Aproximaciones a la formación ciudadana en el contexto universitario

Approaches to citizenship training in the university context

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3664

Palabras clave:

ciudadanía, contexto universitario, educación superior, formación ciudadana

Resumen

La formación de los ciudadanos es uno de los aspectos que demanda la sociedad actual a las universidades debido a que contribuye a mejorar la convivencia en la colectividad. En este trabajo se particulariza la revisión de trabajos e investigaciones para identificar la forma en que se lleva a cabo la formación ciudadana de los estudiantes universitarios en el contexto nacional e internacional; donde se reconoce la importancia que tiene la universidad como entidad formadora de ciudadanos con habilidades y actitudes para convivir en un mundo complejo y globalizado. Desde una aproximación inductiva y aproximación epistemológica crítica, se efectuó una revisión de literatura, para identificar desde qué perspectiva se desarrolla la formación ciudadana en el proceso educativo de los estudiantes universitarios. Entre los hallazgos se encuentran la necesidad de integrar la formación ciudadana en el currículo, la capacitación de los docentes en materia de ciudadanía, promover la participación activa de los estudiantes mediante su vinculación con el entorno social y uno de los vacíos es la falta de estrategias para la evaluación de la formación ciudadana en el nivel universitario. Se concluye que actualmente la formación ciudadana es considerada como un elemento que contribuye a la formación integral de los profesionales que egresan de las universidades a nivel mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gena JazareT Collado Guzmán, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

Verónika de la Cruz Villegas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

Silvia Patricia Aquino Zúñiga, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

Guadalupe Palmeros y Ávila, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

Citas

Alba, M. (2022). La formación ciudadana ante los retos de la educación. En https://www.educacionfutura.org/la-formacion-ciudadana-ante-los-retos-de-la-educacion/

Andrades, R. (2017). La transformación de la ciudadanía romana en el fin del Imperio. Estudios-Derecho Romano. Revista de estudios histo-jurídicos. 39 http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552017000100061 DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-54552017000100061

Baute A., & García, G. (2022). Caracterización para la formación ciudadana de estudiantes de medicina. Propuesta desde la investigación-acción participativa. Revista Conrado, 18(87), 159-1

Bayter, J. G. (2018). Formación ciudadana: apuesta a partir de la lectura y la escritura. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación. Maestría en educación. Bogotá Colombia. P. 57

Bejas, M. (2017). La educación y la formación ciudadana para el siglo XXI en Venezuela y la obsolescencia de los contenidos de aprendizaje en las Ciencias Sociales. Omnia, 23. https://www.redalyc.org/pdf/737/73753475007.pdf

CEDLE. (2018). Liderazgo educativo y el desarrollo de competencias ciudadanas en el contexto escolar. CEDLE. P. 33

Conde, S. (2019). Formación Ciudadana en México (Vol. 1).

Contreras, N. (2020). Pensamiento sobre la formación ciudadana en estudiantes universitarios, dimensiones para la construcción de un cuestionario. Estudios Pedagógicos XLVI, N° 3: 73-91, DOI: 10.4067/S0718-07052020000300073 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300073

Dongala, M. y Pascoal, J. (2017). La formación ciudadana en la educación superior angolana. Varela, 17, pp. 45-57. http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv4605.pdf

Espada y Lugo (2022). Formación ciudadana en modelos educativos de universidades públicas estatales en México. RES, Revista de Educación Social Número (35).

España, O. (2018). Ética y formación ciudadana. Universidad de San Carlos de Guatemala. P. 119

Formación y participación ciudadana del estudiante universitario. REFCalE. 6, (2). 257-268. ISSN 1390-9010

Galaz, A. y Arancibia, M, (2021) El desafío de la formación ciudadana: reflexiones a partir de una experiencia de acompañamiento escolar. Vol. 19, Núm. 5. P. 15. https://doi.org/10.1590/S1413-24782021260004 DOI: https://doi.org/10.1590/s1413-24782021260004

Galvez, B. (2019). Retos de la formación ciudadana para la educación superior. Universidad y sociedad, 341-349.

