La gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje de ecuaciones, utilizando Wordwall en estudiantes de décimo año
Gamification as a teaching strategy for learning equations, using Wordwall in tenth grade students
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3659Palabras clave:
ecuaciones, estrategia didáctica, gamificación, aprendizaje, wordwallResumen
El trabajo desarrollado tuvo como objetivo principal: Implementar la gamificación como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de ecuaciones lineales, utilizando Wordwall, en estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Camilo Gallegos durante el período 2023-2024. El enfoque de la investigación fue mixto, con una parte cuantitativa evaluada mediante evaluaciones aplicadas a los paralelos en estudio y una parte cualitativa determinada por una encuesta que mide la percepción de los estudiantes en estudio. La muestra se conformó por 68 estudiantes, 35 pertenecientes al grupo de experimentación y 33 parte del grupo de control. Se plantearon tres instrumentos de recolección de información primaria: Pre test, aplicado a los dos grupos en estudio, antes de implementar la estrategia didáctica, Post test, aplicado a los dos grupos después de que el grupo de experimentación reciba clases con la estrategia didáctica de Wordwall y una encuesta aplicada al grupo de experimentación para medir su percepción sobre la metodología aplicada. El pre test permitió determinar el bajo nivel en el conocimientos teórico y práctico de los alumnos, el grupo de experimentación tuvo una media de 6,23 mientras que, el grupo de control tuvo una media de 5,91. Una vez aplicada la gamificación mediante Wordwall, las medias cambiaron a 8,50 y 5,44 puntos, respectivamente. La prueba de hipótesis evidencia que: La gamificación utilizando Wordwall como estrategia didáctica mejora el aprendizaje de ecuaciones lineales y su solución.
Descargas
Citas
Álvarez, X. (2023). La gamificación como estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en el cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa del Milenio Francisco Febres Cordero, año 2022. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24860
Avila, A., Sandoval, C., Sadovsky, P., Itzcovich, H., & Molina, E. (2019). Educación Matemática. 31.
Badaraco Bennett, S. G., & Carrera Quimí, A. A. (2024). El avance de las Matemáticas en Siglo XXI, en la Educación básica superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2296 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2296
Boillos Garcia, F. (2023). La gamificación y el aprendizaje lúdico como recurso didáctico: práctica comparada y análisis de una metodología en centros de España y Costa Rica. Universidad de La Rioja.
Bolaños, J. (2023). La gamificación como herramienta para la enseñanza y aprendizaje. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v7n30/a18-1846-1853.pdf DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.633
Carapás, A., Granda, C., Cangás, H., Carpás, A., & Bolaños, A. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de sistema de ecuaciones lineales. 2173–2186. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2769
Chacha, X. (2022). El juego como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento Lógico Matemático en los niños de la escuela de Educación Básica Carlos Antonio Mata Coronel de la ciudad de Azogues. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22670/1/UPS-CT009813.pdf
Coello, M. R., Esteves, Z., & Garcés, N. (2023). Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. VIII. https://ve.scielo.org/pdf/raiko/v8s2/2542-3088-raiko-8-s2-575.pdf DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2920
Daquilema, M. (2024). Juegos digitales para el aprendizaje de las matemáticas en educación básica.
de Los Santos Párraga Flores, F., Holguín Holguín, A., Rodríguez Revelo, E., & Gonzáles Rivera, P. (2024). Uso de la herramienta tecnológica Wordwall en la evaluación de aprendizaje. 10(3). http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/indexhttps://orcid.org/0009-0008-7651-6720
Egas Villafuerte, V. P., Pazmiño Arcos, W. R., Vinueza Morán, O. O., & Alfaro Rodas, G. C. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Básica Media. Polo Del Conocimiento, 9(8). https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6319 DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6319
España Bone, Y., & Vigueras Moreno, J. A. (2021). La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo Curricular. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1). https://orcid.org/0000-0003-4773-7969
Flores Fernández, C., & Durán Riquelme, A. (2022). Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas. Información, Cultura y Sociedad, 46. https://doi.org/10.34096/ics.i46.11069 DOI: https://doi.org/10.34096/ics.i46.11069
Guaita, J. (2024). Influencia De Las Didácticas Tecnológicas En El Desarrollo Del Aprendizaje De Los Estudiantes. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 3. https://orcid.org/0000-0002-0238-8681
Gualavisi, L. (2019). Desarrollo curricular del nivel inicial y las TIC. Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7219/1/T3116-MINE-Gualavisi-Desarrollo.pdf-Desarrollo.pdf
Guerrero Luzuriaga, A. del C., & García Ancira, C. (2024). Evaluación de Confiabilidad y Validez del Cuestionario que Mide el Nivel de Satisfacción: Hacia un Modelo Predictivo Efectivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9991–10009. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10313 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10313
Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Enfermería Global, 21(1). https://doi.org/10.6018/eglobal.441711 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.441711
Martínez Suárez, M. D., & Romero Díaz, T. (2019). Transición de la aritmética al álgebra: Un estudio con estudiantes universitarios de Nicaragua. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 2(2). https://doi.org/10.5377/recsp.v2i2.9297 DOI: https://doi.org/10.5377/recsp.v2i2.9297
Mina, C., Paredes, X., Santamaria, T., & Tapia, B. (2024). Wordwall como herramienta didáctica para fortalecer el aprendizaje de matemáticas. Revista Minerva, 5(8). https://revistas.ug.edu.ec/index.php/minerva/article/view/21/27 DOI: https://doi.org/10.53591/minerva.v5i8.21
Ordóñez, M. (2022). La gamificación como estrategia didáctica en el aprendizaje - enseñanza de operaciones aritméticas con números racionales en séptimo de básica de la escuela Juan José Flores. Universidad Politécnica Salesiana Del Ecuador, 1–63. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22673/1/UPS-CT009814.pdf
Pilay Cantos, R. R., & Alcívar Cruzatty, M. E. (2022). Estrategia didáctica basada en la gamificación para el aprendizaje de las matemáticas en básica media. Episteme Koinonia, 5(1). https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1819 DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1819
Ronquillo, G., Mora, E., Bohórquez, A., & Padilla, J. (2023). Modelo constructivista y su aplicación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Vargas, G. (2020). Estrategias Educativas y Tecnología Digital en el Proceso Enseñanza. Revista "Cuadernos, 61(1), 1–8. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v61n1/v61n1_a10.pdf
Zumba, P., Castillo, V., Game, N., & Ramírez, L. (2024). La gamificación para el mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje en educación básica. 5(1). https://www.redalyc.org/journal/5646/564677294003/html/ DOI: https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3350