Método de costeo ABC y rentabilidad en una empresa peruana de fabricante de soluciones agrícolas
ABC costing method and profitability in a Peruvian manufacturer of agricultural solutions
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3568Palabras clave:
costeo basado en actividades, rentabilidad, ecofertilizing SAC fertilizantes, análisis financiero, métodos de costeoResumen
El objetivo del estudio es evaluar el impacto del Método de Costeo Basado en Actividades (ABC) en la rentabilidad de Ecofertilizing SAC, una empresa peruana dedicada a la fabricación de soluciones agrícolas. Se busca determinar cómo la implementación de este método puede. Se llevó a cabo un estudio de caso en Ecofertilizing SAC, donde se recolectaron datos sobre las actividades y costos asociados a la producción de fertilizantes. Se compararon los resultados obtenidos mediante el sistema de costeo tradicional con los resultados del método ABC. Se utilizaron métricas financieras como el margen de contribución, el punto de equilibrio y el retorno de la inversión para analizar los efectos de la implementación del método ABC en la rentabilidad. Los ingresos totales de los productos fertilizantes variaron significativamente, con el Fertilizante Químico F generando los mayores ingresos (S/. 25,750.45) y el Fertilizante Orgánico G los menores (S/. 5,500.60). Al aplicar el método ABC, se observó una mejora notable en la rentabilidad de varios productos, con el Fertilizante Orgánico C mostrando una rentabilidad positiva de S/. 549.50, en contraste con su resultado negativo bajo el método tradicional. La prueba de hipótesis general se realizó utilizando un modelo de regresión logística. Los resultados mostraron un valor p de 0.011, lo que permite rechazar la hipótesis nula (Ho) y aceptar la alternativa (H1), indicando que el sistema de costos basado en actividades sí incide en la rentabilidad de Ecofertilizing SAC.
Descargas
Citas
Arévalo Lizarazo, G. A., Zambrano Vargas, S. M., & Vázquez García, A. W. (2022). Teoría del Pecking Order para el análisis de la estructura de capital: aplicación en tres sectores de la economía colombiana. Revista Finanzas y Política Económica, 14(1), 99-129. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2248-60462022000100099&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v14.n1.2022.5
Arias Suárez, J. D., & Cano Mejía, V. (2021). Contabilidad de gestión y regímenes de poder: revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones. Innovar, 31(82), 45-64. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-50512021000400045&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98427
Arias, G. A. C., Guerrero, F. A. C., & Priet, A. B. T. (2021). Indicadores financieros y rentabilidad en bancos grandes y medianos ecuatorianos, periodo: 2016-2019. INNOVA Research Journal, 6(2), 225-239. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8226164 DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1700
Bejarano, R. M. V. (2023) Método de costeo ABC y rentabilidad en una compañía minera peruana. Gestión en el Tercer Milenio, 26(51), 213-224. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/22014 DOI: https://doi.org/10.15381/gtm.v26i51.22014
Capa Benítez, L. B., García Saltos, M. B., & Herrera Freire, A. (2019). Consideraciones a los tipos de costeo de la producción para la responsabilidad social empresarial. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 368-372. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000500368&script=sci_arttext&tlng=pt
Carazas, R. R., Ubillús, R. A. R., & Villanueva, C. A. V. (2022). Propuesta de un sistema ABC para control de costos indirectos en Instituciones de Educación Básica. Tesla Revista Científica, 2(2), e17-e17. https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/17 DOI: https://doi.org/10.55204/trc.v2i2.17
Cárdenas Arias, B. E., Guamán Ochoa, M. M., Siguenza-Guzman, L., & Segarra, L. (2020). Integración de información de costos para la toma de decisiones en industrias de ensamblaje. Revista Economía y Política, (31), 134-156. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2477-90752020000200134&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.25097/rep.n31.2020.07
Cárdenas, W. F. O., Zurita, I. N., Andrade, J. E. O., & Álvarez, J. C. E. (2020). Sistema de costeo basado en actividades ABC/ABM para la industria minería; caso Promine Cía. Ltda. Dominio de las Ciencias, 6(1), 369-395. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7351795
Cuadrado-Avilés, D., Masapanta-Alomoto, D., & Cárdenas-Pérez, A. (2022). Análisis de un sistema de Contabilidad de Costos y su incidencia en la rentabilidad de los negocios artesanales de la parroquia La Victoria, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi durante el período 2019-2021. Revista Publicando, 9(35), 33-49. https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2337 DOI: https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2337
De La, T., & Stalin, A. (2023). Costeo por procesos y la rentabilidad del laboratorio Koansa SA cantón Salinas, provincia de Santa Elena, año 2021 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9460
Diez, V. A. (2020). La teoría del ciclo de vida de los destinos turísticos: El caso de Tandil. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117275
