Organización paratextual y punto de vista narrativo en la novela Blanco y negro de Carlos Herrera
Paratextual Structure and Narrative Point of View in the Novel Blanco y negro by Carlos Herrera
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3614Palabras clave:
paratexto, punto de vista, Blanco y negro, teoría de la diferenciaResumen
Este estudio analiza la organización paratextual y el punto de vista narrativo en la novela Blanco y negro de Carlos Herrera, explorando cómo las oposiciones estructuradas en los paratextos configuran el proceso narrativo. La novela, publicada en 1995, aborda la violencia política en el Perú desde una perspectiva filosófica y antropológica, cuestionando la razón dialéctica mediante la contradicción inherente en su protagonista, Ulises García. A pesar de su relevancia dentro de la narrativa peruana contemporánea, la obra ha recibido escasa atención crítica, lo que justifica la pertinencia de este análisis. El estudio emplea un enfoque cualitativo basado en la semiótica estructural y la teoría de la diferencia, centrándose en la identificación de oposiciones binarias, la evaluación de la estructura paratextual y el análisis del punto de vista narrativo. Se examinan elementos como el índice y los intertítulos, que no solo organizan el discurso, sino que también condicionan la focalización del relato. A través de este análisis, se busca demostrar cómo la organización textual de la novela refuerza su crítica filosófica y contribuye a una comprensión más profunda de sus implicaciones literarias y sociales.
Descargas
Citas
Alvarado, Maité. (Junio 2012). Paratexto. Cátedra De Semiología. Uba, V, 1-17.
Bal, Mieke (1995) Teoría De La Narrativa. Madrid: Cátedra.
Cáceres Cuadros, Tito (2003) Literatura Arequipeña. Arequipa: Unsa Editores.
Deleuze, Gilles (2002) Diferencia Y Repetición. Buenos Aires: Amorrortu.
Fontanille, Jacques (2012) Semiótica Del Discurso. Lima: Universidad De Lima.
Fontanille, Jacques (2014) Semiótica Y Literatura. Lima: Universidad De Lima.
Genette, Gerard (1989) Palimsestos. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores.
Genette, Gérard (2001) Umbrales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Ediitores.
Gutiérrez, Miguel (1996) Celebración De La Novela. Lima: Ediciones Peisa.
Herrera, Carlos (2003) Blanco Y Negro. Lima: Ediciones Peisa.
Huaman Andia, Bethsabe (2005). Confluencias E Intercambios. La Literatura Comparada Y El Perú Hoy. Actas Del I Coloquio De Literatura Comparada. Lima: Uccs,Aiic,2005. Https://Www.Google.Com/Search?Ei=Zz8_Xn_1kzhp_Qbgw43qdq&Q=Bethsabe+Huaman+Andia+Intertextualidad+Blanco+Y+Negro&Oq
Valdivia, Alberto (2000). Experimentación, Hurgamiento E Intervención Del Hombre. (Seguimiento A La Trayectoria Narrativa De Carlos Herrera). Revista Evohé; Número 4. Diciembre, 2000. Universidad De Lima.