Explorando la efectividad de los cuentos en la enseñanza de números racionales: experiencia en básica superior
Exploring the effectiveness of stories in teaching rational numbers: experience in upper basic
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3636Palabras clave:
cuentos, matemáticas, educación, aprendizaje, rendimiento académicoResumen
El presente estudio analizó la efectividad de los cuentos como herramienta pedagógica para la enseñanza de números racionales en estudiantes de octavo año de Educación Básica Superior en la Unidad Educativa Primero de Abril, el objetivo es evaluar si los cuentos mejoran la comprensión de conceptos matemáticos comparado con métodos tradicionales. El autor utilizó un enfoque de estudio cuasi – experimental y cuantitativo a una muestra de 32 estudiantes, quienes fueron evaluados mediante pre – test y post – test para medir su rendimiento antes y después de la intervención. Los resultados revelaron mejoras significativas luego de la aplicación de la herramienta, demostradas mediante la prueba t – student, que evidenció un aumento en la comprensión de los números racionales tras la implementación de los cuentos, en resumen, el uso de cuentos como herramienta pedagógica en la enseñanza de números racionales mostró ser efectivo, ofreciendo una alternativa viable y atractiva para mejorar el aprendizaje matemático en estudiantes de educación básica superior.
Descargas
Citas
Arias, J., Villasis, M. Á., y Mirada, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 2201–2206. DOI: https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181
Arteaga, B., Hernández, A., y Macías, J. (2021). El aprendizaje de contenidos lógico-matemáticos a través del cuento popular en Educación Infantil. Ocnos. Revista de Estudios Sobre Lectura, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2619 DOI: https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2619
Blanco, B., y Blanco, L. (2009). Cuentos de Matemáticas como Recurso en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Innovación Educativa, 19.
Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., Morales, F., y Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agricolas, 8(7). DOI: https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515
Fernández, P., Vallejo, G., Livacic, P., y Tuero, E. (2014). Validez Estructurada para una investigación cuasi-experimental de calidad. Se cumplen 50 años de la presentación en sociedad de los diseños cuasi-experimentales. Anales de Psicología, 30(2). https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.166911 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.166911
Gómez, E. (2020). Análisis Correlacional de la Formación Académico-Profesional y Cultura Tributaria de los Estudiantes de Marketing y Dirección de Empresas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6).
Gómez, V. (2021). Una introducción a la suma y la resta en Educación Infantil a través de un cuento. Edma 0-6: Educación Matemática En La Infancia, 7(1), 82–98. https://doi.org/10.24197/edmain.1.2018.82-98 DOI: https://doi.org/10.24197/edmain.1.2018.82-98
Guevara, G., Verdesoto, A., y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Científica Mundo de La Investigación y El Conocimiento, 4(4), 163–173. DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Justo, C., y Justo, E. (2009). Efectos de un programa de intervención basado en la imaginación, la relajación y el cuento infantil, sobre los niveles de creatividad verbal, gráfica y motora en un grupo de niños de último curso de educación infantil . Revista Iberoamericano de Educación , 49(3). DOI: https://doi.org/10.35362/rie4932095
López, W. O., y López, W. del V. (2017). Las dificultades conceptuales en el proceso de aprendizaje de la Matemática en el segundo año de Educación Media. Educere: La Revista Venezolana de Educación, 21(70).
Maričić, S., Stakić, M., y Malinović, N. (2017). The Role of Literary Content for Children in Preschool Mathematics Education. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 14(2). https://doi.org/10.12973/ejmste/80627 DOI: https://doi.org/10.12973/ejmste/80627
Ministerio de la Educación. (2013). Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil.
Rueda, N., Romero, D., y Gómez, C. S. (2019). Factores que inciden en la aplicación de números racionales en educación básica secundaria en una zona de frontera. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 7(2), 16–19. https://doi.org/10.15649/2346030X.574 DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.574
Sawatzki, C., y Sullivan, P. (2018). Shopping for Shoes: Teaching Students to Apply and Interpret Mathematics in the Real World. International Journal of Science and Mathematics Education, 16(7), 1355–1373. https://doi.org/10.1007/s10763-017-9833-3 DOI: https://doi.org/10.1007/s10763-017-9833-3