología y sistema penal. Buenos Aires: B de F.

Binder, A. (2018). Introducción al derecho procesal penal. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Bovino, A. (2006). Problemas del derecho procesal penal contemporáneo. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Cafferata Nores, J. (2012). La excarcelación. Buenos Aires: Depalma.

Corte IDH. (2004). Caso Tibi vs. Ecuador. Sentencia de 7 de septiembre de 2004.

Corte IDH. (2009). Caso Barreto Leiva vs. Venezuela. Sentencia de 17 de noviembre de 2009.

Defensoría del Pueblo de Bolivia. (2021). Informe sobre la situación penitenciaria en Bolivia. La Paz: Defensoría del Pueblo.

Ferrajoli, L. (2001). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Herrera Añez, W. (2003). El proceso penal boliviano. Cochabamba: Kipus.

Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. (2021). Estadísticas del Sistema Penitenciario 2018-2021. La Paz: INE.

Maier, J.B. (2004). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Ministerio de Justicia de Bolivia. (2022). Informe sobre la implementación de la Ley 1443. La Paz: Ministerio de Justicia.

Organización de las Naciones Unidas. (1990). Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas No Privativas de la Libertad (Reglas de Tokio). Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/110. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/united-nations-standard-minimum-rules-non-custodial-measures

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Pastor, D. (2017). Las funciones de la prisión preventiva. Revista de Derecho Penal y Criminología, 5(2), 45-67.

Roxin, C. (2000). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Sánchez Romero, C. (2019). La prisión preventiva en América Latina: situación actual y desafíos. Revista Latinoamericana de Derecho, 12(3), 78-96.

Zaffaroni, E.R. (2011). La cuestión criminal. Buenos Aires: Planeta

Descargas

Publicado

2025-03-25

Cómo citar

Castro Dorado, C. M. (2025). La desnaturalización del principio de excepcionalidad de la detención preventiva en Bolivia: Un análisis jurídico-empírico (2018-2021): The denaturalization of the principle of exceptionality in preventive detention in Bolivia: A legal-empirical analysis (2018-2021). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 976 – 992. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3677

Número

Sección

Ciencias Sociales