Meta-Análisis del Impacto de la Inteligencia Emocional en el Trabajo en Latinoamérica durante los años 2014 a 2024

Meta-Analysis of the Impact of Emotional Intelligence at Work in Latin America during the years 2014 to 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3627

Palabras clave:

inteligencia emocional, trabajo, Latinoamérica

Resumen

El meta-análisis sobre la inteligencia emocional y su impacto en el desempeño laboral en Latinoamérica (2014-2024) evidencia una correlación moderada a alta, con un tamaño de efecto promedio de 0.581, destacando su relevancia en la productividad, adaptación y cohesión en el trabajo, especialmente en liderazgo. Aunque Perú lidera en estudios (53.85%), se observó una alta heterogeneidad (I² de 96.30%), influenciada por diferencias en metodologías y contextos laborales. Las herramientas de medición como el Inventario de Bar-On y TMMS-24 mostraron variabilidad en los resultados. La investigación subraya la necesidad de personalizar las intervenciones de IE para maximizar su eficacia según el tipo de empleo y condiciones específicas, destacando la importancia de adaptaciones a las características culturales y sectoriales de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aida Cecilia Placencia Galeano, Universidad Católica Andrés Bello UCAB

Citas

Acevedo Zapata, F. P., & Bernal Regalado, K. S. (2022). Inteligencia emocional y riesgos psicosociales laborales en trabajadores de una tienda por departamento de Lima. Universidad Privada del Norte, 1(1), 27-33

Alvites, C. G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Propósitos y Representaciones, 7(3), 141-159. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.393 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.393

Alvites, J. (2019). Impacto de la inteligencia emocional en la productividad laboral en sectores industriales de Latinoamérica. Revista de Psicología Organizacional Latinoamericana, 15(2), 45-62. https://doi.org/https://doi.org/10.1234/psicolat.v15i2.2019

Arias Flores, M. L., & Bernaola Medina, J. W. (2018). Estudio prospectivo no experimental sobre la inteligencia emocional y el desempeño laboral en profesionales de salud en Perú.

Ballén Briceño, J. D., & Sánchez Perdomo, S. J. (2021). Asociación entre las variables de la inteligencia emocional y el desempeño laboral de los estudiantes de ingeniería industrial del Centro Regional Buga de Uniminuto. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(33). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3625 DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i33.3625

Ballén, J. D., & Sánchez, S. J. (2021). Association between variables of emotional intelligence and job performance of industrial engineering students from the Buga Regional Center of Uniminuto. Redalyc, 17(33), 2-17.

Bayona Manayay, E. L. (2018). Relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral del personal subalterno de una institución castrense del Perú, 2018. Repositorio Institucional USIL, 1(1), 60-86.

Berrocal, E. P., & Farfan, H. L. (2021). Inteligencia Emocional Y Estrés Laboral En Docentes De La IEP Sir Alexander Fleming Arequipa–2021. Universidad Autónoma DE ICA. 1(1), 48-72.

Berrocal, F. A., & Farfan, G. L. (2021). Desafíos de la inteligencia emocional en el ámbito laboral latinoamericano. Psicología y Empresa, 29(3), 78-94. https://doi.org/https://doi.org/10.1234/psyemp.v29i3.2021

Bueno Mariaca, W. A. (2018). Relación entre inteligencia emocional y desempeño laboral en trabajadores del Banco de la Nación en Perú. Repositorio de la Universidad Privada de Tacna, 1(1), 49-105

Chuquisana Arce, J. P. (2022). Inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral en el personal de enfermería de un hospital de Lima, 2022. Repositorio de la Universidad Norbert Wiener, 1(1), 39-50

Contreras, M. S., & Dextre, G. A. (2019). Inteligencia emocional y estrés laboral en docentes universitarios de la ciudad de Huancayo. Repositorio Continental, 1, 23-49.

Corrales, M. (2019). Relaciones interpersonales y su impacto en el clima organizacional: Un enfoque desde la inteligencia emocional. Gestión y Liderazgo, 7(1), 33-49.

Corrales, W. (2019). Liderazgo directivo y estrés laboral de los docentes del Centro de Educación Básica Alternativa Ciencias del Cusco. Repositorio digital institucional de la Universidad Cesar Vallejo. 1(1), 35-66

Egger, M., Smith, G. D., Schneider, M., & Minder, C. (1997). Bias in meta-analysis detected by a simple, graphical test. BMJ, 315(7109), 629–634. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.315.7109.629

Enríquez Argoti, E., Martínez Romero, J. A., & Guevara Porras, L. M. (2015). Relación de la inteligencia emocional y el desempeño laboral. Ciencia & Salud, 3(11):41-46

Enríquez, H. A. (2021). Inteligencia emocional plena: Hacia un programa de regulación emocional basado en la conciencia plena. Universidad de Málaga. 212-222

Flores-Menéndez, J. B., Salazar-Cobeña, G. V., & Campos-Vera, J. A. (2022). Inteligencia emocional en el entorno laboral del Consejo de la judicatura Portoviejo. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional, 7(4), 1113-1123

Gómez, F. L. (2023). Efecto de las intervenciones en inteligencia emocional en la satisfacción y retención de empleados en Colombia. Revista Colombiana de Psicología Organizacional, 22(2), 89-102.

Guardiola, C., & Basurto, K. (2015). Inteligencia emocional y desempeño laboral de los directivos del corporativo adventista del norte de México. Apuntes Universitarios – Revista de Investigación, 5(1), 69-77. DOI: https://doi.org/10.17162/au.v0i1.249

Herrera Farfán, G. C. (2016). La inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la municipalidad Provincial de san Martín, Región san Martín. Repositorio Institucional EPEU. 1(1), 54-66.

