Calidad de vida y severidad de síntomas durante el climaterio/menopausia en el personal de enfermería

Quality of life and severity of symptoms during climacteric/menopause in nursing staff

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3670

Palabras clave:

calidad de vida, menopausia, cuestionarios, productividad, trabajo

Resumen

El personal de enfermería está expuesto a situaciones de estrés y presiones constantes, lo cual incrementa en la etapa de climaterio-menopausia lo que influye negativamente en la calidad de vida y en el desempeño laboral, el objetivo del estudio fue identificar la severidad de los síntomas y calidad de vida durante el climaterio. Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal, se incluyeron enfermeras entre 45 y 55 años, se interrogaron datos generales y se aplicó la escala MRS  (Menopause Rating Scale) para evaluar la calidad de vida durante el climaterio. Se realizó un análisis descriptivo. Participaron 50 enfermeras, edad 49 ± 3 años IC 95% 48.5-50.3 años. La antigüedad laboral referida fue de 19 ± 4 años.  El 4% (2) no tuvieron síntomas, 68 % (34) molestias leves, 24 % (12) molestias moderadas y 4% (2) con molestias severas. Los Sofocos, sudoración y calores generaron molestia en el 66% de las enfermeras encuestadas, los trastornos en el sueño y el cansancio físico en el 62%. Los Síntomas urogenitales fueron los referidos con mayor molestia, No hubo diferencia estadística entre la severidad de los síntomas y la categoría o turno laboral ni en puntaje global ni por tipo de síntomas (p  > .05).  Casi todas las enfermeras encuestadas tuvieron algún síntoma, predominaron los calores, aunque los síntomas urogenitales fueron los que generaron mayor molestia. Se requiere un equilibrio en las condiciones individuales y calidad de vida personal para que el rendimiento laboral sea el óptimo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leticia Flores García, Instituto Mexicano del Seguro Social

María Segura Ascencio, Instituto Mexicano del Seguro Social

Alma Rocío García Peña, Instituto Mexicano del Seguro Social

Rocío Muñoz Saldivar, Instituto Mexicano del Seguro Social

María de la Luz León Vázquez, Instituto Mexicano del Seguro Social

Citas

Alzueta, E., Menghini, L., Volpe, L., Backer, F. C., Garnier, A., Sarrel, P. M., & De Zambotti, M. (Apr de 2024). Navigating menopause at work: a preliminary study about challenges and support systems. Menopause, 31(4), 258-265. DOI: https://doi.org/10.1097/GME.0000000000002333

Atkinson, C., Carmichael, F., & Duberley, J. (Feb de 2025). A bio-psycho-social investigation of menopause transition and job satisfaction. Maturitas, 193, 108187. DOI: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2024.108187

Brown, L., Hunter, M. S., Chen, R., Crandall, C. J., Gordon, J. L., Mishra, G., Hickey, M. (March de 2024). Promoting good mental health over the menopause transition. The Lancet, 103(10430), 969-983. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)02801-5

Cruz Martínez, E. A., Cruz, A. V., Martínez Torres, J., & Boo Vera, D. (Jul-ago de 2012). Calidad de vida en mujeres durante su climaterio. Revista de la Facultad de Medicina (México), 10-15.

Del Prado, M., Fuenzalida, A., Jara, D., Figueroa, R., Flores, D., & Blumel, J. E. (Dic de 2008). Revista Médica de Chile, 136(12). DOI: https://doi.org/10.4067/S0034-98872008001200002

Hickey, M., LaCroix, A. Z., Doust, J., Mishra, G. D., Sivakami, M., Garlick, D., & Hunter, M. S. (Mar de 2024). An empowerment model for managing menopause. Lancet, 10430(403), 947-957. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)02799-X

Lugo, T., & Tetrokalashvili, M. (2022). Hot Flashes. StatPearls .

Matsuura, Y., & Yasui, T. (Jan de 2024). Associations of menopausal symptoms with job-related stress and social support in Japanese school teachers. Maturias, 191, 108152. DOI: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2024.108152

Menopause Society Menopause and the Workplace Advisory Panel. (Sep de 2024). Menopause and the workplace: consensus recommendations from The Menopause Society. Menopause, 31(9), 741-749. DOI: https://doi.org/10.1097/GME.0000000000002415

Paschou, S. A., Athanasiadou, K. I., Hafford-Letchfield, T., Hinchlift, S., Mauskar , M., Rees, M., . . . Lambrinoudaki, I. (November de 2024). Sexual health and wellbeing and the menopause: An EMAS clinical guide. Maturutas, 189(108055). DOI: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2024.108055

Safwan, N., Saadedine, M., Shufelt, C., Kapoor, E., Kling, J. M., Chaudhry, R., & Faubion, S. (Jul de 23024). Menopause in the workplace: Challenges, impact, and next steps. Maturitas, 185, 107983. DOI: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2024.107983

Sherburne Hawkins, S. (January de 2025). Associations Between Menopause and Depression. Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing, 54(1), 20-31. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jogn.2024.12.004

Torres Jiménez, A. P., & Torres Rincón, J. M. (Mar de 2018). Climaterio y menopausia. Revista de la Facultad de Medicina (México), 61(2), 51-58.

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Flores García, L., Segura Ascencio, M., García Peña, A. R., Muñoz Saldivar, R., & León Vázquez, M. de la L. (2025). Calidad de vida y severidad de síntomas durante el climaterio/menopausia en el personal de enfermería: Quality of life and severity of symptoms during climacteric/menopause in nursing staff. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 826 – 833. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3670

Número

Sección

Ciencias de la Salud