González Gil, M. E., & Quiroz Posada, R. E. (2019). Formación ciudadana de las futuras profesoras de educación infantil. Revista Temas, 13, 91–106. https://doi.org/10.15332/rt.v0i13.2336 DOI: https://doi.org/10.15332/rt.v0i13.2336

González Puentes, J. F. (2021). Dificultades y posibilidades para educar en ciudadanía en la Universidad. Investigación en la Escuela, 104, 53-64. doi: http://dx.doi.org/10.12795/IE.2021.i104.05 DOI: https://doi.org/10.12795/IE.2021.i104.05

González, B. (2016). Acerca del concepto de formación ciudadana. Recuperado el 8 de mayo de 2019, de: https://www.researchgate.net/publication/312164973_Acerca_del_concepto_de_formacion_ciudadana

González, B. (2018). Las estrategias educativas para la Formación ciudadana según su alcance y Sentido. Perspectivas: Estudios Sociales y Educación Cívica. 17 DOI: https://doi.org/10.15359/rp.17.3

González, B. (2019). Retos de la formación ciudadana para la educación superior. Universidad y Sociedad, 11(4), 341-.349. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

González, T. y Contreras, L. (2020) Democracia y formación ciudadana. INE. México. P. 90. 978-607-8772-90-2

González-Gil, M. E. (2019). La formación inicial de maestros como espacio de intervención política de la formación ciudadana. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(21), 169-192. https://doi.org/10.22430/21457778.1098 DOI: https://doi.org/10.22430/21457778.1098

Hernández, Á. (2018). La educación en ciudadanía en el pensamiento de Adela Cortina. Nova et Vetera (Esc. Super. Adm. Pública), 76-96. DOI: https://doi.org/10.22431/25005103.505

Holguín-Villa, L., Penilla-González, J., Chaverra-Rodríguez, L. y Arango-Zuleta, E. (2019). Importancia de la formación ciudadana en el currículo universitario. Revista de Investigaciones UCM, 19(33), 78-89.

Ibarra, Beltrán, Álvaro de Jesús; Hernández Carvajal, Nayesia María; Camacho Buenrostro, Benita. (2020) Elementos de formación ciudadana presentes en los programas de pregrado de la Universidad de Guadalajara, México. Acción y Reflexión Educativa. núm. 45, ISSN: 1563-2911 / 2644-3775. DOI: https://doi.org/10.48204/j.are.n45a8

Isla, M L. y Pacheco, D. (2017). Construcción de ciudadanía desde un plan de estudios: la percepción de los estudiantes. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(3), 312-321.

Jara, C. (2019). Liderazgo educativo y formación ciudadana: visiones y prácticas de los actores. Calidad en la Educación (51), 351. DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n51.687

Martín, M. (2016). Formación para la Ciudadanía y Educación Superior. Revista Iberoamérica de Educación (42), 85-102. DOI: https://doi.org/10.35362/rie420763

Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. España. 172.

Muñoz, R. V. (2019). La formación ciudadana en el contexto universitario. Una mirada axiológico-cultural desde la educación para la paz y la no violencia. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 15, 435-443.

Orellana, C., & Muñoz, C. (2019). Escuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 137-149. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.370561

Padilla, M. (2018). La formación ciudadana en México: un país con ciudadanos sin civismo. Albores. Revista de ciencias políticas y sociales, 2, 323-343. SSN: 1316 - 4910

Quiroz, R. y Mesa, A. (2011). Currículo crítico en la formación Ciudadana. EDUCERE. 15, (52). 621 - 628

Rosilé Obret Orphee, Julia Esther Céspedes Acuña, Félix Alfonso García Franco (2018).

Sandia, B. y Montilva, J. (2020). Tecnologías Digitales en el Aprendizaje-Servicio para la Formación Ciudadana del Nuevo Milenio. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), pp. 129-148. http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.24138 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24138

Silva, M., Llaña, M, Maldonado, F. y Baeza, A. (2018). Algunos desafíos curriculares de la formación ciudadana y la diversidad en Chile. Educación XXVII, 27(53), 155-173. https://doi.org/10.18800/educacion.201802.009 DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.201802.009

Torres, A. y Zanatta, M. (2023). Formación ciudadana en educación de nivel superior en el contexto latinoamericano, 2011-2020. Universidad Andina Simón Bolívar. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.6 DOI: https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.1.6

Vargas, S. (2021). La formación ciudadana y el modelo de educación por competencias en la política educativa en Colombia 2004-2017. Revista Colombiana de Educación, 1(81), 61-82. https://doi.org/10.17227/rce.num81-9906 DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num81-9906

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Collado Guzmán, G. J., de la Cruz Villegas, V., Aquino Zúñiga, S. P., & Palmeros y Ávila, G. (2025). Aproximaciones a la formación ciudadana en el contexto universitario: Approaches to citizenship training in the university context. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 812 – 825. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3664

Número

Sección

Ciencias de la Educación