El número 9 como el número perfecto de la nación qullana

The number 9 as the perfect number of the qullana nation

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3565

Palabras clave:

número sagrado, nación qullana, numerología, figura pacha, opuestos complementarios, números qallqus

Resumen

En el presente trabajo se hace un análisis de contexto histórico de la numerología según las culturas, se hace la comprensión histórica del origen del número 9 en base a la figura pacha, se planea la hipótesis de conteo numerológico de la nación Qullana que se divide en tres grupos, se hace el análisis del número 9 en la figura Pacha espacio-tiempo-energía, acompañado de la geometría, de la territorialidad, sigue el trabajo con la compensación del número nueve como elemento sagrado, en base a la frase enigmático de Nikola Tesla, donde los números 3, 6 y 9 sería la llave del universo, asimismo, se hace el análisis del número nueve en base a la relación aritmética de suma y multiplicación, donde el número nueve constantemente está presente en las sumatorias totales. Finalmente, se encuentra también el número nueve como algo sagrado en el código morse, ya que el alfabeto universal morse también relaciona al número nueve.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sabino Chavez Mamani, Universidad Mayor de San Andrés

Citas

Agreda Maldonado, R. (2007). Diccionario De La Investigación. Cochabamba Bolivia: Grupo Editorial Kipus.

Arnold, D., Spedding P., A., & Pereira M., R. (2013). Pautas Metodológicas Para La Investigación Cualitativas Y Cuantitativas En Ciencias Sociales Y Humanas. La Paz - Bolivia: Pieb.

Arze, S., Lima, P., & Medinacelli, X. (2015). Bolivia, Su Historia: Tomo I. De Los Orígenes A La Reconstrucción De Los Estados Prehispánicos. La Paz Bolivia: La Razón.

Bouysse-Cassagne, T. (1987). La Identidad Aymara Aproximación Histórica (Siglo Xv, Siglo Xvi). La Paz - Bolivia: Hisbol - Ifea. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.6854

Chavez Mamani, Sabino. (2023). Marka Umanata: Su Cultura, Historia Y Arquitectura. Editorial Del Estado. La Paz Bolivia.

Dobles Ysaguirre, M., Zúmiga, M., & García, J. (S/P). Investigación En Educación. Costa Rica: Universidad Estatal A Distancia (Euned).

Galdós, L. (2002). Geometría I Tomo V. Madrid España: Cultural S.A.

Kuhn, T. (1975). La Estructura De Las Revoluciones Científicas. Madril: Fondo De Cultura Económica.

Lozada Pereira, B. (2007). Consmovisión, Historia Y Política En Los Andes. La Paz Bolivia: Producciones Cima.

Méndez A., C. (2001). Metodología. Colombia: Mcgrawhill.

Perera, M. (1993). La Mirada Perdida. Etnohistoria Y Antropología Americana Del Siglo Xvi. Caracas: Monte Avila Ed. Latinoamericana.

Razón, L. (2015). Bolivia, Su Historia Tomo I De Los Orígenes A La Construcción De Los Estados Prehispánicos 10000 A.C. - 1540 D.C. La Paz Bolivia: Artes Gráficas Sagitario S.R.L.

Yampara Huarachi, S. (2016). Suma Qama Qamaña. La Paz Bolivia: Ediciones Qamaña Pacha.

Descargas

Publicado

2025-03-11

Cómo citar

Chavez Mamani, S. (2025). El número 9 como el número perfecto de la nación qullana: The number 9 as the perfect number of the qullana nation. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 3176 – 3189. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3565

Número

Sección

Humanidades