Valoración de los estudiantes sobre el uso de la plataforma Moodle en el modelo híbrido de aprendizaje en bachillerato

Student evaluation of the use of the Moodle platform in the hybrid learning model in high school

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3548

Palabras clave:

plataforma moodle, bachillerato, modelo híbrido, aprendizaje

Resumen

La pandemia por COVID-19 dejó como práctica permanente en algunas escuelas el uso de plataformas digitales como Moodle para el aprendizaje. Este estudio analizó la efectividad y pertinencia de la plataforma en la Preparatoria Antonio Rosales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, durante el ciclo escolar 2021-2022. Bajo un enfoque cuantitativo, se evaluaron factores asociados al aprendizaje y las percepciones del alumnado sobre la herramienta. Los hallazgos muestran que, en general, los estudiantes valoran positivamente la plataforma Moodle, aunque señalaron áreas de mejora que pueden atenderse dentro de la unidad académica. Se identificó que la falta de recursos tecnológicos y acceso a internet en la mayoría del alumnado representa un obstáculo para el uso eficiente de la plataforma, lo que evidencia la persistencia de una brecha digital. Además, el cambio de un sistema presencial a un modelo híbrido ha generado resistencia entre los estudiantes, quienes requieren mayor capacitación y habilidades autogestivas para optimizar su aprendizaje en este entorno. Se recomienda fortalecer la preparación de los estudiantes en el uso de plataformas digitales, incrementar la disponibilidad de espacios con acceso a tecnología dentro de la institución y desarrollar estrategias que fomenten el uso activo de Moodle. Asimismo, es esencial una corresponsabilidad entre la institución, el docente y el estudiante para lograr los objetivos educativos y consolidar una cultura digital en el bachillerato universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alma Flor Martinez Soto, Universidad Autónoma de Sinaloa

Clara Emynick Cervantes, Universidad Autónoma de Sinaloa

Citas

Alejo, B. P. (2022). Estrategias de refuerzo académico para los estudiantes de educación superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales yHumanidades, 3(2), 203–214. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.75 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.75

Anaya, J. B., y León, F. R. (2015). El clima de aula según becarios 18 y alumnos regulares de una universidad privada de Lima. Propósitos Y Representaciones, 3(1), 177–231. https://doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.71 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.71

Arango, Y., Díaz, P., y Zuleta, A. (2018). La inclusión digital en los sistemas de educación superior en la modalidad virtual. GEDISA.

Avello, R., Rodriguez., R & Dueñas.,J. (2016) una experiencia con Moodle y herramientas Web 2.0 en el postgrado. Universidad y Sociedad, 28 (4), 57-63.

Barrera V., & Guapi, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales de educación superior. Atlante. Cuadernos de educación y desarrollo, 97.

Camus Huamán, K. Y., Schult Reátegui, N. E., Sotillo Tapia, P. D., & Benites Sapallanay, R. (2022). Plataforma Moodle, como herramienta digital para la comunicación intercultural de estudiantes de beca 18. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2062–2077. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.474 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.474

Castañeda, A. (2017) El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tics) en el proceso de enseñanza aprendizaje a comienzos del siglo XXI. Centro de referencias para la educación avanzada.

Dávila, A., (2011). Filosofía educativa de las aulas virtuales: Caso MOODLE. Compendium, 14(27), 97-105.

De La Cruz, A., Donoso, J., Gonzales, O., & Soto, R. (2017). Implementación de una máquina didáctica clasificadora para el aprendizaje de procesos mecatrónicos. Enfoque UTE, 8(3), 41–55. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n3.166 DOI: https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n3.166

García Bargado, M. R., Pérez Suárez, E., & Castillo Ramos, Y. (2018). Indicadores para evaluar la calidad de cursos soportados en la plataforma Moodle. Transformación, 14(3), 409–419. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552018000300409

Graham, CR (2006). Blended learning systems. The handbook of blended learning, 3-21.

Llanga-Vargas, E., Guacho-Tixi, M., Andrade-Cuadrado, C., & Guacho-Tixi, M. (2021). Dificultades de aprendizaje en modalidad virtual. Polo del Conocimiento, 6(8), 789-804. doi:http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i8.2979

Madueña, J (2022). Modelo Educativo Universitario. Universidad Autónoma de Sinaloa, https://www.uas.edu.mx/Modelo_Educativo.pdf

Martínez Soto, A. F., & Cervantes, C. E. (2023). Efecto en el rendimiento escolar observado en el cambio de modalidad a distancia durante los primeros meses de confinamiento en pandemia por Covid- 19. CISA, 5(5), 17–24. https://doi.org/10.58299/cisa.v5i5.46 DOI: https://doi.org/10.58299/cisa.v5i5.46

Rivero Padrón, Y., Pastora Alejo, B., & Albuja Mariño, P. A. (2020). La plataforma Moodle como recurso tecnológico de complemento para la función docente universitaria. Conrado, 16(73), 237–243. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=s1990-86442020000200237

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista latina de comunicación social, 78, 1–21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2020-1466 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Vidal Ledo, María, Rivera Michelena, Natacha, Nolla Cao, Nidia, Morales Suárez, Ileana del Rosario, & Vialart Vidal, María Niurka. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior, 30(3), 678-688. Recuperado en 24 de julio de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300020&lng=es&tlng=es.

Viteri Rade, L. Y., Valverde Alcívar, M., & Torres Gangotena, M. W. (2021). La plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje de estudiantes universitarios. Revista Publicando, 8(31), 61–70. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2234 DOI: https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2234

Descargas

Publicado

2025-03-06

Cómo citar

Martinez Soto, A. F., & Emynick Cervantes, C. (2025). Valoración de los estudiantes sobre el uso de la plataforma Moodle en el modelo híbrido de aprendizaje en bachillerato: Student evaluation of the use of the Moodle platform in the hybrid learning model in high school. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 6(1), 2916 – 2929. https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3548

Número

Sección

Ciencias Sociales