Impacto del SARS-CoV-2 en la actividad económica de México 2020-2022: un análisis de regresión gamma
Impact of SARS-CoV-2 on the economic activity of México 2020-2022: a gamma regression analysis
DOI:
https://doi.org/10.56712/latam.v6i1.3529Palabras clave:
actividad económica, SARS CoV-2, investigación de operaciones, PIB, defuncionesResumen
A partir de la declaratoria de emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del SARS-CoV-2 se consideró un problema público, con efectos en la salud y la economía, en México la presencia de la crisis sanitaria ocasionó una caída anual en el Producto Interno Bruto (PIB) del 18.8 por ciento durante el segundo trimestre del año 2020. El presente estudio aborda la relación entre la crisis sanitaria y la economía de México durante el periodo de 2020 a 2022. Se examina el comportamiento de variables clave como las defunciones, la vacunación y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), mediante un modelo de regresión gamma se identifica la relación que existe entre las variables, demostrando que un incremento en las defunciones y el avance en la vacunación contribuyen a los cambios en la actividad económica del país.
Descargas
Citas
Anderson, R. M., Vegvari, C., Truscott, J. & Collyer, B. S. (2020). Challenges in creating herd immunity to SARS-CoV-2 infection by mass vaccination. The Lancet, 396(10263), 1614-1616. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32318-7. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32318-7
Andrade, R. L. A. (2021). Asimetría de información, obstáculo para el apoyo gubernamental durante la COVID-19 en México. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 30(60), 141-165. https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.8. DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2021.2.8
Busso, G. (2002). Vulnerabilidad sociodemográfica en Nicaragua: un desafío para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. (Serie Población y Desarrollo 29). Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7167/S028572_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Díaz-Castrillón, F. J. & Toro-Montoya, A. I. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Editora Médica Colombiana, 24(3),183-205. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf. DOI: https://doi.org/10.36384/01232576.268
Enríquez, P. I. (2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en el debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, (25), 73-125. http://www.scielo.org.bo/pdf/rlde/n25/n25_a04.pdf DOI: https://doi.org/10.35319/lajed.20162564
Haro, G. J. & Iranzo A. J. L. (2022). Modelos de probabilidad e inferencia estadística. Ediciones Pirámide.
Hauser, P. M., & Duncan, O. D. (1975). El estudio de la población. (J. Hechen, trad.) Centro Latinoamericano de Demografía.
Huang, C., Wang, Y., Li, X., Ren, L., Zhao, J., Hu, Y., ... Cao, B. (2020). Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet 395(10223), 497-506. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5 DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30183-5
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Indicador global de la actividad económica. base 2013. https://www.inegi.org.mx/temas/igae/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Producto Interno Bruto (PIB) – trimestral. base 2013. https://www.inegi.org.mx/programas/pib/2013/
Izar, L. J. M. (1996). Investigación de operaciones. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
López, G. E. & Soler, R. M. (2011). Análisis de datos con el Modelo Lineal Generalizado. Una aplicación con R. Revista Española de Pedagogía, 69(248), 59-80. https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol69/iss248/5
McCullagh, P. & Nelder, J. A. (1989). Generalized Linear Models. Chapman and Hall. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4899-3242-6
Organización Mundial de la Salud. (2020, 11 de marzo). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---20-march-2020.
Our World in Data. (2022). Coronavirus (COVID-19) Vaccinations. https://ourworldindata.org/covid-vaccinations?country=MEX#citation
Robles, G. E., Bernabeu-Mester, J. & Benavides, F. G. (1996). La transición sanitaria: una revisión conceptual. Asociación de Demografía Histórica, 14(1), 117-144. http://hdl.handle.net/10045/20273
Secretaría de Salud [@SSalud_mx]. (2020, 18 de marzo). Hoy en México falleció la primera persona con #COVID19. Inició sus síntomas el 9 de marzo y padecía diabetes. [tiut]. Twitter. https://x.com/SSalud_mx/status/1240499937433006081?t=Elfxb5HKl_RivPvqnA9i_g&s=19.
Secretaría de Salud. (2020, 28 de febrero). 077. Se confirma en México caso importado de coronavirus COVID- 19. [comunicado de prensa] https://www.gob.mx/salud/prensa/077-se-confirma-en-mexico-caso-importado-de-coronavirus-covid-19.
Secretaría de Salud. (2020, 24 de diciembre). 266.Arranca vacunación contra COVID-19 en México. [comunicado de prensa] https://www.gob.mx/salud/prensa/266-arranca-vacunacion-contra-covid-19-en-mexico?idiom=es
Secretaría de Salud. (2020, 31 de marzo). Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2. Diario Oficial de la Federación (36). https://www.dof.gob.mx/index_111.php?year=2020&month=03&day=31#gsc.tab=0
Secretaría de Salud. (2020, 31 de marzo). Consejo de Salubridad General declara emergencia sanitaria nacional a epidemia por coronavirus (COVID-19). [comunicado de prensa] https://www.gob.mx/salud/prensa/consejo-de-salubridad-general-declara-emergencia-sanitaria-nacional-a-epidemia-por-coronavirus-covid-19-239301
Secretaría de Salud. (2022). Datos Abiertos Bases Históricas, Dirección General de Epidemiología. Base de Datos Históricos https://www.gob.mx/salud/documentos/datos-abiertos-bases-historicas-direccion-general-de-epidemiologia
Suarez, V., Suarez, Q. M., Oros, R. S. & Rondillo, D. J. E. (2020). Epidemiología de COVID-19 en México: del 27 de febrero al 30 de abril de 2020. Revista Clínica Española, 220(8), 463-471. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.05.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.05.007
World Bank. (2020). Global economic prospects, june 2020. Washington, DC: World Bank. http://hdl.handle.net/10986/33748
World Bank. (2023). Global economic prospects, june 2023. Washington, DC: World Bank. http://hdl.handle.net/10986/39846.
World Bank. (2024). Global economic prospects, june 2024. Washington, DC:World Bank. https://hdl.handle.net/10986/41536.