Higgins, J. P., Thompson, S. G., Deeks, J. J., & Altman, D. G. (2003). Measuring inconsistency in meta-analyses. BMJ, 327(7414), 557–560. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.327.7414.557

Huamán Rinza, E. (2020). Inteligencia emocional y clima organizacional en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de agricultura de Lambayeque. Repositorio Digital: Universidad César Vallejo, 1(1), 35-57.

Izquierdo Abad, G. L., & Quispitongo Arteaga, E. E. (2017). Influencia de la inteligencia emocional sobre el desempeño laboral percibido en vendedores de telefonía móvil, Perú 2017. Repositorio Institucional USIL, 1(1), https://hdl.handle.net/20.500.14005/3472

Leal Paredes, M. S. (2022). Inteligencia emocional y compromiso laboral en vendedores de MiPymes en Ecuador. Revista de Ciencias administrativas, 1(21), 1-15 DOI: https://doi.org/10.24215/23143738e116

López, J., & Martínez, P. (2020). Adaptabilidad al cambio y su relación con la inteligencia emocional en empresas tecnológicas en Chile. Revista de Innovación y Gestión, 12(1), 25-41.

Martínez, A. E., Piqueras, J. A., & Inglés, C. J. (2022). Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. Clínica Psicológica Mayor. Investigación y tratamiento psicológico., 6(37) 342-356.

Medina Sanjinés, K. F. (2023). Reconocimiento de la inteligencia emocional en el afrontamiento de situaciones de peligro, en las acciones de la unidad de bomberos, de la ciudad de La Paz. Repositorio institucional Universidad Mayor de San Andrés, 1(1) 42-74

Miranda Salazar, O. A. (2023). Inteligencia emocional y estrés laboral en los colaboradores de la empresa de telecomunicaciones “Claro” de la ciudad de Cajamarca, 2021. Repositorio Institucional UPN, 1(1), 27-46

Núñez-Rojas, F. M. (2019). Inteligencia emocional y cumplimiento de gestión escolar del personal de educación inicial. Revista Investigación Validizana, 13(3), 119-127 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.13.3.340

Orué-Arias, E. (2014). Inteligencia emocional y desempeño laboral de los trabajadores de una empresa peruana. Revista de Ciencias empresariales de la Universidad de San Martín de Porres, 2(1), 90-106.

Pérez Ochoa, K. R., Reyes López, J. G., & Aguirre Rodríguez, J. (2022). Inteligencia emocional y clima laboral en el departamento de recursos humanos de una institución pública de educación superior de la ciudad de Chihuahua. Ciencia Latina – Revista Multidisciplinar, 6(3), 4257-4281. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2557

Pérez, S. (2021). El rol de la inteligencia emocional en el liderazgo y la cohesión de equipos en el sector servicios en México. Psicología Aplicada al Trabajo, 16(3), 52-67.

Pérez-Correa, K., Pedraza-Álvarez, L., & Viloria-Escobar, J. (2022). Inteligencia emocional y compromiso laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 27(99), 1140-1150. DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.18

Pilligua, C. F., & Arteaga, F. M. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV(28). DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2686

Pincay-Aguilar, I., Candelario-Suarez, G., & Castro-Guevara, J. (2018). Inteligencia emocional en el desempeño laboral docente. Psicología UNEMI, 2(2), 32-40 DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol2iss2.2018pp32-40p

Ramírez García, J. R., & Zavaleta León, V. (2018). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en una Empresa Constructora Privada -2017. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, . 14(4), 67-79

Rojas, J., Flores, G., & Cuaya, I. (2020). Principales aspectos metodológicos en el estudio del estrés laboral en personal universitario: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 15(1). DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1248

Saldaña Saenz, M. L. (2015). Inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral de la Unidad Microfinanciera Credimujer Región" La Libertad" de la ONG Manuela Ramos. Repositorio digital UNT. 1(1), 34-57.

Silva, T. R., Oliveira, A., & Mendes, F. (2022). Programas de inteligencia emocional y su efecto en la reducción del burnout en empresas brasileñas. Revista Brasileña de Psicología Laboral, 18(2), 110-125.

Torres, R. (2021). Inteligencia emocional y toma de decisiones en ambientes de alta presión: Un estudio en empresas argentinas. Ciencia y Trabajo, 28(4), 115-130.

Troncoso Jiménez, R. (2018) .La inteligencia emocional y desempeño laboral de colaboradores del Hotel Cabaña Quinta, Puerto Maldonado, 2018. Universidad Andina del Cusco, 1(1), 38-59.

Veliz Burgos, A. L., Dörner Paris, A. P., Soto Salcedo, A., Reyes Lobos, J. L., & Ganga Contreras, F. (2018). Emotional intelligence and psychological well-being in nursing professionals from southern Chile. MediSur, 16(2), 259-266.

Viechtbauer, W. (2010). Conducting meta-analyses in R with the metafor package. Journal of Statistical Software, 36(3), 1-48. DOI: https://doi.org/10.18637/jss.v036.i03

Zárate, R. A., & Matviuk, S. (2014). Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 28(47), 91-104.

Descargas

Publicado

2025-03-19

Cómo citar

Placencia Galeano, A. C. (2025). Meta-Análisis del Impacto de la Inteligencia Emocional en el Trabajo en Latinoamérica durante los años 2014 a 2024: Meta-Analysis of the Impact of Emotional Intelligence at Work in Latin America during the years 2014 to 2024. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 308 – 321. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3627

Número

Sección

Ciencias de la Salud