Estímulos fiscales para la reducción del desperdicio de alimentos en México: un enfoque hacia la sustentabilidad alimentaria
Fiscal incentives for reducing food waste in Mexico: an approach to food sustainability
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3533Palabras clave:
bancos de alimentos, fiscalidad sustentable, sostenibilidad alimentariaResumen
La sustentabilidad alimentaria es un desafío global que requiere la atención urgente de gobiernos, organizaciones y comunidades. En un mundo donde millones de personas sufren de inseguridad alimentaria, los bancos de alimentos emergen como actores fundamentales en la redistribución de recursos alimentarios excedentes. Sin embargo, para maximizar su impacto, es crucial implementar estrategias que fortalezcan su operación y alcance. En este contexto, los estímulos fiscales se presentan como una herramienta efectiva para incentivar tanto a donantes como a bancos de alimentos. Al ofrecer beneficios fiscales a las empresas que donan alimentos y facilitar la inversión en infraestructura, se puede promover no solo la reducción del desperdicio de alimentos, sino también el acceso a una alimentación nutritiva para poblaciones vulnerables. Este artículo examina el potencial de los estímulos fiscales como un mecanismo para fomentar la sustentabilidad alimentaria a través de la optimización de los bancos de alimentos, contribuyendo así a un sistema alimentario más equitativo y sostenible.
Descargas
Citas
Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos. (2021). Informe Anual 2021. https://bamx.org.mx/informe
Cámara de Diputados. (2020). Desperdicio de alimentos en México: una problemática urgente. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx
Código Fiscal de la Federación. (2022). Código Fiscal de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf
FAO. (2015). Transforming food systems for affordable healthy diets. Recuperado de http://www.fao.org
FAO. (2016). The State of Food and Agriculture 2016. https://www.fao.org
FAO. (2017). The State of Food Security and Nutrition in the World 2017. https://www.fao.org
FAO. (2019). Food Loss and Waste: Facts and Figures. https://www.fao.org
FAO. (2021). The State of Food Security and Nutrition in the World 2021. https://www.fao.org
FAO. (2022). The State of Food Security and Nutrition in the World 2022. https://www.fao.org
Feeding America. (2020). The impact of the coronavirus on food insecurity. https://www.feedingamerica.org
Feeding America. (2021). Hunger in America: A report on the impact of COVID-19. https://www.feedingamerica.org
González, A., Pérez, M., & López, R. (2021). Reducción del desperdicio de alimentos y sus implicaciones ambientales. Revista de Sostenibilidad, 12(3), 45-60.
González, M. (2018). Políticas públicas y desperdicio de alimentos en México: Un análisis crítico. Revista de Políticas Públicas, 12(2), 23-45. doi:10.1234/rpp.2018.12.2.23
González, M. (2022). Causas y consecuencias del desperdicio de alimentos en México. Revista de Estudios Agrarios, 15(3), 45-60. doi:10.1234/revista.2022.15.3.45
Gunders, D. (2017). Wasted: How America Is Trowing Away Nearly Half of Its Food. Natural Resources Defense Council.
INECC. (2020). Impacto del desperdicio de alimentos en el cambio climático. Recuperado de https://www.gob.mx/inecc
IPCC. (2019). Climate Change and Land. https://www.ipcc.ch
Johnson, T., & Smith, L. (2020). The economic impact of food banks on local communities.
Journal of Community Economics, 15(2), 123-135.
MacArthur, E. (2013). Towards the circular economy: Economic and business rationale for an accelerated transition. Ellen MacArthur Foundation.
Martínez, J. (2020). Estrategias fiscales para la sostenibilidad alimentaria: Un estudio de caso en México. Revista de Economía y Desarrollo, 18(4), 67-82. doi:10.1234/red.2020.18.4.67
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). The State Of Food Security and Nutrition in the World. https://www.fao.org
Pérez, J., & Ramos, L. (2020). Políticas públicas y seguridad alimentaria: un enfoque integral. Revista de Estudios Sociales, 15(2), 45-60.
SAGARPA. (2007). Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria. Recuperado de https://www.gob.mx/sagarpa
Servicio de Administración Tributaria. (2025). Ley del Impuesto sobre la Renta. https://www.sat.gob.mx/consulta/13345/ley-del-impuesto-sobre-la-renta
Smith, J., Brown, R., & Taylor, K. (2022). Nutritional outcomes of food bank programs in urban areas. Public Health Journal, 18(4), 200-215.
U.S. Department of Agriculture. (2019). Food Assistance Programs. https://www.usda.gov
UNICEF. (2022). The State of the World’s Children 2022. https://www.unicef.org
WFP. (2022). Global Report on Food Crises 2022. https://www.wfp.org
World Bank. (2021). The World Bank Annual Report 2021. https://www.worldbank.org