Incidencia de las estrategias de enseñanza en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de sexto grado
Incidence of teaching strategies on the development of mathematical competencies in sixth grade students
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3561Palabras clave:
matemáticas, aprendizaje, estrategias de enseñanza, competencias matemáticasResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre competencias matemáticas y estrategias de enseñanza aplicadas para grado sexto en las instituciones técnicas públicas de Duitama, Boyacá. Se desarrolló a través de una metodología cuantitativa con diseño de campo en la que se analizaron las variables competencias matemáticas y estrategias de enseñanza, mediante la aplicación de una encuesta a toda la muestra y una prueba a los estudiantes. Los resultados indicaron que no hay una relación lineal entre ambas variables, es decir, las estrategias actuales no están teniendo una incidencia clara en el desarrollo de competencias. Por tanto, se recomienda desarrollar un modelo didáctico que explore la posibilidad para que las estrategias sean contextualizadas y contribuyan significativamente en la adquisición de las competencias matemáticas facilitando el aprendizaje de los estudiantes.
Descargas
Citas
Benavides, C. L. (2022). El juego como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo del pensamiento numérico – variacional en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San José (Circasia-Quindío) [Trabajo de grado]. Universidad del Quindío. https://bdigital.uniquindio.edu.co/server/api/core/bitstreams/4536bb36-1f3e-46a6-8f03-af912df32859/content
Canto López, M. del C., Manchado Porras, M., Piñero Charlo, J. C., Mera Cantillo, C., Delgado Casas, C., Aragón Mendizábal, E., & García Sedeño, M. A. (2022). Description of Main Innovative and Alternative Methodologies for Mathematical Learning of Written Algorithms in Primary Education. Frontiers in Psychology, 13, 913536. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.913536 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.913536
Carabali, Y., León, L., Popó, L. & Zuñiga, S. (2022). El juego como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento numérico en el área de matemáticas [Tesis de Especialización]. Fundación Universitaria Los Libertadores.
Colon, C. (2023). Propuesta de un Modelo de Enseñanza en las Matemáticas Enfocado en la Solución de Problemas en el Nivel Secundario en Puerto Rico. Doctoral dissertation. Nova Southeastern University. Retrieved from NSUWorks, Abraham S. Fischler College of Education and School of Criminal Justice. (455) https://nsuworks.nova.edu/fse_etd/455.
Delgadillo, M. L., Bárcenas, M., Vaca, M.A. & Castellanos, V. (2022). Competencias, definición y generalidades. Humanidades, Tecnología y Ciencia, del Instituto Politécnico Nacional, 2, 1-11. https://www.revistaelectronica-ipn.org/ResourcesFiles/Contenido/28/HUMANIDADES_28_001124.pdf?utm
García, O. (2021). Estrategia de enseñanza aprendizaje en un modelo didáctico contextualizado para desarrollar la inteligencia lógico matemático [Tesis de doctorado]. Universidad Señor de Sipán. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/9036/Garc%c3%ada%20Calder%c3%b3n%20Oscar%20Mart%c3%adn.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García-González, J. R., & Sánchez-Sánchez, P. A. (2020). Diseño teórico de la investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Información Tecnológica, 31(6), 159-170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000600159 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000600159
Garrido, E. & Moreno, S. (2021). Diseñar e implementar un recurso educativo digital para el desarrollo del pensamiento numérico de las fracciones en los estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución educativa Nuestra Señora del Carmen con la herramienta de la plataforma Mil Aulas (Moodle) [Trabajo de maestría]. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/14865/TG_Erica%20Mari%cc%81a%20Garrido%20Rodri%cc%81guez%2c%20Sandra%20Liliana%20Moreno%20Restrepo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Godino, J. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 111-132.
