Retos del liderazgo femenino en entornos rurales: Analy y su lucha por la producción y venta de café

Challenges of female leadership in rural environments: Analy and her struggle for coffee production and sales

Autores/as

  • Heidi Ma. De la Luz Hernández Espíndola Universidad Autónoma del Estado de México https://orcid.org/0000-0003-4958-9066
  • Merari Ruiz Cárdenas Universidad Autónoma del Estado de México https://orcid.org/0009-0006-9047-1149
  • Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez Ramos Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3652

Palabras clave:

liderazgo femenino, producción orgánica, entornos rurales, equidad de género, desarrollo sostenible

Resumen

El artículo "Retos del Liderazgo Femenino en Entornos Rurales: Analy y su Lucha por la Producción y Venta de Café" aborda los desafíos enfrentados por Analy, líder de la cafetalera Biodoni en Nepantla, Estado de México, en su esfuerzo por producir y comercializar café 100% orgánico en un contexto rural con limitaciones económicas, sociales y políticas. El estudio se centra en las barreras que enfrentan las mujeres en entornos machistas, donde la falta de recursos, políticas gubernamentales de apoyo y acceso a mercados más amplios complican su labor.La metodología empleada incluyó entrevistas a Analy y miembros de la Cooperativa Izta-Popo, observación participante y análisis de documentos relacionados con la producción y comercialización del café. Los hallazgos revelan que Analy ha implementado estrategias como la formación de redes de apoyo con otras mujeres, la capacitación en técnicas de cultivo orgánico y la búsqueda de mercados alternativos para posicionar su producto. A pesar de los obstáculos, ha logrado consolidar un modelo de negocio sostenible que beneficia a su comunidad. Las conclusiones destacan la importancia del liderazgo femenino en la transformación de entornos rurales, así como la necesidad de políticas públicas que fomenten la equidad de género y el desarrollo económico en estas zonas. El caso de Analy ilustra cómo la perseverancia y la innovación pueden superar barreras estructurales, ofreciendo un modelo replicable para otras mujeres en contextos similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Heidi Ma. De la Luz Hernández Espíndola, Universidad Autónoma del Estado de México

Merari Ruiz Cárdenas, Universidad Autónoma del Estado de México

Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez Ramos, Universidad Autónoma del Estado de México

Citas

Agarwal, B. (2018). Gender challenges in agriculture: An overview. Oxford University Press.

Brush, C. G., Carter, N. M., & Gatewood, E. J. (2006). Women entrepreneurs: A research overview. Edward Elgar Publishing.

Deere, C. D., & León, M. (2003). Empowering women: Land and property rights in Latin America. University of Pittsburgh Press.

FAO. (2018). El estado mundial de la agricultura y la alimentación: Migración, agricultura y desarrollo rural. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

García, M., & López, R. (2021). Mujeres rurales y producción de café: desafíos y oportunidades. Revista de Estudios de Género, 12(3), 78-95.

García, M., & López, R. (2021). Mujeres rurales y producción de café: desafíos y oportunidades. Revista de Estudios de Género, 12(3), 78-95.

García, M., & Martínez, L. (2020). Desigualdad de género en el medio rural: Un análisis desde la perspectiva de las mujeres. Revista de Estudios Rurales, 15(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rer.2020.12345

Gobierno del Estado de México. (31 de enero de 2025). ACUERDO DE LA SECRETARIA DEL CAMPO POR EL QUE SE MODIFICAN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “POR EL RESCATE DEL CAMPO”. https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/enero/ene313/ene313b.pdf

Gómez, A., Marín, L., & Guerra, A. (2024). Empoderamiento y liderazgo en una cooperativa de mujeres indígenas en Chiapas. Revista de economía, 41(102), 64-96. Epub 21 de junio de 2024.https://doi.org/10.33937/reveco.2024.389 DOI: https://doi.org/10.33937/reveco.2024.389

Hernández Espíndola , H. M. D. la L., Hernández Martínez , J. E., Galarza Fuentes , M. F., & Páez Cárdenas , L. F. (2023). Liderazgo Sostenible e Innovación en la Empresa: Integrando Objetivos Económicos, Sociales y Ambientales en la Zona Oriente del Estado de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 278-297. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7682 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7682

INIFAP. (2021). Estudio de viabilidad para el cultivo de café en regiones emergentes de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

INMUJERES. (2021). Mujeres rurales en México: Retos y oportunidades. Instituto Nacional de las Mujeres. https://www.gob.mx/inmujeres

Lopez, E., & Garcia, R., (2009). Mujeres y liderazgo ¿discapacitadas para ejercer el liderazgo en el espacio público? Feminismos, 13, 83-104

Martínez, L. (2019). Liderazgo femenino en entornos rurales: el caso de las productoras de café. Revista de Desarrollo Rural, 8(2), 40-50.

Martínez, L. (2019). Liderazgo femenino en entornos rurales: el caso de las productoras de café. Revista de Desarrollo Rural, 8(2), 40-50.

Martínez, R., & Rodríguez, L. (2021). Políticas públicas y equidad de género en el medio rural mexicano. Revista de Estudios de Género, 45(2), 123-140.

Méndez, A., & Gómez, P. (2019). Redes de colaboración entre mujeres rurales: Una estrategia para el desarrollo local. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 12(3), 89-104.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Ediciones Paidos Iberica.

ONUMUJERES. (2024). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: indicadores de género de México a 2024. México: ONU Mujeres México.

Pérez, J., González, M., & Sánchez, L. (2022). Caracterización climática y su impacto en la producción de café en zonas no tradicionales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(4), 112-125.

Pérez, J., González, M., & Sánchez, L. (2022). Caracterización climática y su impacto en la producción de café en zonas no tradicionales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(4), 112-125.

Pérez, J., González, M., & Sánchez, L. (2022). Caracterización climática y su impacto en la producción de café en zonas no tradicionales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(4), 112-125.

Pérez, R., & López, S. (2019). Empoderamiento femenino a través de cooperativas rurales: El caso del café en el Estado de México. Revista de Desarrollo Rural, 10(3), 78-92. https://doi.org/10.5678/rdr.2019.12345

Pérez-Castro, J., & González, M. (2020). Mujeres indígenas y agroecología en México: Un análisis desde la perspectiva de género. Revista de Estudios Sociales, 65(1), 45-60.

Rodríguez, A. (2020). Políticas públicas para el desarrollo de zonas cafetaleras emergentes. Editorial Rural.

UAEMex. (2022). Programas de apoyo al liderazgo femenino en comunidades rurales. Universidad Autónoma del Estado de México. https://www.uaemex.mx

Descargas

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Hernández Espíndola, H. M. D. la L., Ruiz Cárdenas, M., & Sánchez Ramos, M. Ángel de G. (2025). Retos del liderazgo femenino en entornos rurales: Analy y su lucha por la producción y venta de café: Challenges of female leadership in rural environments: Analy and her struggle for coffee production and sales. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 649 – 661. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3652

Número

Sección

Ciencias Sociales