Estrategias activas para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de básica media

Active strategies for the improvement of reading comprehension in middle school students

Autores/as

  • Alejandra Rosalia Intriago Cedeño Universidad Estatal de Milagro
  • Gema Lilibeth Andrade Rosado Universidad Estatal de Milagro
  • Sandra Paulina Aranda Pazmiño Universidad Estatal de Milagro
  • María Elena Briones Iturralde Universidad Estatal de Milagro
  • Cintya Gabriela Remache Guerrero Universidad Estatal de Milagro

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3640

Palabras clave:

comprensión lectora, estrategias activas, recursos tecnológicos, metodología innovadora

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar la eficacia de estrategias activas y recursos tecnológicos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica Media. Se identificó como problema principal la baja capacidad de los estudiantes para identificar ideas principales e inferir significados, atribuida al uso de metodologías tradicionales y la falta de herramientas pedagógicas innovadoras. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental, trabajando con una muestra de 22 estudiantes. Los datos se recopilaron mediante evaluaciones diagnósticas y un plan de intervención basado en la plataforma Odilo, que permitió incorporar actividades dinámicas y colaborativas. Los resultados mostraron una mejora significativa en las habilidades de comprensión lectora, especialmente en la identificación de ideas clave, interpretación y reflexión crítica de los textos. Esto confirma la importancia de implementar estrategias pedagógicas activas y herramientas tecnológicas en el aula para fomentar aprendizajes significativos y participativos. Se concluye que la capacitación docente es esencial para garantizar una adecuada integración de estas estrategias, promoviendo un ambiente inclusivo y adaptado a las necesidades educativas del siglo XXI. Este enfoque no solo mejora el rendimiento académico, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos en una sociedad basada en el conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Rosalia Intriago Cedeño, Universidad Estatal de Milagro

Gema Lilibeth Andrade Rosado, Universidad Estatal de Milagro

Sandra Paulina Aranda Pazmiño, Universidad Estatal de Milagro

María Elena Briones Iturralde, Universidad Estatal de Milagro

Cintya Gabriela Remache Guerrero, Universidad Estatal de Milagro

Citas

Aguilar, J., Ramírez, E., Mora, E. y Castañeda, R. (2023). Estrategias metodológicas eficaces para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(1), 1–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.10525135

Arancibia, B. y Bustamante, M. (2019). Aprendizaje lector con apoyo de la pizarra digital interactiva: Estudio empírico. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24). 25-40. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.alpd DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.alpd

Arcos, C. (2024). Estrategias metodológicas activas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de educación básica media. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f7bf22e5-b4c7-4c2f-8072-36c402ac6b6b/content

Arias, O., Fidalgo, R. y Robledo, P. (2021). Metacognición y comprensión lectora. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 2, 195– 201. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832339019.pdf

Asuero, Y. (2022). Estrategias Didácticas Activas para fomentar la Comprensión Lectora. Tesla Revista Científica, 2(2), e93. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e93 DOI: https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e93

Benítez, W. y Barreto, C. (2022). Factores que afectan la comprensión lectora en estudiantes de educación básica y su relación con las tic. Ikala, 27(2), 332–354. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a03 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a03

Berrocal, M. y Ramírez, F. (2019). Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. Revista Innova Educación, 1(4), 522–545. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.008 DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.008

Blanca, B., Pilar, C., José, M. y Santiago, A. (2024). Programas de entrenamiento y recursos tecnológicos en la mejora de la comprensión lectora en educación primaria. Información Tecnológica, 35(2), 49–60. https://doi.org/10.4067/s0718-07642024000200049 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-07642024000200049

Cuenca, J. y Silva, G. (2022). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Miguel Ángel Zambrano periodo 2022. Tesla Revista Científica, 2(2), e94. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e94 DOI: https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e94

Díaz, A., Velasco, E. y Meza, P. (2022). Intervenciones realizadas para mejorar la competencia lectora: una revisión sistemática. Revista De Educación, 398, 249–281. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2022-398-559

Giovanni, P., Tomás, M. y Cristobal, J. (2020). Comprensión de textos escritos: reconceptualizaciones en torno a las demandas del siglo XXI. Íkala, 25(3), 775–795. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a10 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a10

González, L. (2019). La comprensión lectora y su importancia para estudiantes de la Universidad Mundo Maya, campus Campeche. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 12 (36), 33-41. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477865646004

Lema, C., Tigasi, J. y Araque, J. (2025). Estrategias tecnológicas para el aprendizaje de los niveles de lectura. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 5(1), 166–182. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.389 DOI: https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.389

Nugra, C. (2022). Estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(2), 665–676. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.128 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.128

Rivera, A. (2024). Estrategias metodológicas activas para la comprensión lectora como eje de los aprendizajes en adolescentes de 12 - 13 años. Revista Espacios, 45(1), 1-17. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p01 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p01

Rivera, E., Puente, S. y Calderón, L. (2020). Diseño y aplicación de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria. Ciencias Sociales y Educación, 9(17). https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a10 DOI: https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a10

Zambrano, I. y Chancay, L. (2024). Impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza en entornos educativos. Revista Qualitas, 28(28), 54 - 68. https://doi.org/10.55867/qual28.04 DOI: https://doi.org/10.55867/qual28.04

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Intriago Cedeño, A. R., Andrade Rosado, G. L., Aranda Pazmiño, S. P., Briones Iturralde, M. E., & Remache Guerrero, C. G. (2025). Estrategias activas para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de básica media: Active strategies for the improvement of reading comprehension in middle school students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 466 – 476. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3640

Número

Sección

Ciencias de la Educación