La comunicación interna y su efecto en la gestión del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón La Libertad

Internal communication and its effect on the management of personnel of the Decentralized Autonomous Government of the Canton of La Libertad

Autores/as

  • Ramiro Felipe Guevara Murgueytio Universidad Estatal Península de Santa Elena
  • Carmita Leonor Álvarez Santana Universidad Estatal Península de Santa Elena https://orcid.org/0000-0001-5508-924X

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3616

Palabras clave:

desarrollo, toma de decisiones, crecimiento institucional y comunicación

Resumen

La comunicación en los GAD municipales es fundamental para el desarrollo, ya que facilita la coordinación de actividades, la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas que beneficien a la ciudadanía. Una comunicación efectiva permite que las diferentes áreas trabajen en conjunto. Este artículo tiene como objetivo principal analizar la comunicación interna y su efecto en la gestión del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón La Libertad. A su vez, en la parte metodología se consideró descriptivo – correlacional con enfoque cuantitativo, presentó una población total de 460 trabajadores del Gad La Libertad, el tipo de muestreo fue aleatorio simple dando una muestra de 210 trabajadores a los cuales se les aplicó la encuesta, esta se conformó por 10 interrogantes. Dentro de los resultados obtenidos se indica que, dentro de la institución se carece de comunicación afectiva entre departamento, lo que conlleva a que haya un aplazamiento en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramiro Felipe Guevara Murgueytio, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Carmita Leonor Álvarez Santana, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Citas

Calle, S. (2023). Diseñosde investigacióncualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina, 7(4). Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7016/10657 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

Castellanos, A. (2021). La gestión del personal académico en las universidades: fundamentos, características principales y retos futuros. Scielo, 1(47). Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072021000400217

Charry, H. (2019). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público. Scielo, 9(1). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682018000100003

Chilán, A. (2020). La comunicación interna y su incidencia para el desarrollo de la empresa de transformación digital Webdit en Ecuador Periodo octubre 2020 febrero 2021. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2046/1/La%20comunicaci%C3%B3n%20interna%20y%20su%20incidencia%20%20para%20el%20desarrollo%20de%20la%20empresa%20de%20transformaci%C3%B3n%20%281%29.pdf

Claro et al. (2019). Comunicación interna: caracterización y análisis de trabajo realizado por empresas que pertenecen a ranking Great Place to Work® Chile. Scielo, 21(41). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25222022000200204 DOI: https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a4

Gaspar, M. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito. Polo del conocimiento, 6(8). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8042592.pdf

Gobierno Autonómo Descentralizado de La Libertad. (2023). Servidores publicos. Obtenido de http://www.lalibertad.gob.ec/municipio/clases/download/transparencia/2023/12/j/01.pdf

Julca, F. (2020). Comunicación interna: De lo tradicional a lo digital. Universidad Autónoma del Perú. Obtenido de https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1164/Julca%20Aguirre%2C%20Franklin_A.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Murujosa et al. (2022). ESTUDIO DESCRIPTIVO DE INFECCIÓN POR SARS-CoV-2 EN ADULTOS CON DIABETES. Scielo, 41(1). Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v82n1/1669-9106-medba-82-01-28.pdf

Peréz, G. (2019). LOS METODOS DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de https://miel.unlam.edu.ar/data/contenido/2403-B/El-Metodo-Hipotetico-Deductivo2.pdf

Porras, A. (2020). Tipos de muestreo. Obtenido de https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19-Tipos%20de%20Muestreo%20-%20%20Di

Ruíz, S. (2019). Fallas comunicacionales por ausencia de modelos de comunicación: quil. Guayaquil: Universidad de Especialidades Espiritu Santo. Obtenido de http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/365/1/titulacion%20listo.pdf

Velázquez, A. (2020). Que es la investigacion correlacional. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-correlacional/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20correlacional%20es%20un,influencia%20de%20ninguna%20variable%20extra%C3%B1a.

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Guevara Murgueytio, R. F., & Álvarez Santana, C. L. (2025). La comunicación interna y su efecto en la gestión del personal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón La Libertad: Internal communication and its effect on the management of personnel of the Decentralized Autonomous Government of the Canton of La Libertad. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(2), 180 – 187. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3616

Número

Sección

Ciencias Sociales