La inteligencia artificial como recurso para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes del nivel de educación básica

Artificial intelligence as a resource to strengthen the teaching-learning process of students at the basic education level

Autores/as

  • Stefany Natalia Yagual Del Pezo Universidad Estatal Península de Santa Elena
  • Alex Ricardo López Ramos Universidad Estatal Península de Santa Elena https://orcid.org/0009-0006-7247-969X

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3662

Palabras clave:

retroalimentación, personalizado, motivación, innovación

Resumen

El presente artículo describe la inteligencia artificial como recurso para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes del nivel de educación básica de la escuela 26 de septiembre, para conocer cómo influye la IA en la educación.  Este estudio es de alcance exploratorio con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y explicativo, con un diseño de investigación no experimental. La población considera fueron estudiantes y profesores de la Escuela de Educación Básica 26 de septiembre con un muestreo no probabilístico intencional de 110 personas. Entre los principales resultados se hace un análisis de los resultados obtenidos de la encuesta, en la fue evidente que los docentes tienen un limitado uso de herramientas y a su vez desconocen de las diferentes herramientas IA que pueden enriquecer el proceso de enseñanza – aprendizaje.  En conclusión, es necesario fomentar capacitaciones que incluya el aprendizaje de las y plataformas IA para el uso del proceso de enseñanza – aprendizaje para la mejora de rendimiento en las áreas problemáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stefany Natalia Yagual Del Pezo, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Alex Ricardo López Ramos, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Citas

Álvarez Merelo, J. C., & Cepeda Morante, L. J. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje: The impact of artificial intelligence on teaching and Learning. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3). https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2061 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2061

Arrogante, O. (2021). Técnicas de muestreo y cálculo del tamaño muestral: Cómo y cuántos participantes debo seleccionar para mi investigación. Enfermería Intensiva, 33(1), 44-47. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2021.03.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2021.03.004

Espinosa Zárate, Z. (2023). ¿La inteligencia artificial como mejora cognitiva?: De los Sistemas de apoyo a la decisión (DSSs) a las Reflection machines. Veritas, 55, 93-115. https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200093 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732023000200093

García-Peña, V. R., Mora-Marcillo, A. B., & Ávila-Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación Artificial intelligence in education Inteligência artificial na educação. 6.

Gonzáles Torres, L. M., Plúas Castro, A. E., Lamilla Pita, A. R., & Plúas Castro, M. M. (2024). Innovación educativa: El impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje en la educación en Ecuador.: Educational innovation: the impact of artificial intelligence on learning in Ecuadorian education. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.357 DOI: https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.357

Jimbo-Santana, P., Lanzarini, L. C., Jimbo-Santana, M., & Morales-Morales, M. (2023). Inteligencia artificial para analizar el rendimiento académico en instituciones de educación superior. Una revisión sistemática de la literatura. Cátedra, 6(2), Article 2. https://doi.org/10.29166/catedra.v6i2.4408 DOI: https://doi.org/10.29166/catedra.v6i2.4408

Lara Andino, A. R., Sacatoro Toaquiza, J. I., León Vinueza, A. G., Jarrín Trujillo, G. M., & Simancas Malla, F. M. (2024). La evaluación, la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia en Educación General Básica Superior. Prometeo Conocimiento Científico, 4(1), e85. https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e85 DOI: https://doi.org/10.55204/pcc.v4i1.e85

Llanos Mosquera, J. M., Hidalgo Suarez, C. G., & Bucheli Guerrero, V. A. (2021). Una revisión sistemática sobre aula invertida y aprendizaje colaborativo apoyados en inteligencia artificial para el aprendizaje de programación. Tecnura, 25(69), 196-214. https://doi.org/10.14483/22487638.16934 DOI: https://doi.org/10.14483/22487638.16934

Marroquín Dávila, C. R. (2024). La inteligencia artificial y sus aportes a la personalización del aprendizaje. DIDAC, 84, 103-112. https://doi.org/10.48102/didac.2024..84_JUL-DIC.218 DOI: https://doi.org/10.48102/didac.2024..84_JUL-DIC.218

Monge Vera, M. M., Villamagua Jiménez, G. M., Aroca Izurieta, C. E., Chico Guzmán, B. A., & López Velasco, J. E. (2024). Personalización del proceso de aprendizaje mediante inteligencia artificial: Customization of the learning process through artificial intelligence. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3). https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2076 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2076

Parra-Taboada, M. E., Trujillo-Arteaga, J. C., Álvarez-Abad, D. R., Arias-Domínguez, A. S., & Santillán-Gordón, E. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la educación. Revista Científica Retos de la Ciencia, 1(4), Article 4. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.14 DOI: https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.14

Peña, O. del R. A., Zambrano, M. M. C., Montenegro, S. J. G., Chafuelán, S. M. C., & Arias, E. A. R. (2024). La incidencia de la inteligencia artificial en la educación secundaria del Ecuador. Revista Imaginario Social, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.59155/is.v7i1.125 DOI: https://doi.org/10.59155/is.v7i1.125

Peñaherrera Acurio, W. P., Cuchipe, W. C. C., Castro, D. J. N., & Zamora, L. E. M. (2022). Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como Recurso Educativo. RECIMUNDO, 6(2), 402-413. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.402-413 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.402-413

Ramos Armijos, D. F., Ramos Armijos, D. G., Ramos Armijos, N. J., Tapia Puga, V. M., & Tapia Puga, L. I. (2024). Explorando las Fronteras: La Aplicación de Inteligencia Artificial en la Evaluación Educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 5657-5672. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9108 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9108

Rodríguez Torres, Á. F., OrozcoAlarcón, K. E., García Gaibor, J. A., Rodríguez Bermeo, S. D., & Barros Castro, H. A. (2023). La Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación: Análisis Sistemático. Dominio de las Ciencias, 9(3), Article 3. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3548

Vásquez, E. D. C., Loza, R. F. N., Cherrez, A. M. F., & Montes, R. E. T. (2024). Uso de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. Conocimiento global, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.339 DOI: https://doi.org/10.70165/cglobal.v9i1.339

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades.

Yucra, E. E. M., Choquehuanca, S. A. B., Ramos, E. V., Valdivia, G. C., & Huisa, R. M. C. (2024). Autorregulación del Aprendizaje en Estudiantes del VII Ciclo de Educación Secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11571 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11571

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Yagual Del Pezo, S. N., & López Ramos, A. R. (2025). La inteligencia artificial como recurso para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes del nivel de educación básica: Artificial intelligence as a resource to strengthen the teaching-learning process of students at the basic education level. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 779 – 791. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3662

Número

Sección

Ciencias de la Educación