Gutiérrez, J. E. (2022). Modelo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas con materiales didácticos manipulables. Revista Boletín REDIPE, 11(3), 182-194. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1715/1629 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v11i3.1715
Ibarra Zuleta, L. F. (2016). Aplicación de la Taxonomía de Bloom, utilizando herramientas digitales para la enseñanza de la matemática en el primer curso de bachillerato general unificado [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/items/6c536c2d-c9fa-48c6-ab1a-bd760ed7e68b
Izagirre, A., Caño, L., & Arguiñano, A. (2020). La competencia matemática en Educación Primaria mediante el aprendizaje basado en proyectos. Educación Matemática, 32(3), 241-262. https://doi.org/10.24844/em3203.09 DOI: https://doi.org/10.24844/EM3203.09
Jacinto, C., Fuentes, A., & Montes, N. (2022). Introducción: Conceptualizaciones y evidencias sobre la desigualdad educativa. Trayectorias Universitarias, 8(15), 1-10. https://www.redalyc.org/journal/4030/403072620001
Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2024). Informe No. 96. Diversidad y dinámica docente: un análisis a través de la Prueba PISA 2022. https://lee.javeriana.edu.co/publicaciones-y-documentos
Mård, N., & Hilli, C. (2020). Towards a didactic model for multidisciplinary teaching: A didactic analysis of multidisciplinary cases in Finnish primary schools. Journal of Curriculum Studies, 54(2), 243-258. https://doi.org/10.1080/00220272.2020.1827044 DOI: https://doi.org/10.1080/00220272.2020.1827044
Marín, O. (2021). El simulador Khan Academy como estrategia para el desarrollo del pensamiento numérico variacional en estudiantes de tercero de básica primaria [Tesis de maestría]. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/10ed8a09-c0d5-4544-a98b-4318a09ca3a0/content
Marsiglia-Fuentes, Ronald M., Llamas-Chávez, Jorge, & Torregroza-Fuentes, Edilbert. (2020). Las estrategias de enseñanza y los estilos de aprendizaje una aproximación al caso de la licenciatura en educación de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación universitaria, 13(1), 27-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000100027 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000100027
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2011). Articulado del Proyecto de Ley 112 de 2011: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-284552_archivo_pdf_articulado.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2018). DIA E (2018). Porcentaje de estudiantes en niveles Insuficiente y Mínimo 2014-2017. Instdiae.mineducacion.gov.co. Obtenido de DIA E (2018). Porcentaje de estudiantes en niveles Insuficiente y Mínimo 2014-2017.https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/115238000132.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Estrategias para la inclusión y uso de TIC en el aula en Boyacá.
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Marco de Referencia para la Evaluación, ICFES. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). https://www.icfes.gov.co/documents/39286/16858871/Marco+de+Referencia+-+Matem%C3%A1ticas+Saber+3%C2%B0%2C+5%C2%B0%2C+9%C2%B0.pdf/1c797899-6d50-60fc-fac3-859cb14094b2?version=1.1&t=1670247966099
Ministerio Nacional de Educación. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Revolución Educativa: Colombia Aprende.
Niño-Vega, J.-A., López-Sandoval, D.-P., Mora-Mariño, E.-F., Torres-Cuy, M.-A., & Fernández-Morales, F.-H. (2020). Método Singapur aplicado a la enseñanza de operaciones básicas con números fraccionarios en estudiantes de grado octavo. Pensamiento y Acción, 29, 21-39. DOI: https://doi.org/10.19053/01201190.n29.2020.11270
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2022). Panorama de la educación 2022: Indicadores de la OCDE. Informe español. Ministerio de Educación y Formación Profesional. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/inee/indicadores/indicadores-internacionales/ocde/2022.html
Ornelas, C. (Coord.). (2020). Política educativa en América Latina: Reformas, resistencia y persistencia. Siglo XXI Editores.
Ortega Rodríguez, P. J. (2023). Factores asociados al rendimiento en matemáticas de estudiantes españoles en TIMSS 2019. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 21(3), 1-20. https://revistas.uam.es/reice/article/download/reice2023_21_3_010/16081/56404 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2023.21.3.010
Rodríguez, M. del C. (2015). El desarrollo de la competencia matemática a través de tareas de investigación en el aula. Una propuesta de investigación-acción para el primer ciclo de educación primaria [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. e-Spacio UNED. https://e-spacio.uned.es/entities/publication/538a7ec3-94d0-4891-8913-de3e0e06c812
Salazar, C. A. (2021). Impacto de la implementación del Modelo didáctico alternativo para la resolución de problemas aritméticos en la básica primaria [Tesis doctoral]. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. https://repositorio.umecit.edu.pa/server/api/core/bitstreams/109c45f8-8a2a-4d6f-8e6e-55d2c4518828/content
Yle News. (2023). PISA 2022: Performance in Finland collapses, but remains above average. Yle. https://yle.fi/a/74-20063678?utm
Zambrano, C., Cedeño, M., & Loor, J. (2024). Razonamiento lógico matemático y su influencia en el bajo rendimiento académico en estudiantes de educación general básica, subnivel medio. Revista Conocimientos y Saberes, 7(1), 45-62. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9709668.pdf DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2446