Gestión del servicio del ministerio de inclusión económico y social y su incidencia en el desarrollo infantil integral en el Cantón Quevedo año 2022

Management of the service of the ministry of economic and social inclusion and its impact on integral child development in the Canton Quevedo year 2022

Autores/as

  • Libia Tatiana Torres Angulo Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Mariuxi Magaly Vera Molina Universidad Técnica Estatal de Quevedo

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3638

Palabras clave:

gestión, gestión pública, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, inclusión

Resumen

El presente estudio investigativo tiene como objetivo evaluar la incidencia de la gestión del servicio en el desarrollo infantil integral en el Ministerio de inclusión económico y social año 2022, la cual está ubicada en el cantón Quevedo, provincia de los Ríos, dedicada a brindar servicios para la atención e inclusión social. Se realizó el marco teórico en base a la fundamentación conceptual, teórica y legal de la investigación. Se aplicaron los métodos analítico, deductivo y descriptivo. Para la obtención de los resultados fue necesario realizar una entrevista a la directora del MIES Quevedo, a su vez se encuestó al personal encargado de brindar el servicio de desarrollo infantil mediante los dos programas que presenta la institución como son Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), al igual que una encuesta a los usuarios del servicio. Logrando reconocer que la institución cumple con las políticas públicas estipuladas por la ley, sin embargo, existe una falta de recursos económicos para mejorar el servicio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Libia Tatiana Torres Angulo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Mariuxi Magaly Vera Molina, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Citas

León, F. S. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista Ciencia Unemi, vol. 12, núm. 30, 143-159. DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp143-159p

Mallar, M. Á. (2010). LA GESTIÓN POR PROCESOS: UN ENFOQUE DE GESTIÓN EFICIENTE. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 13 núm. 1.

MIES, M. (2014). Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral. Quito: Dirección Nacional de Comunicación Social.

MIES, M. d. (2013). Política Pública Desarrollo Infantil Integral. Ecuador: Politicas Publicas del Estado.

MIES, M. d. (2023). Marco Teórico para la aplicación de los Indicadores de Desarrollo Infantil Integral. Ecuador.

Moreno, A. C. (2016). Análisis de la política de desarrollo infantil integral, en niñas. Quito: Creative Commons.

Sànchez, H. (2020). Anàlisis FODA o DAFO. Madrid: Bubok Publishing S.L.

Stein, L. (2012). Estimulacion Temprana. Buenos Aires: Ediciones Lea S. A.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Torres Angulo, L. T., & Vera Molina, M. M. (2025). Gestión del servicio del ministerio de inclusión económico y social y su incidencia en el desarrollo infantil integral en el Cantón Quevedo año 2022: Management of the service of the ministry of economic and social inclusion and its impact on integral child development in the Canton Quevedo year 2022. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 433 – 442. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3638

Número

Sección

Ciencias administrativas, contables y económicas