La relación de dependencia laboral frente a los contratos de servicios profesionales: principio de la primacía de la realidad
The relationship of labor dependency compared to professional services contracts: principle of the primacy of reality
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3536Palabras clave:
derecho laboral, legislación comparada, contrato civil, principios laboralesResumen
En el presente artículo se profundizó en el análisis de los derechos laborales del trabajador con énfasis en el principio de la primacía de la realidad, con el fin de establecer la importancia de su aplicación, pues busca esclarecer la realidad que se encuentra detrás de una simulación de contratos de servicios profesionales; este último esquiva el cumplimiento de sus obligaciones laborales por medio de la simulación, sin observar que prevalece la realidad laboral a lo estipulado en un contrato civil de prestación de servicios profesionales. Para dicho estudio, se revisó doctrina, normas y tratados internacionales ratificados por el Ecuador lo que llevó a aplicar el método cualitativo, deductivo y analítico. Además, a través del método comparativo, se analizó la legislación de los países de Colombia, Venezuela y Chile, lo cual colegió en que el principio de la primacía de la realidad es un principio fundamental, pues se encuentra definido dentro de la Constitución colombiana y positivizado en la normativa venezolana y chilena, donde se evidenció que el trabajador tiene derecho a esclarecer su relación de dependencia laboral, o ir más allá para indicar que toda acción alejada a la realidad laboral será nula. Por otro lado, con el estudio realizado y la aplicación de entrevistas se absolvió las interrogantes planteadas, lo que guió a obtener resultados y luego de la discusión; se llega a las conclusiones planteadas sobre el respeto de los derechos laborales y la importancia del principio de la primacía de la realidad en materia laboral.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional de Venezuela (2012, 7 de mayo). Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Gaceta Oficial N°6076. https://acortar.link/AQUBDI
Cherrez Campoverde, N. (2021). La vulneración de los derechos del trabajador mediante el uso indebido del contrato de prestación de servicios profesionales. Universidad Nacional de Chimborazo
Congreso de la República de Colombia (1951, 7 de junio). Código Sustantivo del Trabajo.
Congreso Nacional del Ecuador (2005, 16 de diciembre). Código del Trabajo. Registro Oficial N° 167.
Congreso Nacional del Ecuador (2019, 29 de mayo). Código de Comercio. Suplemento del Registro Oficial No. 497.
Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial Nro. 449 2008. Artículo 33
Constitución Política de la República de Colombia [Const.]. Gaceta Constitucional N°116 de 20 de julio de 1991 (Colombia). https://acortar.link/qvcBK
Constitución Política de la República del Ecuador, Registro Oficial 1 el 11 de agosto de 1998. Artículo 35
Constitución Política de la República del Ecuador, Registro Oficial 138 el 26 de marzo de 1929. Artículo 148
Constitución Política de la República del Ecuador, Registro Oficial 1 el 11 de agosto de 1998. Artículo 35
Corte Constitucional de Colombia (1998, 12 de noviembre). Sentencia C-665/98 (Hernando
Cortés, M. A. (2018). El principio de la primacía de la realidad como garante de los derechos laborales de los trabajadores oficiales vinculados mediante contratos de prestación de servicios. Verba Iuris, (40), 111-127. https://doi.org/10.18041/0121-3474 DOI: https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.40.1571
Diario Oficial N°27.622. https://acortar.link /7KRwkQ
Dworkin, R. (2014). La Filosofía del Derecho (2° ed.). Fondo de Cultura Económica.
Gastón Pérez, Metodología de la investigación educacional, 1996.
Herrera Vergara, M.P.). https://acortar.link/FUBiog
Lora, G. & Álvarez B. (2009). Del dicho al hecho: límites a la aplicación del principio de primacía de la realidad por parte de la Autoridad Administrativa de Trabajo. Ius Et
Lorenzutti, R. (2003). Las normas fundamentales de derecho privado. Editorial Universidad de Salamanca.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del año. (1976, 3 de enero). Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 2200A (XXI). https://acortar.link/VoqvrR
Podetti, H. (1997). Los Principios del Derecho del Trabajo. En Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social. Universidad Nacional Autónoma de México.
Romero, F. (2004). El Principio de veracidad o principio de la realidad. Sociedad Peruana del Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Soto, Clemente. (1998). Prontuario de Derecho del Trabajo. México: Limusa.
Veritas, 19(38), 156-168. https://acortar.link/h3Pasm