Escobar Fernández, Y., & Más López, C. J. (2022). Procedimiento para calcular los costos por proyecto de la Empresa de Ingeniería del Transporte, La Habana, Cuba. Cofin Habana, 16(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2073-60612022000200010&script=sci_arttext&tlng=en
Escobar Zurita, H. W., Surichaqui Carhuallanqui, L. M., & Calvanapón Alva, F. A. (2023). Control interno en la rentabilidad de una empresa de servicios generales-Perú. Visión de futuro, 27(1), 160-181. DOI: https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.27.01.005.es
Guzmán, M. E. T., Álvarez, J. C. E., & Zurita, C. I. N. (2019). Planificación presupuestaria basada en actividades (ABB) y su incidencia en la rentabilidad de la industria de confecciones. CIENCIAMATRIA, 5(1), 394-417. http://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/272 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.272
Hadid, W. (2019). Lean service, business strategy and ABC and their impact on firm performance. Production Planning & Control, 30(14), 1203-1217. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09537287.2019.1599146 DOI: https://doi.org/10.1080/09537287.2019.1599146
Hernández, A., & Plested, L. (2019). Implementación del método de costos basados en actividades (ABC) en unidad de laboratorio médico. Revista Peruana de Administración, 1(1), 28-39. https://revistarebe.org/index.php/repa/article/view/124
Infante Serafin, J. J., & Leon Figueroa, M. V. (2022). Gestión de aprovisionamiento y comercialización de las empresas importadoras de productos de cómputo en Lima Metropolitana, 2018-2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/111378
Jaramillo-Escobar, B., Urdaneta-Montiel, A. J., & Borgucci-García, E. V. (2021). Crecimiento económico y la teoría de la eficiencia dinámica. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 93-116. https://www.redalyc.org/journal/5045/504566292006/504566292006.pdf DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.06
Kuster, C., & Golpe Cervelo, A. M. (2021). Uso de los modelos de costeo en la toma de decisiones: evidencia empírica en evaluaciones diagnósticas aplicadas en cursos de grado, posgrado y empresariales en Uruguay, Brasil y Colombia. Proyecciones. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129422 DOI: https://doi.org/10.24215/26185474e013
Lievano, J. A. B. (2021). Análisis de correlación entre los indicadores financieros de eficiencia administrativa y margen de utilidad neta en las empresas de Colombia. Revista científica Quantica, 2(2). https://scholar.archive.org/work/quso2fh65vdsbo6pvv2dpanify/access/wayback/https://revistacuantica.iescinoc.edu.co/index.php/rcq/article/download/8/21
Mc Gregor, N. A. R. (2022). El impacto del costo por procesos y la cadena productiva del espárrago en la agroexportación. Puriq, 4, e233-e233. http://revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/233 DOI: https://doi.org/10.37073/puriq.4.1.233
Meleán-Romero, R., & Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 131-146. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182021000100131 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08
Montoya, N. M. (2019). Modelo de toma de decisiones bioéticas en ciencias de la salud. Revista Latinoamericana de Bioética, 19(36), 135-150. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-46882020000100187&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.3598
Morales Velásquez, C. L. (2021). Impacto del desarrollo del servicio postal en el crecimiento de las compras electrónicas transfronterizas en el Perú. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/13861
Navarro, C. T., Waltrick, M. S., & Vizcarra, C. D. (2023). Aplicación del método de costeo basado en actividades en una empresa de la industria panadera. Revista de Gestão e Secretariado (Management and Administrative Professional Review), 14(8), 12961-12972. https://ojs.revistagesec.org.br/secretariado/article/view/2586 DOI: https://doi.org/10.7769/gesec.v14i8.2586
Padilla Molero, E. C. (2021). Sistema de costos ABC y su impacto en la rentabilidad de la empresa Industrias Jormen SRL, San Martin de Porres, 2018.
Porporato, M., & Recalde, J. T. (2021). Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicando una herramienta para la gestión estratégica en empresas de servicios. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(32). https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/365 DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v17i32.3448
Quintos Villalobos, J. D. (2020). Costos ABC para mejorar la rentabilidad de la empresa grifo Ilucán EIRL–Cutervo-2019. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/7560
Soto Mujica, J. C. H. (2021). Propuesta de sistema de costos e incidencia en la utilidad de la lavandería Industrial Wash SAC. Quipukamayoc, 29(61), 85-94. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-81962021000300085 DOI: https://doi.org/10.15381/quipu.v29i61.20969
Suca, Z. M. C., Chanamé, N. G., Romero-Carazas, R., & Bernedo-Moreira, D. H. (2023). Costeo basado en el tiempo invertido por actividad para servicios de tomografía. Costos y Gestión, (104), 66-84. http://www.iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/241 DOI: https://doi.org/10.56563/costosygestion.104.3
Zapata, R. A. E., & González, B. P. (2019). Costos basados en actividades (ABC): Análisis de los factores claves identificados en las investigaciones desarrolladas. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2019/6tosimposio/ponencias-docentes/46d.pdf