Impacto de la telemedicina versus consultas presenciales en la gestión de diabetes e hipertensión
Impact of telemedicine versus in-person consultations in the management of diabetes and hypertension
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3554Palabras clave:
modelos de atención de salud, telemedicina, manejo de la enfermedad, adherencia al tratamientoResumen
El manejo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión exige un control continuo para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Tradicionalmente, esto se ha realizado mediante consultas presenciales, pero la telemedicina ha surgido como una alternativa efectiva. Este estudio comparó ambos modelos en usuarios del proyecto Zona Protegida del Instituto Superior Tecnológico Universitario Portoviejo. Se realizó un estudio observacional, comparativo y transversal con 100 pacientes diagnosticados con diabetes y/o hipertensión (50 por grupo), seleccionados por conveniencia. Se analizaron datos biométricos y la satisfacción del paciente mediante cuestionarios validados aplicando estadísticas descriptivas y comparativas. Los resultados mostraron que la telemedicina fue significativamente más efectiva en el control biométrico y la adherencia al tratamiento, con un mayor porcentaje de pacientes logrando estabilidad clínica y cumplimiento terapéutico. Además, los pacientes valoraron su accesibilidad y seguimiento continuo, aunque un grupo considerable prefirió un modelo híbrido. Este estudio confirma que la telemedicina mejora el manejo de enfermedades crónicas, superando a las consultas presenciales en varios indicadores clave. No obstante, limitaciones como sesgos potenciales y la falta de seguimiento prolongado evidencian la necesidad de más estudios, especialmente en América Latina, donde la infraestructura tecnológica, la diversidad cultural y las diferencias en los sistemas de salud pueden influir en su efectividad.
Descargas
Citas
Lipszyc OS, Izquierdo CJ, Zaldivar LG. Telemedicina: servicios de salud y TIC. Rev Cuba Econ Int [Internet]. 2019 [citado 2 de julio de 2024];6(2). Disponible en: https://revistas.uh.cu/rcei/article/download/3223/2790
Camacho S. El acto de telemedicina: hacia un nuevo concepto de asistencia médico-personal. Rev Bioét Derecho [Internet]. 24 de julio de 2023 [citado 2 de julio de 2024];(57):67-81. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872023000100006 DOI: https://doi.org/10.1344/rbd2023.57.40978
Silva-Tinoco R, Torre-Saldaña V de la, Silva-Tinoco R, Torre-Saldaña V de la. La imperiosa necesidad de telemedicina en la atención de diabetes durante la pandemia de COVID-19. Un estudio de abordaje integral. Gac Médica México [Internet]. junio de 2021 [citado 2 de julio de 2024];157(3):323-6. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0016-38132021000300323&lng=es&nrm=iso&tlng=es DOI: https://doi.org/10.24875/GMM.20000674
Saiso SG, Marti MC, Pascha VM, Pacheco A, Luna D, Plazzotta F, et al. Barreras y facilitadores a la implementación de la telemedicina en las Américas. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 2 de julio de 2024];45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8530000/ DOI: https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.131
Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 2023 [citado 29 de enero de 2025]. La OMS detalla, en un primer informe sobre la hipertensión arterial, los devastadores efectos de esta afección y maneras de ponerle coto. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/19-09-2023-first-who-report-details-devastating-impact-of-hypertension-and-ways-to-stop-it
Rivera Ledesma E, Junco Arévalo JV, Martínez MF, Fornaris Hernández A, Ledesma Santiago RM, Afonso Pereda Y. Caracterización clínica-epidemiológica de la hipertensión arterial. Rev Cuba Med Gen Integral [Internet]. 2019 [citado 6 de julio de 2024];35(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000300004&tlng=en
Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 2024 [citado 29 de enero de 2025]. Diabetes. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
Santamaría Ávila LA, González Arteaga JJ, Pedraza Linares OL, Sierra Matamoros FA, Arcadio Piñeros C. Diabetes mellitus e hipertensión arterial en la progresión a deterioro cognitivo leve y demencia: una revisión de la literatura. Acta Neurológica Colomb [Internet]. 2021 [citado 6 de julio de 2024];37(2):80-90. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-87482021000300080&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.22379/24224022371
Rigalleau V, Monlun M, Foussard N, Blanco L, Mohammedi K. Diagnóstico de diabetes. EMC-Tratado Med [Internet]. 2021 [citado 6 de julio de 2024];25(2):1-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S163654102145110X DOI: https://doi.org/10.1016/S1636-5410(21)45110-X
Pico A, Reyes E, Anchundia D, Moreno. Comportamiento epidemiológico de la hipertensión arterial en el Ecuador. Recimundo [Internet]. 2023;7(4):299-307. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/download/2151/2735 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.299-307
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Plan Estratégico Nacional Para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles ECNT [Internet]. Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2011. Disponible en: https://extranet.who.int/ncdccs/Data/ECU_B1a_plan_estrategico_nacional_msp_final..pdf?utm_source=chatgpt.com
Sánchez Delgado JA, Sánchez Lara NE. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Rev Finlay [Internet]. 2022 [citado 6 de julio de 2024];12(2):168-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s2221-24342022000200168&script=sci_arttext
