Comparación de la Tasa de Concepción en Hembras Bos Indicus Inseminadas a Tiempo Fijo: Evaluación de Técnicas Rectovaginal y Transvaginal en una Zona Tropical del Ecuador
Comparison of Conception Rate in Bos Indicus Females Inseminated at Fixed Time: Evaluation of Rectovaginal and Transvaginal Techniques in a Tropical Region of Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3658Palabras clave:
diagnóstico de preñez, hormonas reproductivas, mejoramiento genético, sostenibilidadResumen
La inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) mejora la eficiencia reproductiva del ganado mediante la sincronización del ciclo reproductivo, permitiendo inseminar en el momento adecuado. Este estudio evaluó la tasa de concepción en 40 hembras Bos indicus, divididas en 2 grupos: Grupo A Rectovaginal Vaquillas y Grupo B Transvaginal Vacas. La técnica de sincronización a tiempo fijo consiste en la administración de hormonas reproductivas para regular el estro. Previamente los animales fueron tratados con desparasitantes, multivitamínicos y reguladores metabólicos para el mantenimiento de la condición corporal. Al día cero se colocó el implante de progesterona (DIB) más una dosis de 2ml de benzoato de estradiol por vía intramuscular. Al día 8 se procedió con el retiro del DIB en cada uno de los animales y se colocó una dosis de 400UI de gonadotropina y 2ml de prostaglandina por vía intramuscular. La inseminación se realizó el día 10, y el diagnóstico de preñez se confirmó mediante ecografía transrectal al día 45 y al día 60 por palpación transrectal. Los resultados mostraron una tasa de concepción del 70%, superando en 15% a la transvaginal en vacas (55%). Esta diferencia podría estar relacionada con la edad de los bovinos.
Descargas
Citas
Andino, G. A. (2016). Desarrollo del método de inseminación “preñar” a partir de los métodos ya existentes y evaluación en la efectividad de preñez en vacas multiparas [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]. Repositorio Institucional UDLA. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6269
Bó, G. A., Huguenine, E., De La Mata, J. J., Núñez-Olivera, R., Baruselli, P. S., & Menchaca, A. (2018). Programs for fixed-time artificial insemination in South American beef cattle. Revista Brasileira de Zootecnia, 47, e1984. https://doi.org/10.21451/1984-3143-AR2018-0025 DOI: https://doi.org/10.21451/1984-3143-AR2018-0025
Da Silva, L. G., Da Silva, L. G., Ferreira, L. C. L., Mascarello, J., Moraes, J. G. N., Lucy, M. C., & Nogueira, É. (2024). Factors influencing pregnancy per artificial insemination (AI) and embryonic mortality in Nelore females subjected to timed-AI in Brazil. Animal Reproduction Science, 265, 107475. https://doi.org/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378432024000666 DOI: https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2024.107475
Delgado, J. (2020). Evaluación del cipionato y benzoato de estradiol mediante protocolos de sincronización y resincronización del celo en vaconas Brahmán [Tesis de maestría, Universidad Agraria del Ecuador]. https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/DELGADO%20MONTALVAN%20JONATHAN%20RUBEN_compressed.pdf
Echeverría, F. R. (2023). Evaluación de la tasa de preñez comparando el método de inseminación artificial profunda y convencional en vacas lecheras sincronizadas a tiempo fijo (IATF) [Tesis doctoral]. Universidad Estatal de Bolívar. https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/73cafbeb-ef99-4e85-b6fa-a610d4097cb3/content
FAO. (2023, July 20). Países de la región alcanzan un acuerdo para seguir avanzando hacia la sostenibilidad del sector ganadero. FAO-RLC. https://www.fao.org/americas/news/news-detail/Pa%C3%ADses-de-la-regi%C3%B3n-alcanzan-un-acuerdo-para-seguir-avanzando-hacia-la-sostenibilidad-del-sector-ganadero/es
GAD. (2023). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de la Parroquia Rural El Rosario, 2020-2023. Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural El Rosario. http://www.gadprcascol.gob.ec/media/gadelrosario/pdot_archivos/PDOT_EL_ROSARIO_2020-2023_1.pdf
Gutiérrez, O. M. (2022). Manejo de la IATF como principal método de reproducción para el mejoramiento genético en finca Oasis, Caño Negro, Los Chiles. Biocenosis, 33(2), 67–77. https://doi.org/10.22458/rb.v33i2.4547 DOI: https://doi.org/10.22458/rb.v33i2.4547
Pardo, S. (2018). Evaluación de dos métodos de inseminación artificial en hembras bovinas, bajo un protocolo de sincronización de celos, en el Cantón Palanda [Tesis de grado, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20762/1/Silvana%20Katherine%20Pardo%20Camisán.pdf
Ríos, A. J. (2022). Comparación de dos métodos de inseminación artificial (Método I.A. recto-vaginal y método I.A. el torito) en la finca El Esfuerzo, comarca Caña Brava, Camoapa, departamento de Boaco, durante el periodo de marzo-mayo 2022 [Tesis de grado]. Universidad Nacional Agraria. https://cenida.una.edu.ni/Tesis/TNL10R586.pdf
Sipa. (2023). Información productiva territorial. Sistema de Información Productiva Agropecuaria. https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/cifras-agroproductivas
Suárez Guevara, A. M. (2015). Eficiencia de la inseminación artificial al primer servicio por la técnica transvaginal en hembras bovinas de la Hacienda El Prado [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d6f7f085-d4ee-4ca4-bb12-cc2f190dfc8d/content
Tuberquia-López, B. C., & Correa-Valencia, N. M. (2024). Revisión a profundidad de la tasa de concepción en programas de inseminación artificial a término fijo en el ganado: El caso colombiano. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 35(5), e27316. https://doi.org/10.15381/rivep.v35i5.27316 DOI: https://doi.org/10.15381/rivep.v35i5.27316
Vilatuña, J. S. (2022). Análisis de la eficiencia de la inseminación artificial transvaginal mediante el equipo inseminador artificial visual en hembras bovinas (Vol. 9) [Tesis de grado, Universidad de las Fuerzas Armadas]. https://repositoriobe.espe.edu.ec/server/api/core/bitstreams/af4c84b4-0760-44f0-8f6f-222142430491/content
Villareal, J., Cabrera, H., Andara, Y., & Vielma, J. (2020). La inseminación artificial en bovinos como estrategia de enseñanza a los estudiantes de la Etarn Mesa Cerrada Timotes, Estado Mérida [Tesis de grado, Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada]. https://www.researchgate.net/publication/317640968