La música infantil para la práctica de hábitos de convivencia en educación inicial, niños de 4 a 5 años

Children's music for practicing coexistence habits in early childhood education, children aged 4 to 5 years

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3619

Palabras clave:

música infantil, convivencia, métodos musicales, relaciones, conductas disruptivas

Resumen

La presente investigación se centró en analizar cómo la música infantil contribuye a la práctica de hábitos de convivencia en niños de 4 a 5 años en una institución educativa de Machala, cuyo tema surgió de una problemática identificada durante las prácticas preprofesionales. El objetivo principal del estudio fue describir el impacto de la música infantil en el fomento de hábitos de convivencia entre los niños de inicial II y la metodología utilizada para el desarrollo de este estudio fue un enfoque cualitativo, con diseño de carácter no experimental y de tipo descriptivo, cuyos hallazgos se obtuvieron mediante la aplicación de una ficha de observación a 22 estudiantes y a través de encuestas aplicadas a 2 docentes de la institución objeto de estudio. Los resultados evidenciaron que a pesar de los esfuerzos de los docentes aún existen diferentes tipos de conductas conflictivas y disruptivas en el grupo estudiado como el uso de vocabulario inapropiado, agresiones físicas y burlas. Además, las docentes no conocen métodos alternativos para solucionar esta problemática como los métodos musicales necesitando evidentemente recibir capacitación en este tema. En conclusión, la música infantil tiene un impacto significativo en el desarrollo de hábitos de convivencia en niños de 4 a 5 años, ya que ofrece un espacio para el entretenimiento, la socialización y la expresión. Esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también promueve relaciones interpersonales saludables y un ambiente de convivencia positiva. Para optimizar su aplicación en el entorno educativo, este estudio sugiere implementar un taller de capacitación para docentes, enfocado en el uso de la música infantil como una estrategia clave para fortalecer estos hábitos en los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Trilce Soledad Ulloa Hernández, Universidad Técnica de Machala

Denisse Elizabeth Portilla Bernabé, Universidad Técnica de Machala

Citas

Celdrán Fernández, E. M., & Quiránte Martínez, O. (2022). La música como recurso para el desarrollo del alumnado en educación infantil. razilian Journal of Development, 8(1), 2327-2346. https://doi.org/https://doi.org/10.34117/bjdv8n1-151 DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv8n1-151

Díez Gutiérrez, E. J., & Muñiz Cortijo, L. M. (2022). La educación social en la escuela: una revisión actualizada. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 403-419. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/rie.454511 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.454511

Madureira, J., y Nicoletti, D. (2023). Jaques-Dalcroze e a Rítmica na educação infantil. Revista Brasileira De História Da Educação, 23(1), 2-20. https://doi.org/http://doi.org/10.4025/rbhe.v23.2023.e253 DOI: https://doi.org/10.4025/rbhe.v23.2023.e253

Obaco, E. (2020). Competencias docentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educere Revista Venezolana de Educación, 24(77), 37-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7469999

Pineda Escobar, D. P., Hernández Moreira, J. P., Piedra Castro, W. I., & Soto Vega, J. (2023). Rol del educador en el desarrollo de habilidades para la vida del estudiante. CIENCIAMATRIA, 9(17), 157-169. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1131 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1131

Quintero, C., y Roa, D. (2022). Aproximación musical a través de la interpretación gestual. TecnoLógicas, 25(53), 2-22. https://doi.org/https://doi.org/10.22430/22565337.2131 DOI: https://doi.org/10.22430/22565337.2131

Ramirez, D., Ferrás, L., & Varona, L. (2019). La convivencia escolar, un reto en la sociedad actual. ROCA, 15(1), 112-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6840442

Sabando Zambrano, C., y Gras Rodríguez, R. (2022). El respeto como valor fundamenal en la convivencia familiar y escolar en niños de 4 a 5 años. Journal Scientific, 6(3), 95-620. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/30/78 DOI: https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.595-620

SÁNCHEZ, A. (2023). La teoría vygotskiana y el método pedagógicomusical de Karl Orff:Actualidad de la propuesta. Tsantsa. Revista De Investigaciones artísticas(14), 55–64. https://doi.org/https://doi.org/10.18537/tria.14.01.04 DOI: https://doi.org/10.18537/tria.14.01.04

Toscano Ruíz, D. F., Peña Nivicela, G. E., y Lucas Aguilar, G. A. (2019). Convivencia y rendimiento escolar. Revista Metropo-litana de Ciencias Aplicadas, 2(2), 62-68. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA DOI: https://doi.org/10.62452/0st5an92

Velazco, B., Calsina, W., Valdivia, R., & Ruelas, D. (2020). Métodos de la educación musical para el desarrollo de la memoria musical de los estudiantes de música. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 28-39. https://doi.org/https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.431 DOI: https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.431

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Ulloa Hernández, T. S., & Portilla Bernabé, D. E. (2025). La música infantil para la práctica de hábitos de convivencia en educación inicial, niños de 4 a 5 años: Children’s music for practicing coexistence habits in early childhood education, children aged 4 to 5 years. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 86 – 102. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3619

Número

Sección

Ciencias Sociales