Flores JXD, Morán EEM, Gaytán ÁMM, Martinez JLT. La diabetes mellitus y diabetes gestacional, en adolescente, en el mundo y en el Ecuador, manejo, prevención, tratamiento y mortalidad. RECIMUNDO [Internet]. 15 de julio de 2023 [citado 31 de enero de 2025];7(2):33-48. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2024 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.33-48
Zavala A, Fernández E. (PDF) Diabetes mellitus tipo 2 en el Ecuador: revisión epidemiológica. Mediciencias UTA [Internet]. 22 de octubre de 2024 [citado 31 de enero de 2025];2(4). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/329974623_Diabetes_mellitus_tipo_2_en_el_Ecuador_revision_epidemiologica
Lizarzaburu-Robles J, Horruitiner-Izquierdo M, Saavedra A, Quezada A, Villena-Yauck L. Telemedicina para la atención de personas con diabetes: ¿Es un sistema efectivo? – RAEM. RAEM [Internet]. 2022 [citado 2 de julio de 2024];60(1). Disponible en: https://raem.org.ar/articulos_raem/telemedicina-para-la-atencion-de-personas-con-diabetes-es-un-sistema-efectivo/
Lovo J. Telemedicina: Oportunidades en atención primaria. Rev Bras Med Fam E Comunidade [Internet]. 2021 [citado 2 de julio de 2024];16(43):2552-2552. Disponible en: https://www.rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/2552 DOI: https://doi.org/10.5712/rbmfc16(43)2552
dos Santos AFO, Abejas AG, Martins H, Vergès ÀS. Telemedicina aplicada a los cuidados paliativos, implicaciones éticas y beneficios: una revisión sistemática. Med Paliativa [Internet]. 2022 [citado 2 de julio de 2024];29(2):109-27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528147
Huaiquián Silva J, Espinoza Venegas M, Rios Bolaños M. SALUD DIGITAL EN EL CONTROL DE PACIENTES CRONICOS DURANTE LA PANDEMIA: LA MIRADA DEL EQUIPO DE SALUD. Cienc Enferm [Internet]. 2022 [citado 2 de julio de 2024];28:9294. Disponible en: https://revistas.udec.cl/index.php/cienciayenfermeria/article/view/9872/9294 DOI: https://doi.org/10.29393/CE28-32SDJM30032
Flodgren G, Rachas A, Farmer AJ, Inzitari M, Shepperd S. Interactive telemedicine: effects on professional practice and health care outcomes. Cochrane Effective Practice and Organisation of Care Group, editor. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 7 de septiembre de 2015 [citado 2 de julio de 2024];2016(12). Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD002098.pub2 DOI: https://doi.org/10.1002/14651858.CD002098.pub2
Isasti G, Fernández JFD. Comparación de la teleconsulta con el modelo presencial tradicional durante la pandemia COVID-19. Med Clínica [Internet]. octubre de 2020 [citado 2 de julio de 2024];155(8):361-2. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0025775320304474 DOI: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.06.024
Alfarwan N, Hodkinson A, Panagioti M, Hassan L, Kontopantelis E. Clinical and cost-effectiveness of telemedicine among patients with type 2 diabetes in primary care: A systematic review and meta-analysis. Diabet Med J Br Diabet Assoc. agosto de 2024;41(8):e15343. DOI: https://doi.org/10.1111/dme.15343
De Groot J, Wu D, Flynn D, Robertson D, Grant G, Sun J. Efficacy of telemedicine on glycaemic control in patients with type 2 diabetes: A meta-analysis. World J Diabetes. 15 de febrero de 2021;12(2):170-97. DOI: https://doi.org/10.4239/wjd.v12.i2.170
Zhang K, Huang Q, Wang Q, Li C, Zheng Q, Li Z, et al. Telemedicine in Improving Glycemic Control Among Children and Adolescents With Type 1 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analysis. J Med Internet Res. 9 de julio de 2024;26:e51538. DOI: https://doi.org/10.2196/51538
Lozano D, Ordoñez B, Ramírez D. EFECTIVIDAD DE LA TELEMEDICINA EN LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN LATINOAMÉRICA: UNA REVISIÓN TIPO UMBRELLA [Internet] [PhD Thesis]. [Colombia]: Universidad del Rosario; 22. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/74f9d55d-7382-468f-9ec8-1d15629a3425/content
Tourkmani AM, Alharbi TJ, Rsheed AMB, Alotaibi AF, Aleissa MS, Alotaibi S, et al. A Hybrid Model of In-Person and Telemedicine Diabetes Education and Care for Management of Patients with Uncontrolled Type 2 Diabetes Mellitus: Findings and Implications from a Multicenter Prospective Study. Telemed Rep. 2024;5(1):46-57. DOI: https://doi.org/10.1089/tmr.2024.0003
Lewinski AA, Walsh C, Rushton S, Soliman D, Carlson SM, Luedke MW, et al. Telehealth for the Longitudinal Management of Chronic Conditions: Systematic Review. J Med Internet Res. 26 de agosto de 2022;24(8):e37100. DOI: https://doi.org/10.2196/37100
Sánchez C, Torras J, Castillo M, Egocheaga M, Rodríguez X, Turégano M, et al. Optimización del control telemático de la presión arterial en atención primaria en España (Iniciativa Óptima): resultados de un estudio Delphi | Atención Primaria. Elsevier [Internet]. 2022 [citado 2 de julio de 2024];54(7). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-optimizacion-del-control-telematico-presion-S0212656722000737 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102353
López-González S, Tárraga-Marcos L, Tárraga-López PJ, López-González S, Tárraga-Marcos L, Tárraga-López PJ. La telemedicina en la diabetes mellitus, el nuevo camino por recorrer. J Negat No Posit Results [Internet]. junio de 2023 [citado 2 de julio de 2024];8(2):509-30. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2529-850X2023000200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Jiménez-Carrillo M, González-Rábago Y, González Miguel R, Baza Bueno M. De la consulta presencial a la teleconsulta: experiencias de profesionales de atención primaria del País Vasco durante la pandemia. Aten Primaria [Internet]. Octubre de 2023 [citado 2 de julio de 2024];55(10):102702. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10345852/ DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102702