Impacto económico y social del Coronavirus C-19 en el sector informal: caso vendedores ambulantes en comunidades chiapanecas

Economic and social impact of Coronavirus C-19 on the informal sector: case of street vendors in Chiapas communities

Autores/as

  • Isabel Pérez Pérez Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas
  • Carolina Gómez Hinojosa Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas https://orcid.org/0000-0003-1558-7361
  • Gabriel Velázquez Castillejos Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas https://orcid.org/0000-0002-8769-6228
  • José Ramón Román Solís Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas https://orcid.org/0000-0003-0305-7603

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3656

Palabras clave:

postcovid 19, vendedores ambulantes, informalidad

Resumen

El presente estudio se centra en las mujeres emprendedoras que trabajan por cuenta propia dentro de la informalidad comercial, ofertando sus productos diariamente por las calles, como son frutas, pescados, pan, totopo, memelita de olla, camarón, empanadas, pictes, chiles rellenos, pozol blanco y de cacao (para preparar), queso y crema, agua de coco, pasteles y tamales. Las restricciones sanitarias por el post de la enfermedad por Coronavirus (COVID 19), han limitado sus ventas diarias lo que ha impactado en sus ingresos familiares para satisfacer sus necesidades primarias básicas. Por ello, es necesario estudiar los efectos de esta pandemia en este grupo humano por medio de una metodología exploratoria, para entenderla y tomar acciones para sobrellevarla. Consecuentemente, analizaremos sus efectos en este colectivo, combinando dos tipos de estudio cualitativo y cuantitativo, para posteriormente hacer un comparativo con una herramienta de planeación estratégica de las consecuencias que ha tenido en otros países, para concluir con los resultados y propuestas de mejora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Pérez Pérez, Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas

Carolina Gómez Hinojosa, Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas

Gabriel Velázquez Castillejos, Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas

José Ramón Román Solís, Grupo de investigación Gestión Turística para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Chiapas

Citas

Baldwin, R., y di Mauro, B. W. (2020). Economía en tiempos de COVID -19. Great Sutton Street, Londres, Reino Unido: Centro de Investigación de Política Económica. https://www.imfs-frankfurt.de/fileadmin/user_upload/Events_2020/MMCN_Webinar_Series/2020_CEPR_McKibbin_Fernando_COVD-19.pdf.

Baldwin, R., y Tomiura, E. (2020). Pensando en el impacto comercial del COVID - 19. En R. Baldwin, y B. W. di Mauro, Economía en tiempos de COVID - 19 (pp. 59-71). Great Sutton Street, Londres, Reino Unido: Centro de Investigación de Política Económica. https://repository.graduateinstitute.ch/record/298220?v=pdf.

Goshu, D., Ferede, T., Diriba, G., y Ketema, M. (2020). Efectos económicos y de bienestar de la COVID-19 y respuestas en Etiopía: perspectivas iniciales. Instituto de Investigación de Política Económica de Etiopía. https://eea-et.org/wp-content/uploads/2021/07/Policy-Working-Paper-02-2020.pdf.

Ham, A. (2020). Impacto social y económico del COVID - 19 y opciones de políticas en Honduras. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/migration/latinamerica/UNDP-RBLAC-CD19-PDS-Number4-EN-HON.pdf.

Hevia, C., y Neumeyer, A. (2020). Una tormenta perfecta: COVID-19 en las economías emergentes. En S. Djankov, y U. Panizza, COVID -19 en las economías en desarrollo. Revista CEPR: Revista de políticas de desarrollo internacional. https://journals.openedition.org/poldev/3457. DOI: https://doi.org/10.4000/poldev.3457

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2022). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nota Técnica. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enoe/15ymas/doc/enoe_n_nota_tecnica_trim2_2022.pdf.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística [INEGI]. (2021). Información Demográfica y Social. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/.

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2020). Panorama Laboral 2020. América Latina y el Caribe. Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Lima, Perú: Organización Internacional de Trabajo [OIT]. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/documents/publication/wcms_764630.pdf.

Trigg, A. y Kharas, H. (2020). El triple impacto económico de la COVID -19 y las prioridades para una reunión de emergencia de los líderes del G-20. Brookings Institution. Estados Unidos de América. https://policycommons.net/artifacts/4138721/the-triple-economic-shock-of-covid-19-and-priorities-for-an-emergency-g-20-leaders-meeting/4947371/

Descargas

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Pérez Pérez, I., Gómez Hinojosa, C., Velázquez Castillejos, G., & Román Solís, J. R. (2025). Impacto económico y social del Coronavirus C-19 en el sector informal: caso vendedores ambulantes en comunidades chiapanecas: Economic and social impact of Coronavirus C-19 on the informal sector: case of street vendors in Chiapas communities. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 691 – 702. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3656

Número

Sección

Ciencias Sociales