Influencia de la motivación docente en el aprendizaje de los estudiantes universitarios
Influence of teacher motivation on university students' learning
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3629Palabras clave:
motivación, aprendizaje, rendimiento académico, ambiente universitarioResumen
Dentro del ámbito andragógico, la motivación constituye un factor indispensable para el proceso de aprendizaje, puesto que persigue conseguir un conocimiento significativo que se refleje en el rendimiento académico de los estudiantes. La presente investigación aborda el problema sobre la ausencia de motivación profesional docente que incide en el bajo rendimiento académico de los estudiantes del Segundo Semestre de Pedagogía, facultad de Filosofía, Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Su objetivo se fundamenta en establecer la importancia que tiene la motivación profesional docente. Después de evaluar los factores motivadores de los estudiantes, propone una guía metodológica para docentes que permite aplicarla en todos los procesos del aprendizaje. Esta investigación fue cuantitativa, de campo, exploratoria y factible. La población fueron 22 estudiantes del segundo semestre de la carrera de pedagogía de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica. Por ser una cantidad pequeña, no se trabajó con una muestra sino con toda la población. El trabajo permitió reflexionar sobre el papel de la motivación sobre el estudiante convirtiéndolo en el protagonista para que construya su propio conocimiento con la guía y acompañamiento de su docente.
Descargas
Citas
Alonso Tapia, J., Motivación y estrategias de aprendizaje: Principios para su mejora en alumnos universitarios. En: GARCÍA, A. y MUÑOZ- REPISO,V. Didáctica Universitaria. Ed. La Muralla, 2001.
Díaz – Barriga, F y Hernández G. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGrawHill. México. 2002.
Durán, L. La motivación, factor determinante del éxito. En: Breves Universidad - Comunidad Escolar. No. 626, (2002).
Fernández Abascal, E.G. Manual de Motivación y Emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. 1995
Huertas, J. A. "Motivación en el aula" y "Principios para la intervención motivacional en el aula", en: Motivación. Querer aprender, Aique, Buenos Aires, pp. 291-379. 1996
Huertas, J.A. Motivación: querer aprender. Argentina: Editorial AIQUE, 1997.
Jones, F., Palinscar, A, (2005) ―Estrategias para enseñar a aprender‖. AIQUE. Buenos Aires.
Maslow Abraham. Motivación y Personalidad. Ediciones Díaz de Santos, 1991
Monereo, C.―Estrategias de Enseñanza y aprendizaje‖. (1994) Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Graó. Barcelona.
NISBET, J. Y SHUCKSMITH, J. (2009) ―Estrategias de aprendizaje‖. Santillana. Siglo XXI Madrid.
Palmero, F.; Fernández-Abascal, E.G.; Martínez, F. y Chóliz, M. Psicología de la Motivación y la Emoción. Madrid: McGraw Hill. 2002
Petri, H.L. y Govern, J.M. Motivación. Teoría, investigación y aplicaciones. México: Thomson. 2006
Rivieré, Pichón. (2009). Psicología del Aprendizaje. Habana, Cuba. REEVE, J. Motivación y Emoción (3ª edición). México: McGraw Hill. 2002
Roces Montero, C. et al. Relaciones entre motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. En: Mente y Conducta en situación educativa. Vol1, No.1 (1999). p. 41-50.